Valladolid
Olmedo se vuelca con el centenario de la coronación canónica de la Virgen de la SoterrañaValladolid
Olmedo se vuelca con el centenario de la coronación canónica de la Virgen de la SoterrañaEl esperado día 10 de octubre de 2024 llegó para muchos vecinos de la Villa de Olmedo y los siete pueblos de su Tierra: Aguasal, Almenara de Adaja, Bocigas, Fuente Olmedo, Llano de Olmedo, Puras y La Zarza. Este jueves se celebró con júbilo, fervor ... y devoción a su patrona, la Santísima Virgen de la Soterraña, después de una jornada marcada por el paso de la borrasca Kirk, que puso en alerta a toda España. No era para menos, porque, además de su festividad, se conmemoraba el centenario de su coronación canónica, que tuvo lugar el 10 de octubre de 1924. El entonces Arzobispo de la Diócesis de Valladolid, Remigio Gandasegui Gorrochategui, realizó la coronación, siendo subdelegado del Obispo de la Diócesis de Ávila, Enrique Pla y Deniel. En ese momento, Federico Sanz Méndez era el Alcalde.
Publicidad
La celebración de los actos conmemorativos se inició el pasado fin de semana y se prolongará hasta el próximo domingo. En la misa solemne de conmemoración, el cardenal y arzobispo emérito de Valladolid, Ricardo Blázquez Pérez, ofició la ceremonia, acompañado por una docena y medios de sacerdotes. En los primeros bancos, cerca del presbiterio, se encontraban la alcaldesa en funciones, Myriam Martín Frutos, quien realizó la tradicional ofrenda en nombre de la Villa y Tierra.
También estaban el resto de los miembros de la corporación municipal, las Reinas de las Fiestas 2024: Ángela María Arranz, Carla Santiago, Miriam Náñez, Aitana Villarreal y Lucía Capa, ataviadas con el vestido tradicional castellano. Ellas ofrecieron a la imagen cinco productos de la tierra. También estaban las Camareras de la Virgen: Mari Luz Gimeno, Pilar García y Rosa Villas; el mayordomo de la Cofradía Virgen de la Soterraña, José María Salamanqués; los dos hermanos mayores; y trece hermanos de la Cofradía de Nuestra Señora con el título del Pino –vestidos con capa castellana, traje negro, camisa blanca y corbata negra–.
Encabezaban este grupo su mayordomo y decano, Raúl Fernández y Luis Martín. También asistieron los alcaldes de cinco de los siete pueblos de la Tierra de Olmedo: César Basilio Arroyo, Ursino Vara, Emilio Escudero, Fermín Hernández y José Luis Arroyo, quienes hicieron la ofrenda en nombre de los vecinos de sus municipios.
Publicidad
Noticia relacionada
Acompañando a estos, llegaron en comitiva encabezada por un grupo de dulzaineros desde la Casa de la Villa. Entre las personalidades destacadas se encontraban la delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid, Raquel Alonso, y el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar. Ellos también realizaron su ofrenda, junto con los diputados provinciales Víctor Alonso y Guzmán Gómez, este último como regidor de la vecina localidad de Medina del Campo.
Ante un templo abarrotado de fieles, la misa solemne fue armonizada por el Coro de Villa y Tierra, dirigido por José Martín Salamanca, y la organista local, Carmen González. Los ojos de todos los presentes, a menudo marcados por la emoción, se dirigieron hacia un lado del presbiterio, donde la imagen de la Santísima Virgen de la Soterraña se encontraba sobre sus andas procesionales. Esta imagen estaba ataviada con un manto donado el pasado domingo por la Cofradía Virgen de la Soterraña. El manto fue diseñado por el bordador sevillano Antonio Jesús del Castillo y terminado en Onteniente (Valencia) por Juan José Barber.
Publicidad
Este es el primer manto regalo del pueblo. A lo largo de la historia, la docena y media de mantos que conforman el ajuar de la Virgen han sido recibidos como regalos de personajes ilustres o familias olmedanas. Este manto se basa en los bordados del palio y manto de Nuestra Señora del Subterráneo, Reina de Cielos y Tierra de Sevilla, realizados en el taller de Juan Manuel Rodríguez Ojeda en la década de 1920.
El manto incluye una cenefa perimetral y otra superior con parte del himno de la Virgen de la Soterraña. Los bordados son en seda color carmesí sobre raso blanco, los colores corporativos de la cofradía. En las dos esquinas delanteras del manto se encuentran los escudos de la Villa de Olmedo y de la Virgen de la Soterraña, con carteles que indican las fechas de la coronación y el centenario. En la parte central, bajo una corona real, está el anagrama de María con una 'S' entrelazada que alude a la advocación de la Virgen. Todo el conjunto se remata con encaje de oro realizado a mano, como toda la obra. A los pies de la imagen, en la escalinata de acceso al presbiterio, se encuentran los cientos de ramos y centros florales ofrecidos por particulares, colectivos y entidades durante la tarde-noche anterior, en la celebración del tradicional triduo.
Publicidad
Los actos programados continuarán hoy con una nueva celebración eucarística. La tarde de mañana, a partir de las 17 horas, habrá una salida a caballo de los Heraldos para convocar al pueblo a las velas a la Virgen de la noche. Se realizarán doce turnos de vela, cada uno de una hora de duración, que comenzarán a las 21 horas, una vez finalizada la eucaristía. Estos turnos se corresponden con la docena de zonas del casco urbano.
El domingo tendrá lugar la conmemoración popular del centenario de la coronación canónica de la Virgen de la Soterraña. Habrá un traslado a hombros de la imagen desde la iglesia de Santa María del Castillo hasta la corrala del Palacio del Caballero, donde, a medio camino, se visitará a las religiosas dominicas del monasterio Madre de Dios. Para poner la nota alegre al evento, el Grupo de Jotas de Olmedo presentará sus danzas,
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.