
Valladolid
Los taxistas del alfoz siguen reclamando una ordenanza para el sectorSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Los taxistas del alfoz siguen reclamando una ordenanza para el sectorOlvidados y desprotegidos. Así dicen sentirse los taxistas que forman parte de la Asociación de Taxis de Arroyo y Pueblos. Son nueve profesionales de Villanubla ( ... 1), Laguna de Duero (1), Boecillo (1) y Arroyo de la Encomienda (6), que denuncian la falta de una ordenanza actualizada que les permita trabajar en los 24 pueblos del alfoz, como en un territorio único. Carecer de esta normativa que llevan reclamando ya varios años, aseguran que afecta tanto a los profesionales del sector como a los propios usuarios. Por ello, demandan medidas urgentes para actualizar la normativa de transporte y asegurar un servicio justo y eficiente para todos.
El presidente de estos nueve profesionales del volante, Pedro Bautista, así como otros compañeros como Jonathan Benavente y Ángel Blázquez, expresan su frustración por la anulación hasta en dos ocasiones (ambas por defectos de forma) de la normativa de agosto de 2020. Eso hace que se tengan que regir por la ordenanza de 2005 que no contempla el Área Territorial de Prestación Conjunta de Valladolid. «Estamos sujetos a una normativa muy antigua, y eso nos impide a los taxistas de los pueblos recoger pasajeros en las paradas de Valladolid y viceversa, lo que genera un gran perjuicio para todos.
La Dirección de Transporte nos da buenas palabras, pero lo que necesitamos son hechos. Llevamos años esperando y la situación ya empieza a ser insostenible», asegura Bautista, para quien la solución más rápida sería firmar un acuerdo entre todos los ayuntamientos para que los taxis pudieran trabajar en todo el alfoz, mientras se redacta la normativa definitiva. «Los taxistas de todas las asociaciones de Valladolid hemos preparado un borrador de un nuevo reglamento, tal y como nos pidió la Junta, que contempla la prestación conjunta», añade Benavente. «Somos un sector olvidado. Nadie mira por nosotros. Necesitamos una solución urgente», agrega su compañero Blázquez.
Noticias relacionadas
Para estos taxistas del alfoz, que se diera de paso el Área Territorial de Prestación Conjunta de Valladolid supondría un gran beneficio para todas las partes. «Actualmente, si bajamos a un cliente desde Arroyo a la Estación de Autobuses de Valladolid, por ejemplo, nos toca regresar de vacío a Arroyo. Si el área conjunta estuviera aprobada, podríamos quedarnos en la parada de allí. A los taxistas de Valladolid les ocurre lo mismo cuando traen a algún cliente a Río Shopping, por ejemplo», indica el presidente de los taxistas del alfoz.
Con las fiestas de San Antonio de Padua de Arroyo de la Encomienda a la vuelta de la esquina, una de las más concurridas de la provincia, los taxistas prevén serios problemas para garantizar el servicio adecuado. «En fiestas anteriores, el Ayuntamiento de Arroyo nos habilitó una parada durante esos días. Hasta ella se acercaron muchos compañeros de Valladolid para recoger pasaje. Nosotros no pusimos ningún problema pero lo suyo sería que cuando sean las fiestas de Valladolid nosotros también pudiéramos ir a recoger allí», comenta Jonathan Benavente. «Lo mismo ocurrirá cuando sean las fiestas de Simancas, Zaratán, La Cistérniga y otros pueblos del alfoz… allí no podríamos parar ninguno. Sólo podríamos ir con llamada previa. El hecho de que podamos estar en la parada es beneficioso para el cliente», añade.
Otro problema importante es la limitación en el número de plazas de los vehículos. La ordenanza de 2020 que luego fue anulada, permitía autotaxis con 7 ó 9 plazas. Al revertirse esta normativa y volver a la regulación de 2005, sólo están permitidos los taxis de hasta cinco plazas. «Actualmente hay más de 100 vehículos en Valladolid capital (casi un tercio de la totalidad), que según esta normativa, no podrían trabajar por tener 7 o más plazas», reclaman los taxistas. «Nosotros no vamos a denunciarlo porque no queremos perjudicar a tantos compañeros, ya que ellos, al fin y al cabo, no tienen la culpa. Lo que queremos es hacer ver a las instituciones competentes, que deben regular el sector lo antes posible», añaden estos profesionales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.