Borrar
La fachada de la ermita de la Virgen de Tiedra Vieja.
Tiedra: «La recuperación del patrimonio como dinamizador del medio rural»

Tiedra: «La recuperación del patrimonio como dinamizador del medio rural»

Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·

«Hemos logrado que la iniciativa privada se haya subido al carro con proyectos diferenciados»

Nunilo Gato Pérez. Alcalde de Tiedra

Sábado, 19 de septiembre 2020, 09:13

Desde hace más de veinte años el Ayuntamiento de Tiedra ha tenido claro que el importante patrimonio monumental y cultural que posee nuestra villa había que ponerlo en valor. Por diversas razones: la primera de todas ellas, porque su propio interés lo convierte en sí mismo en una fuente de riqueza, y además porque si le damos un nuevo uso conseguiremos que ese valor aumente garantizando nuevos servicios a nuestros vecinos.

De esta forma, con el singular, restaurado y ya muy visitado castillo como enseña, el Ayuntamiento de Tiedra ha ido acometiendo la rehabilitación y recuperación de los principales edificios históricos de esta emblemática localidad vallisoletana: el castillo del siglo XIII, la propia Casa Consistorial y el Matadero municipal, ambos del siglo SIX; el antiguo Concejo, ahora reconvertido en Aula Arqueológica; el Pósito, construido en el siglo XVIII, ahora Centro Cultural; la ermita de Tiedra Vieja, centro espiritual de los habitantes de la villa desde tiempo inmemorial, con su órgano recuperado para conciertos; o las fuentes del término municipal, que ahora conforman una ruta de senderismo. Todos ellos, junto a otros edificios representativos como las diferentes parroquias o las Escuelas, prototipo del modelo que se adoptaría durante la época de la Segunda República, conforman una Ruta Urbana que explica la evolución histórica de nuestra villa.

Creyendo en ello y apostando firmemente por convertir el patrimonio en recurso turístico, hemos logrado que la iniciativa privada también se haya subido al carro con proyectos diferenciados tan interesantes como el Hotel Rural La Casona de Andrea, el Centro Astronómico de Tiedra, único en nuestra región, o el Centro de Interpretación de la Lavanda, el primero de España, convirtiendo así a Tiedra en un destino turístico muy relevante en nuestra provincia y nuestra comunidad autónoma.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Tiedra: «La recuperación del patrimonio como dinamizador del medio rural»