Borrar
Adarve sobre la muralla del castillo de Tiedra.
Tiedra: historia, arte y turismo en la antigua Amallobriga

Tiedra: historia, arte y turismo en la antigua Amallobriga

Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·

La histórica localidad fronteriza se enorgullece de su castillo y también ofrece centros dedicados al mundo ecuestre, a la astronomía y a la lavanda

el norte

Sábado, 19 de septiembre 2020, 09:13

Corren los lejanos años del siglo XII, de constantes disputas fronterizas entre los reinos de León y de Castilla. Tiedra se hace rodear de una muralla dentro de la cual se levanta una torre defensiva. 800 años después, aquella torre con su castillo es la seña de identidad de una localidad para la que el patrimonio es también desarrollo local, a través de la cultura y el turismo. Levantado al borde del páramo, el castillo está dominado por la histórica torre del homenaje, desde donde ver inmensos paisajes de gran belleza.

Arriba, una de las paradas de la ruta de las fuentes; debajo, reproducciones en el interior del castillo y casa de la Plaza Mayor.
Imagen principal - Arriba, una de las paradas de la ruta de las fuentes; debajo, reproducciones en el interior del castillo y casa de la Plaza Mayor.
Imagen secundaria 1 - Arriba, una de las paradas de la ruta de las fuentes; debajo, reproducciones en el interior del castillo y casa de la Plaza Mayor.
Imagen secundaria 2 - Arriba, una de las paradas de la ruta de las fuentes; debajo, reproducciones en el interior del castillo y casa de la Plaza Mayor.

En la segunda planta, el visitante puede poner atención a la maqueta que reproduce aquel primer asentamiento. Paralelamente, en la planta baja, se muestran reproducciones de escudos, espadas, cascos y lanzas de los siglos XII y XIII para recordar que allí estuvo el cuerpo del guardia.

En el calabozo se recrea a un carcelero y a los personajes históricos encarcelados en la fortaleza.

Cuatro iglesias

Tiedra contó con cuatro iglesias, de las que hoy se conservan tres, aunque solo una sigue estando abierta al culto, la de El Salvador. Iniciada su construcción en el siglo XVI en estilo gótico, como se aprecia en la bóveda de crucería de la capilla mayor, cuenta con un buen catálogo de bienes mueble fechados entre los siglos XVI y XVIII, entre los que destaca el retablo mayor, atribuido a los maestros de Toro. En la iglesia de San Miguel es posible reconocer aún parte de la primitiva construcción románica.

Escultura de Santiago, en la iglesia de El Salvador.

Por su parte, la iglesia de San Pedro se encuentra en ruinas a la espera de su rehabilitación.

A las afueras del pueblo, donde se han encontrado restos arqueológicos de lo que fue la ciudad vacceo-romana de Amallobriga, se encuentra la ermita de Nuestra Señora de Tiedra Vieja, que custodia la imagen de la patrona, de gran devoción no solo en Tiedra, sino en toda la comarca. Merece la pena visitar la interesante colección de exvotos.

En el entramado urbano de Tiedra, de una manera especial destaca el Pósito, excelente edificio levantado en 1795 en el que se custodiaba el cereal para regular su precio y, en épocas de escasez, distribuirlo entre los campesinos. Ahora es lugar para actividades culturales. No debe dejarse de visitar la plaza Mayor, que, rodeada por los tradicionales soportales, tiene sus orígenes en el siglo XVI. Está dominada por el edificio del ayuntamiento, obra de 1866 y de un singular estilo ecléctico.

La ermita de Nuestra Señora de Tiedra Vieja custodia la imagen de la patrona

El aula arqueológica, una ruta por las fuentes, la Casa Museo del Hereje, el Centro de Interpretación de la lavanda, el centro ecuestre o el astronómico contienen una de las ofertas turísticas más atractivas de las provincia.

Qué visitar

  • Patrimonio: El castillo: edificio del siglo XII dominado por la histórica torre del homenaje, desde donde divisar inmensos paisajes de gran belleza. El interior de la torre está musealizado. Iglesia de El Salvador. Su construcción se inició en el siglo XVI en estilo gótico. Destaca el retablo mayor, atribuido a la Escuela de Toro. Contacto de la Oficina de Turismo. 667 763 852

  • De interés: El aula arqueológica, una ruta por las fuentes, la Casa Museo del Hereje, el Centro de Interpretación de lavanda, o los centros ecuestre y astronómico suman una de las ofertas turísticas más atractivas de las provincia.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Tiedra: historia, arte y turismo en la antigua Amallobriga