![La búsqueda del cocodrilo continuará con cebos, drones y cámaras de vigilancia](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202006/08/media/1425282833.jpg)
![La búsqueda del cocodrilo continuará con cebos, drones y cámaras de vigilancia](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202006/08/media/1425282833.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La confusión sobre la existencia o no de un cocodrilo en las aguas donde se juntan el Duero y el Pisuerga prosiguió aumentada por los cambios de criterio sobre la continuidad o no del operativo de búsqueda desplegado en la zona con Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Después de que el rastreador de la Asociación Chelonia, Fernando Gómez, decidiera el lunes abandonar el área ante la «nula existencia de indicios», la Delegación del Gobierno anunció por la mañana que a mediodía se levantaría el dispositivo de búsqueda, después de un rastreo de cuatro jornadas.
Noticia Relacionada
«En cualquier caso, el posible cocodrilo del Nilo nos ha puesto en el mapa del mundo», comentó en tono desenfadado el delegado del Gobierno, Javier Izquierdo, en una visita al Museo Nacional de Escultura. Es un comentario que ya se escucha entre los vecinos de Simancas, que hablan en los corrillos de una «estupenda campaña de marketing», que ha puesto el nombre de la villa en la prensa de todo el mundo.
Unas horas después, los responsables del operativo anunciaron una nueva fase «al objeto de descartar con el mayor porcentaje» la presencia del animal. Consistirá en la colocación de varios cebos, cámaras de vigilancia (durante al menos un par de días). También la revisión de las aguas con cámaras tomográficas y el auxilio de un dron.
Noticia Relacionada
También a última hora de la mañana se difundió un audio en el que el biólogo molecular Sergio Castillo, vecino de la urbanización Entrepinos, relataba el encuentro de su familia con el supuesto saurio. Castillo explica que se acercó junto a su mujer y sus hijos hacia las 19:30 horas del viernes pasado al acceso central de la ribera del Pisuerga. «En el cetro del lecho del río había un animal compatible con la morfología de un cocodrilo. Se movía de forma parsimoniosa». Este testigo asegura que «tenía una cabeza de entre 25 y 35 centímetros y era de color oscuro». El doctor Castillo admite que «no puedo asegurar que fuera un cocodrilo pero no era una nutria».
Su testimonio llegó a un concejal de Simancas que avisó a la Policía Local. El agente que inspeccionó la zona, Francisco Sánchez, afirmó después haber visto al saurio en el centro del cauce.
Últimas informaciones sobre la búsqueda del cocodrilo
Antonio Corbillón
Este testimonio, que emitieron varias emisoras de radio, se solapó con el cambio de criterio sobre el operativo y el nuevo sistema de controles.
Sus responsables lo justificaron «ante la bajada de las temperaturas que, según los expertos, hubiera podido producir un aletargamiento del animal, y por esose ha decidido poner más cebos y vigilar el río y sus inmediaciones durante unos días más».
En este aviso no aclaran qué expertos han aconsejado este cambio de criterio. La decisión se ha tomado desde el mando operativo del instituto armado en la región. Tampoco hay indicios de cuál podría ser ese operativo. En todo caso y frente al amplio despliegue de medios terrestres y acuáticos que se pudo ver el lunes, la única presencia que se detectó junto a las riberas fue la de agentes de la confederación Hidrográfica del Duero.
El alcalde de Simancas, Alberto Plaza, mostró su «sorpresa por estos cambios de criterio». El regidor pidió que «se llegue al fondo del asunto y, sin reprochar nada a nadie, todo debería quedar aclarado para que tengamos tranquilidad».
Inicialmente, tanto Simancas, como los ayuntamientos de San Miguel del Pino y Tordesillas emitieron bandos en los que se prohibía el baño y se pedía precaución. Plaza admite que se pudo «llegar a conclusiones precipitadas» pero demanda saber «el nivel de seguridad existente».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.