

Secciones
Servicios
Destacamos
En la mañana del sábado La Santa Espina celebró un acto de despedida y agradecimiento a los hermanos lasalianos, que durante 134 años han gestionado ... la Escuela de Capacitación Agraria, el internado y el monasterio. Se van con el cariño de todo un pueblo.
En la mañana del sábado, en el monasterio cisterciense de La Santa Espina, la emoción contenida se palpaba en el ambiente. Una catarata de despedidas, de recuerdos, de homenajes y agradecimientos se sucedieron en el salón de actos del cenobio. Se celebraba un acto académico que servía de reconocimiento a la importante e imprescindible labor, que durante 137 años han desempeñado los hermanos de La Salle en el municipio, en el monasterio y en la escuela de capacitación agraria. Fueron muy numerosas las personalidades que se dieron cita en tan merecido homenaje. Allí estuvieron el recién nombrado arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, el subdelegado del Gobierno, Emilio Álvarez Villazán, el actual marqués de Valderas y presidente del Patronato de la Santa Espina, Hipólito Sanchiz y Álvarez de Toledo, el viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, Juan Pedro Medina y el hermano Visitador del Distrito Arlep de La Salle, José Román Pérez.
Ver fotos
También acudieron numerosos profesores de la escuela de capacitación, hermanos lasalianos de otras comunidades, alcaldes de pueblos limítrofes, antiguos alumnos y vecinos de La Santa Espina, que veían con tristeza como los Hermanos Alberto García, José María Abecia, Jesús Puente y Jaime Blanco, últimos lasalianos en este monasterio, decían adiós tras toda una vida de entrega a la comunidad, a la enseñanza y al mundo agropecuario. Los cuatro hermanos, en representación de todos los que les precedieron, se despidieron con el cariño de todo un pueblo y de los miles de agricultores y ganaderos que esta congregación de maestros laicos fundada por San Juan Bautista de La Salle, lleva formando desde 1888.
El acto académico arrancó con la intervención del historiador y colaborador de El Norte, Javier Burrieza, quien también es autor del libro 'La Santa Espina: Monasterio y Escuela. Los Hermanos de la Salle y la creación de la Primera Escuela Agraria de España'. Su discurso consistió en una carta de ficción que el historiador dirigió a la marquesa de Valderas, fundadora de la Escuela Agraria y quien, en 1888, trajo a la localidad a los hermanos lasalianos. «Todos los aquí reunidos tenemos sentimientos muy encontrados. No se trata de añorar los tiempos pasados, pero nunca de olvidarlos. Debemos reconocer el trabajo bien hecho», señalaba Burrieza, para quien este acto resultaba especialmente significativo por haber sido alumno de los hermanos en el colegio Lourdes. «Para cultivar la tierra, es menester encontrarse bien formado. Las Administraciones han sido fundamentales, pero también esos hombres entregados de cada día que hoy despedimos: los Hermanos de La Salle».
Por su parte, el viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural de la Junta, Juan Pedro Medina, también tuvo unas palabras de afecto para estos hombres dedicados a la enseñanza agraria. «Yo mismo fui alumno interno en el colegio Lourdes y también de esta escuela de capacitación agraria. La agricultura está cambiando, la propia escuela de la Santa Espina, ha cambiado a lo largo de estos años, y sin duda, la formación, ha sido, es y será clave», apuntó.
El acto concluyó con el descubrimiento de una placa conmemorativa y una eucaristía de acción de gracias que estuvo presidida por el ya arzobispo de Valladolid, Luis Argüello y con un vino español. «La Fundación de La Santa Espina ha visto a bien hacer esta celebración en agradecimiento al trabajo de los hermanos durante estos 134 años y nosotros lo acogemos encantados. Quedamos cuatro, pero los importantes fueron aquellos que empezaron con la tarea de gestionar la escuela y el internado y todos los que vinieron detrás», subrayan humildemente los hermanos, para quienes el sábado, fue «un día de sentimientos encontrados». Por un lado, reconocieron «estar tristes por la partida», pero a la vez «contentos por la labor que dejamos atrás». «Este acto es para agradecernos los 134 años de dedicación, pero nosotros también tenemos mucho que agradecer por todo lo que nos han permitido vivir aquí», explicaba en declaración a El Norte, el hermano Alberto, director de la congregación y del internado.
Lo cierto, es que no es algo que les haya pillado de sorpresa. La falta de vocaciones ha provocado su marcha. Cada uno tiene ya su destino. Así, los hermanos Jaime y Alberto seguirán vinculados a distintas instituciones educativas, aunque ya fuera de la docencia. El primero en el colegio Lourdes y el segundo irá a la comunidad de acogida de La Salle de Valladolid, en la calle Santuario. Los dos hermanos más mayores, José María y Jesús, se retirarán a las residencias que la congregación tiene en Bujedo (Burgos) y en Arcas Reales, en Valladolid. «Somos una comunidad de hermanos mayores. Tenemos 85, 83, 77 y yo, que soy el más joven y me jubilo con 69 años», dice el hermano Alberto. «No hay relevo, por tanto, ante la imposibilidad de continuar este trabajo, tenemos que dejar La Santa Espina. La comunidad desaparece, pero lo llevamos bien. Se veía venir y cuando uno no puede mantener bien una cosa, hay que buscar la mejor solución. Si hubiera más hermanos seguiríamos, pero como no los hay, ha llegado la hora de dejarlo», continúa resignado.
La escuela agraria más antigua de España
Esta escuela-internado mixto de agricultura es la más antigua de España. Nació en 1886, de la mano de Susana de Montes y Bayón, viuda del marqués de Valderas, como una Escuela pública y de asilo para pobres, donde se impartía enseñanza primaria y posteriormente enseñanza agrícola. Desde el 8 de diciembre de 1888, de la educación se encargaron los hermanos de La Salle. En 1954 surgió la Escuela de Capataces impulsada por el entonces ministro de Agricultura, Rafael Cavestany y en 1975, la Formación Profesional Agraria. Hasta este mes de junio, la escuela y el internado, han sido gestionados por los hermanos lasalianos a través de un convenio tripartito entre la propia congregación, la Fundación Santa Espina, dirigida por el actual Marqués de Valderas y la Consejería de Agricultura. Cuenta con unos 130 alumnos y unos 20 profesores y medio centenar de trabajadores entre pastores de vacuno y de ovejas, conductores, cocineros y personal de limpieza. A lo largo de todos estos años que los hermanos han estado gestionando el monasterio y la escuela de capacitación, han sabido transmitir valores vinculados a la tierra, a la actividad agraria y al campo. Allí se han formado miles de agricultores, ganaderos y otros profesionales del agro de Castilla y León. Cuatro son los ciclos formativos que allí se imparten. Elaboración de aceite de oliva y vino, Trabajos forestales y conservación del medio natural, auxiliar de agricultura y operaciones de primera transformación, así como un programa de cualificación profesional. «Durante los últimos años hemos trabajado para buscar otra institución que nos sustituya, que dirija el internado y que subrogue a nuestros profesores para que siga la escuela adelante con toda normalidad, e incluso mejorando lo que hacíamos nosotros», informa el hermano Alberto. Finalmente, el relevo en la dirección lo asumirá la Fundación Educatio Servanda, institución sin ánimo de lucro, que en la actualidad dirige varios centros educativos en Madrid, Toledo, Almería, Comunidad Valenciana y Cádiz. «La escuela agraria será novedosa para ellos, sin embargo, cuentan con una amplia experiencia pedagógica y educativa ya que gestionan tres escuelas profesionales. El centro está en buenas manos», añade el hermano Alberto.
En el acto estuvieron presentes también representantes de esta fundación, quienes destacaron que «a la alegría de asumir este reto y obra educativa icónica, se le une la melancolía por despedir a los hermanos». «Coger este centenario testigo nos llena de responsabilidad, pero también de una profunda confianza en la capacidad de nuestros cuadros de gestión y de nuestros equipos de educadores», expresó Juan Carlos Corvera, su presidente, quien durante esta semana ha convivido con los hermanos.
A lo largo de estos 134 años han pasado por las aulas y el internado de la Escuela Agraria, importantes nombres propios, entre los que destacan, entre otros, Enrique Almarza, que fue obispo de Palencia (Diócesis a la que pertenecía Castromonte a finales del XIX), que fue el artífice de la restauración del templo del monasterio; el ministro de Agricultura Rafael Cavestany, que en 1954 promovió el convenio entre la institución religiosa y el Ministerio (ahora la Junta de Castilla y León), para crear la Escuela de Capacitación Agraria, o los beatos Isidoro Primo, nacido en el pueblo vecino de Adalia y Gregorio Álvarez, de Bolaños de Campos y a quien la vocación le llegó siendo uno de los huérfanos del asilo que dirigían los lasalianos. «Nuestros alumnos siempre han salido muy bien preparados de aquí», dice orgulloso el hasta ahora director de la comunidad.
Los vecinos de La Santa Espina y Castromonte, municipio al que pertenece esta pedanía, echarán de menos a los hermanos. «Nos da mucha pena que se vayan», confiesa Luis Miguel Puerta, alcalde de la Santa Espina. «Todos nosotros, nos hemos criado de una forma u otra con ellos y les sentimos como unos vecinos más el pueblo. Su despedida nos hace sentir añoranza y también incertidumbre, porque el modelo de gestión del monasterio y de la escuela cambiará. Entramos en una fase de adaptación y entendimiento con la nueva Fundación que se hará cargo de la gestión. Pondremos todo de nuestra parte para que todo funcione igual de bien que hasta ahora», termina.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.