

Secciones
Servicios
Destacamos
El municipio pinariego de San Miguel del Arroyo retrocedió este sábado por la tarde casi un siglo para recrear, por cuarto año, la histórica visita ... que en noviembre de 1925 efectuó a la villa el rey Alfonso XIII. Más de cincuenta personas (ataviadas con ropajes de la época) han participado en una recreación organizada por la Asociación de Fuenlabradilla y coordinada por la actriz sanmigueleña y directora teatral de la compañía vallisoletana Pie Izquierdo, Esther Pérez Arribas.
Para esta nueva recreación, se ha renovado narrativa y emplazamientos. Además, se han ambientado y decorado diversas zonas del casco urbano donde se enmarcaron las diferentes escenas, en las que se hizo uso de caballos, carros y el automóviles. El recorrido comenzó en la Plaza Mayor, con el anuncio a los vecinos desde el balcón de la Casa Consistorial por el entonces regidor de la histórica visita al municipio del soberano, en esta ocasión acompañado de su esposa la Victoria Eugenia de Battenberg.
La ruta continuó al son de dulzaina y tamboril por la calle Medina hacia las escuelas, la plazuela de la panadería, el parque municipal, donde se sucedieron sendas escenas teatralizadas, y de nuevo la Plaza Mayor, ya de noche, con la llegada a bordo de dos vehículos de la época de los monarcas y el multitudinario recibimiento de las autoridades locales, el párroco y los vecinos a la comitiva real, banderita con los colores de la enseña nacional en mano, mientras lanzaban continuos vivas a sus majestades.
En esta ocasión, la recreación puso el foco en la infancia, pues aquellos que contaron la visita del rey a San Miguel del Arroyo lo reseñaron como un «hecho absolutamente extraordinario» para un municipio de esas características, pues lo vivieron siendo niños y supuso una aventura que nunca olvidaron. Esta cuarta edición se ha completado, por segundo año, con la denominada 'Jornada del pincho Alfonsino', con la colaboración de los bares 3 Estrellas, El Pilar y El Hogar, en los que se pudo degustar una selección de elaboradas tapas.
El motivo de la visita del monarca a San Miguel del Arroyo aquellos primeros días de noviembre de 1925, año en el que España estaba gobernada bajo el régimen político de la dictadura de Primo de Rivera, fue la realización de unas maniobras militares por fuerzas de caballería. Sin duda, un acontecimiento espectacular para este pequeño pueblo, entonces tan alejado de la ciudad en el camino que comunicaba Valladolid con Segovia.
En las maniobras participaron un sinnúmero de soldados y oficiales armados de fusiles, bayonetas y pequeños cañones, así como algún avión. Los actos concluyeron, coincidiendo con el domingo, con una misa de campaña para todas las tropas presidida por el Rey.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.