![Valladolid: 'La Senda del Mercader', un plan de más de 3 millones de euros para Medina](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202212/20/media/cortadas/FOTO%20LA%20SENDA%20DEL%20MERCADER-RgrjC0DO90EGwe9tVUOXOHN-1248x770@El%20Norte.jpeg)
![Valladolid: 'La Senda del Mercader', un plan de más de 3 millones de euros para Medina](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202212/20/media/cortadas/FOTO%20LA%20SENDA%20DEL%20MERCADER-RgrjC0DO90EGwe9tVUOXOHN-1248x770@El%20Norte.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Presentada 'La Senda del Mercader', con un presupuesto de 3.179.338 Euros. Medina del Campo ha presentado el 'Plan de Sostenibilidad Turística' bautizado como 'La Senda del Mercader', enmarcado dentro del 'Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Destinos Urbanos de Castilla y León 2023- ... 2025', un programa dotado con fondos europeos 'Next Generation'.
Este proyecto tiene dos objetivos principales: apoyar a los destinos turísticos en su proceso de transformación hacia escenarios de innovación turística con capacidad de integrar en su oferta sostenibilidad ambiental, así como sostenibilidad socioeconómica y territorial. Por otra parte, se persigue alcanzar una mayor cohesión territorial, no solo relacionando la oferta con los destinos, sino creando además conexiones entre destinos de distintas regiones.
Noticia Relacionada
Patricia García del Río
El plan se ha realizado teniendo en cuenta las necesidades de la villa medinense para llegar a convertirse en destino turístico 'multiproducto' que logre incrementar el tiempo de estancia del turista, así como combatir la estacionalidad.
Atendiendo al nombre del proyecto: 'La Senda del Mercader', fuentes municipales han explicado que viene a aunar dos conceptos que fusionados dan una idea exacta de lo que se quiere conseguir. Por un lado, una senda hace referencia a un camino que va enlazando de forma sostenible una serie de elementos, que en este caso son los recursos turísticos. Por el otro, la palabra mercader hace alusión al elemento humano y pone en valor dos fortalezas de la villa: el comercio y las ferias.
En cuanto a las actuaciones, estas son muy diversas: creación de un foro y plataforma que fomente la participación y comunicación entre los agentes implicados, creación de nuevos productos turísticos aprovechando los recursos asociados a Medina, como pueden ser la enología, el comercio o la salud; actuaciones de acompañamiento a empresas en procesos como la especialización en oferta turística o digitalización; implantación del Sistema Integral de Calidad Turística, además de convocar los Premios Fernando de Antequera para fomentar la especialización.
Entre las actuaciones presentadas en el proyecto, también se ha planteado la implantación de señales turísticas inteligentes, la conexión peatonal del Castillo de la Mota y el centro histórico de la villa, así como mejoras en la plaza y un Plan de Movilidad Turística Sostenible, habilitando minibús eléctrico, así como otros dispositivos de movilidad como pueden ser bicicletas o patinetes.
'La Senda del Mercader' incluye un Plan de Iluminación Inteligente de los recursos turísticos de Medina, gracias al cual se prevé instalar bombillas de bajo consumo, así como digitalizar el funcionamiento de la iluminación turística.
Teniendo en cuenta el recurso ornitológico que proporcionan las Lagunas de Medina, se ha contemplado la realización de una serie de actuaciones en este entorno. Así como actuaciones en el Parque Villa de las Ferias y el área de recreo de Las Salinas.
El presupuesto general presentado en el que se integran todas las actuaciones es de 3.179.338 Euros (IVA incluido).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.