Daniel Caballero
Miércoles, 19 de julio 2023
La famosa revista National Geographic, que divulga reportajes y fotografías sobre naturaleza, historia, viajes y aventura, conocida en todo el mundo, se ha fijado en la belleza y el patrimonio cultural de Tiedra, localidad vallisoletana que, por sus condiciones climatológicas, geográficas y de suelo, resulta ... un enclave perfecto para el cultivo de lavanda.
Publicidad
Noticias Relacionadas
Si bien solo el atractivo de estos campos es suficiente para llamar la atención de un gran número de turistas, no es el único de sus encantos, y es que Tiedra posee un sorprendente y rico patrimonio cultural.
La revista señala que no solo los campos de Brihuega (Guadalajara) cambian cuando se acerca la época estival, sino que en Valladolid «existe un lugar que también nos demuestra que no es necesario visistar la Provenza para disfrutar de maravillosos paisajes de campos de lavanda«. Tiedra también destaca, según la famosa publicación, por tener un campo híbrido en el que se mezcla la lavanda 'verdadera' o (lavandula angustifolia) y el espliego, que es otro tipo de planta de la misma familia y con características y propiedades muy similares.
Actualmente en Tiedra se encuentran alrededor de 400 hectáreas de campos de lavanda, sumándo cada año alguna más al grueso total. Desde 2019, en la localidad tomaron la decisión de empezar a divulgar esta 'tradición' para lo que crearon Tiedra de Lavanda, el primer centro dedicado a ofrecer visitas guiadas, repasar la historia del cultivo de esta panta y de la tierra en la que se encuentra y los productos que se extraen a partir de la flor.
Publicidad
Hoy tan solo sobrevive una parte de lo que un día fue la fortaleza, la torre de homenaje, de 28 metros de alto y 13 de ancho y un pedazo de la muralla que lo rodea.
También ofrecen visitas guiadas y realizan divulgación científica acerca del espacio, además, entre el 28 y 29 de julio, abren sus puertas para observar una de las lluvias de estrellas más sorprendentes del año, las Delta-Acuáridas. Y en agosto, se enfocan en la 'Semana Perseida', donde ofrecen la oportunuidad de ver más de cerca la lluvia de estrellas de la constelación Perseo.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.