Borrar
Urgente Hallan muertos en su vivienda al catedrático vallisoletano Enrique Valdivieso y a su esposa
Parte del grupo de actores de Bambalinas, en una de las representaciones de 'La Casa de Bernarda Alba'. El Norte
La ONCE homenajeará con una gala los 75 años del grupo de teatro Bambalinas

La ONCE homenajeará con una gala los 75 años del grupo de teatro Bambalinas

Ocio y cultura ·

El Teatro Zorrilla acogerá el acto, al que se puede acceder de forma gratuita, el miércoles 10 de diciembre, y constituirá todo un guiño al arte escénico para ciegos

Rebeca Adalia

Valladolid

Domingo, 1 de diciembre 2019, 09:39

Sorpresas y más sorpresas. Es lo que encontrarán los asistentes a la gala del 75 aniversario del grupo de teatro Bambalinas. La delegación de la ONCE en Valladolid ha preparado minuciosamente este acto que será un guiño al teatro para ciegos y que contará con la presencia de numerosas personalidades del mundo del teatro a nivel nacional.

La cita, que tendrá lugar el 10 de diciembre a las 19:30 horas en el Teatro Zorrilla, pretende dejar boquiabiertos tanto a sus homenajeados como al público en general. El acto estará conducido por el grupo Azar Teatro y contará con la representación de la última escena de la obra que Bambalinas está llevando a los escenarios en la actualidad, 'La Casa de Bernarda Alba'.

El acto y la retirada de invitaciones

  • La representación. El 10 de diciembre, a las 19.30 horas, en el Teatro Zorrilla.

  • Retirada de invitaciones. Desde mañana lunes, 3 de diciembre, en la Delegación de la ONCE del Pasaje de la Marquesina y en la Oficina Comercial de El Norte de Castilla en la calle Zúñiga, de 9:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:30.

Aunque no se puede desvelar mucho del evento cabe destacar que su objetivo final es homenajear y agradecer a todas las personas que han hecho posible que Bambalinas haya cumplido 75 años, convirtiéndose con el paso de los años en el grupo de teatro más longevo a nivel nacional de la ONCE y uno de los más antiguos de España. Al acto asistirán representantes institucionales como Ismael Pérez; delegado territorial de la ONCE, Javier Ortega; consejero de Cultura y Turismo; Conrado Íscar; presidente de la Diputación de Valladolid; Andrés Ramos, director general de Servicios Sociales de la ONCE, además de productores, actores y escritores que representarán el mundo de la farándula a nivel nacional.

Con motivo del aniversario del grupo de teatro de la ONCE también se puede visitar la muestra '75 años entre Bambalinas', que incluye una treintena de fotografías del grupo, así como programas de las diferentes representaciones y los diversos directores que lo han formado a lo largo de estos años. La muestra se puede ver en el claustro del Palacio Pimentel de Valladolid y durará hasta el 5 de diciembre. Bambalinas está compuesto por 10 personas con discapacidad visual, cinco de ellas con ceguera completa. El director que organiza el talento de este elenco de actores es Félix Fradejas, quien persigue con su trabajo que los integrantes mejoren su corporeidad y calidad de vida, al menos dos días por semana.

Rosalía Renedo: «Mi hijo me lee los guiones y yo los grabo. Los escucho y me los aprendo»

A sus 81 años de edad, Rosalía Renedo García se ha convertido en la integrante más longeva del grupo de teatro 'Bambalinas'. Lleva 31 años formando parte de este elenco de actores que hacen más que teatro (solo le supera Carlos Fernández que lleva un año más en el grupo). A pesar de su edad y de las trabas que le ha puesto la vida, a Rosalía no le faltan fuerzas para ir a clases de gimnasia, ensayos de coro y sobre todo para hacer lo que más le gusta; interpretar un personaje con pasión y energía.

¿Por qué empezó a ser actriz?

–Me fui quedando ciega poco a poco y me costó aceptarlo. Me dedicaba a la costura y con la ceguera ya no me contrataban. Me afilié a la ONCE y al poco tiempo me integré en el grupo de teatro, me ayudó a superarlo. Yo disfruto con las representaciones y lo que más me gusta es meter al público en la obra.

Aunque conoce las letras del braille, afirma que no sabe leer a la perfección. ¿Cómo estudia los guiones?

–Mi hijo me los lee y yo los grabo con el Mp3. Los escucho y me los aprendo. Antes lo realizaba con las cintas de casete y como tenía papeles muy largos hasta necesitaba darlas la vuelta. También me he comprado un Milestone con el que puedo leer libros descargándomelos de la biblioteca digital de la ONCE, que tiene más de 64.000 obras.

–Me ha aportado media vida. Tengo la ilusión de hacer algo importante para mí y para los demás. Ir a hacer una representación y tener esa seguridad de saberte un papel me ha ayudado a salvar mis miedos.

¿Cómo recuerda su primer día?

–Fue cuando estaba de directora Mercedes Queipo de Llano. En aquellos años se estaba realizando la obra 'Carrusel', de Víctor Ruiz Iriarte, y yo aún veía un poco. Me sirvió para tener confianza en mí misma.

¿En qué se diferencia un actor ciego de uno que ve?

–En nada, esa es la clave. Cuantas menos diferencias encuentre el público, mejor. La diferencia es que simplemente el espectador ve una obra realizada por unos actores cuya peculiaridad es que son discapacitados visuales.

¿Qué retos encuentra cuando sube al escenario?

–Lo más difícil es el control del espacio porque te metes en el papel y a veces pierdes esa noción espacial. Tenemos nuestros propios trucos para manejarnos sobre el escenario. Siempre es importante ensayar las distancias.

¿Qué ha aprendido en estos 31 años de experiencia sobre los escenarios?

–A mantener el tipo y tener más confianza en mi misma.

¿Qué personaje recuerda con más cariño en todos estos años?

–Me quedo con todos, aunque destacaría el personaje de la abuela de la obra 'Los árboles mueren de pie' de Alejandro Casona.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La ONCE homenajeará con una gala los 75 años del grupo de teatro Bambalinas