

Secciones
Servicios
Destacamos
Los apenas doscientos vecinos de Castrejón de Trabancos se estremecieron a las once de la noche del martes, cuando un «estruendo seco» precedió a ... la caída de un rayo que provocó cuantiosos daños materiales en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. El templo barroco del siglo XVIII sufrió desprendimientos en la bóveda central y en la torre del campanario, donde murieron carbonizadas dos cigüeñas en su nido, y el sistema eléctrico quedó inutilizado.
El «disgusto y la preocupación» tanto del alcalde, Moisés Santana, como del párroco, José María Gordo, fue «mayúsculo». Pese a todo, ayer se mostraban «aliviados, pues aunque los destrozos materiales son cuantiosos, no tenemos que lamentar daños personales entre los vecinos». Ambos recorrieron ayer la iglesia para comprobar los efectos de la tormenta e informaron al Arzobispado del «desaguisado». Los actos litúrgicos se celebrarán temporalmente en el salón de actos del Ayuntamiento a la espera de la valoración definitiva y de las reparaciones que haya que acometer.
«Los vecinos se pusieron en contacto conmigo casi al instante, cuando se percataron de los cascotes que había en las inmediaciones», recordó el párroco, residente en Fresno el Viejo, que enseguida acudió a la localidad: «Como no había luz, al estar estropeada toda la instalación eléctrica, no pudimos ver todos los desperfectos, pero esta mañana (por ayer) es cuando nos hemos percatado de todo lo ocurrido».
El rayo impactó de lleno en el campanario, que no contaba con pararrayos, y «afectó a la bóveda principal», además de «quemar la instalación eléctrica». El alcalde y el cura descubrieron también que dos cigüeñas «estaban carbonizadas por el rayo», confirmó el regidor. «En el pueblo hay gran devoción por la Virgen y son muchos los vecinos que acuden a las eucaristías, por lo que el disgusto es colectivo».
La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción se dispone sobre una nave central rematada por una bóveda de cañón con lunetos y el crucero con una cúpula. En su interior guarda un retablo neoclásico en el altar mayor, que representa la ascensión de la Virgen flanqueada por los santos Sebastián y Martín, y un crucifijo del siglo XVII.
El impacto de un rayo en el templo de Castrejón tuvo lugar un año después de que otro hiciera lo propio en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Almenara de Adaja. Allí los daños, en principio, fueron incluso mayores al resultar afectadas no solo la torre sino también elementos estructurales y decorativos como el retablo. Las labores de restauración del templo, cuyo presupuesto ascendió a 37.000 euros, están ya concluidas en cuanto a la parte estructural a falta solo de pintar la nave central del templo, según confirmó el Arzobispado.
La iglesia de Castrejón de Trabancos, en Valladolid, data del siglo XVIII. Construída en estilo barroco y de ladrillo visto. La nave se cubre con bóveda de cañón con lunetos y el crucero con una interesante cúpula. En su interior guarda un retablo neoclásico en el altar mayor que representa a la Virgen María durante el ascenso flanqueada por los santos Sebastián y Martín que le entregan parte de su capa a una persona pobre, y un crucifijo del siglo XVII.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.