Control de la Guardia Civil en Pedrajas durante el primer día de confinamiento por los rebrotes. Cruz Catalina

Los pueblos de Valladolid piden más vigilancia para frenar las reuniones en las «no fiestas»

Subdelegación y alcaldes, «preocupados» porque se produzcan encuentros en las peñas, apelan a la «responsabilidad y colaboración ciudadana»

Eva Esteban

Valladolid

Domingo, 9 de agosto 2020, 07:26

Día 15 de agosto. Sinónimo de fiesta en Valladolid. La jornada que pone patas arriba más de cuarenta municipios de la provincia. Olvídese del lugar en el que esté; siempre encontrará un festejo cerca. Todos los años menos este. Porque la sombra del coronavirus ... planea sobre encuentros y reuniones familiares. El virus sigue ahí. De hecho, nunca se ha ido. Y los ayuntamientos, que anularon la programación de sus días grandes incluso antes de que la Junta de Castilla y León recomendase la suspensión de todo tipo de actos locales y regionales para este 2020, se temen «lo peor». Que sea peor el remedio (celebraciones privadas entre amigos y familias) que la enfermedad (las fiestas propiamente dichas). Tudela, Peñafiel, Aldeamayor, Viana, Villalar, Ataquines, Santovenia, Pedrajas, Rueda, Fresno, Serrada, Cabezón, Torrelobatón, Campaspero, Tiedra, Quintanilla de Onésimo, Camporredondo... Son muchos los pueblos que desde esta semana honrarían a su patrón.

Publicidad

Por ello, la gran mayoría, más de una treintena, ha solicitado a la Subdelegación del Gobierno mayor presencia de la Guardia Civil por las calles y lugares más susceptibles de acoger botellones y aglomeraciones como medida de prevención durante esos días. Así será. Según confirma el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Emilio Álvarez, a partir de la esta semana se «reforzará el servicio, tal y como estaba previsto». Todos los medios disponibles se desplegarán «hasta donde lleguemos», prestando especial atención a las noches de los fines de semana. «Va a haber más refuerzos; a las patrullas operativas se sumará la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC). Todos los efectivos que estén disponibles estarán pendientes de ello e intentaremos actuar en todas las localidades», sostiene Álvarez, quien reconoce que «no hay que engañarse» porque, dice, al coincidir las «no fiestas de tantos municipios la respuesta no será tan rápida».

Por ello, el subdelegado apela a la «responsabilidad y colaboración ciudadana» como «medida más efectiva» para evitar este tipo de situaciones. «Son muchos eventos, y aunque en teoría no se celebra nada y los ayuntamientos están vigilantes de que así sea, hay determinados sectores que están empeñados en hacer la fiesta por su cuenta, y no se dan cuenta que no es el momento, que es el virus es un problema realmente serio», continúa.

«No abrir la peña es el mejor ejercicio de responsabilidad»

Este verano cumplen su 30 aniversario, pero los diez matrimonios de la peña 'El Corralito' de Pedrajas de San Esteban, cuyas edades oscilan entre los 53 y los 66 años, tendrán que esperar al menos un año para celebrar las tres décadas de su fundación. La portavoz de esta veterana agrupación, María Jesús Fernández Cisneros, asegura que «la no apertura de la peña durante los días de 'NoFiestas' es el mejor ejercicio de responsabilidad que podemos hacer». María Jesús confía en que el resto haga lo mismo. «Ya habrá tiempo cuando todo esto pase de reunirse y celebrar todo lo que haya que celebra», indica.

Los regidores cuyos pueblos este mes de agosto honrarían a su patrón promulgan bajo la misma máxima: bandos informativos y continuos mensajes a través de redes sociales para «tratar de concienciar» a sus vecinos de que no pueden permitirse un paso atrás. Todos evidencian, asimismo, su «enorme preocupación» porque grupos de jóvenes puedan congregarse en un espacio, ya sea cerrado o al aire libre, para celebrar esos días «por su cuenta». Aunque también están aquellos que, por la escasa presencia de peñas (muchas las autoriza y habilita el propio consistorio, algo que este año no hará), no pedirán refuerzo en la seguridad, como es el caso, por ejemplo, de Cervillego de la Cruz, Serrada, Cogeces del Monte, Ataquines o Fresno el Viejo, entre otros.

Publicidad

En este último, sus peñistas son «conscientes de que este año no se puede». Uno de los grupos que no hará «nada» es 'El Chiringuito', formado por más de 35 personas de todas las edades. «Hay que hacer el sacrificio, y más viendo cómo los casos están subiendo», indican. En Serrada, los nueve veinteañeros de 'El K-os' no organizarán nada para vivir los «días más divertidos del año». «No es el momento de hacer comidas, cenas ni nada. Nosotros también tenemos miedo al contagio», afirman.

En otros, como en Tudela de Duero o Peñafiel, que tienen Policía Local, se ha requerido de antemano la intervención de la Benemérita porque «cuantos más sean, mejor, aunque sabemos que tendrán prioridad otros pueblos donde no tengan policía», según coinciden sus alcaldes. En el primero, porque «preocupa» que ocurran incidentes similares a los registrados durante las 'no fiestas' de Santiago, cuando se desalojaron cinco peñas de madrugada. Esta vez, anticipa el regidor, Luis Javier Gómez, se seguirá con el mismo protocolo de actuación:la Policía Municipal peinará las calles «durante las 24 horas» e impedirán a los negocios hosteleros organizar actividades «para evitar que haya aglomeraciones». Allí, de momento, 'Los Águilas', la agrupación más numerosa, formada por más de cien personas y una de las más antiguas –se fundó en 1974– avanzan que «por el bien del pueblo y por respeto tanto a nosotros como a los demás no vamos a reunirnos ni a hacer ninguna actividad».

Publicidad

La covid privará a los peñafielenses de entonar y bailar con el chúndara. El primer edil, Roberto Díez, admite tener «mucho miedo» de celebraciones paralelas que puedan producirse, tanto en peñas –por el momento tienen localizadas dos, de adolescentes que se reúnen aunque sin causar conflictos– como al aire libre. Desde hace días, el trabajo del Consistorio está orientado a «informar y pedir» a los propietarios de estos locales que «no faciliten el acceso de la gente».

Botellones masivos

Donde este «problema se ha anticipado a las no fiestas», que debían celebrarse esta semana, es en Viana. Al menos así lo confirma su alcalde, Alberto Collantes, quien critica que se están detectando reuniones «de muchísima gente» en el área recreativa durante los fines de semana. Lo que empezaron siendo encuentros «locales», ahora es una convocatoria de «gente de varias zonas de la provincia». «Ven venir a la Guardia Civil, pero entre que es de noche, se esconden en la orilla del río y echan a correr ha sido imposible denunciarles», argumenta el regidor, mientras considera que «ya está habiendo un efecto llamada para que en las no fiestas haya más así».

Publicidad

En Aldeamayor, por su parte, intentarán controlar a los peñistas mediante un censo para, en caso de que haya altercados, llamar a la Benemérita. Los festejos de los pueblos tendrán que esperar. El coronavirus ha detenido, al menos de momento, la fiesta. No habrá actividades organizadas por los ayuntamientos. Ahora solo les queda esperar a que la ciudadanía responda.

Información elaborada con textos de Patricia González, Sofía Fernández y C. Catalina

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad