Valladolid
El níscalo como motor turístico de un puebloValladolid
El níscalo como motor turístico de un puebloCada otoño, cuando los pinares se tiñen de colores ocres, los vecinos de La Zarza se lanzan a la búsqueda del níscalo. Provistos con cestas y la experiencia transmitida de generación en generación, la recolección de este tesoro de la naturaleza, es todo un ritual ... para los zarceños y un imán para turistas ávidos de experiencias auténticas en campo abierto. Es por ello, que durante este fin de semana, este pequeño pueblo de tan sólo 107 habitantes, ha recuperado la ilusión por una fiesta que llevaba 16 años sin celebrarse y que tenía a los níscalos como protagonistas. La nueva corporación municipal, con Silvia Domínguez Lorenzo a la cabeza, se ha propuesto recuperar a pulso el título de 'Capital del Níscalo' que se acuñó en el 2002, año en que se celebró esta exaltación por primera vez, para reivindicar la zona, el pinar y el buen uso de este.
Publicidad
Noticias relacionadas
Cruz Catalina
La recuperación de las 'Jornadas del Nícalo' (así llaman tradicionalmente a este hongo en la comarca), que han celebrado este fin de semana, tiene el objetivo de impulsar la economía local y visibilizar el mundo rural y especialmente de los pueblos del entorno. 'La Zarza, que está estratégicamente rodeada por el río Adaja y los arroyos de Vallejo y La Agudilla, se convierte en el epicentro de la micología durante los meses de noviembre y diciembre. Este pueblo históricamente se ha sustentado de la explotación del pinar, bajando piñas, con la madera y por su puesto con el níscalo. Antaño se vendían sacos y sacos de este producto por las calles de la localidad», apunta su alcaldesa, quien presume de la grandeza de este producto zarceño. «Se considera un manjar. Tiene una alta carnosidad y eso hace que La Zarza sea muy reconocida por este hongo. Por eso, al llegar estas fechas, llegan también los visitantes a nuestro pueblo», continúa.
La recolección de setas es una afición al alza, pero hay que practicarla de manera responsable y sostenible, de ahí la necesidad de crear cotos micológicos, que funcionan de manera similar a los de caza, y que sirven para garantizar, regular y controlar la actividad de recolección. Los pinares de uso micológico de La Zarza, quedan enmarcados en el acotado micológico VA-50.001, dentro de la denominación 'Torozos, Mayorga y pinares de Valladolid'. Este año se ha aumentado significativamente la emisión de permisos en La Zarza, pasando de 5 licencias en 2019 a 17 en esta temporada 2023.
La corporación de este pequeño municipio es una de las más jóvenes de la provincia. En concreto, el equipo de gobierno que lidera Domínguez tiene una media de edad de 24 años. Eran tan sólo unos niños cuando estas jornadas de exaltación estaban en su máximo apogeo. «Hemos tenido que acudir a los anteriores organizadores, vecinos y colaboradores, para poder recopilar información sobre las actividades que se celebraban e informarnos de cómo se organizaban ciertos eventos. La implicación de los vecinos ha sido clave para la consecución de estas jornadas, además, hemos tenido la colaboración de 16 patrocinadores de la zona, gracias a los cuales, hemos logrado sacar el proyecto adelante», apunta la regidora satisfecha.
Publicidad
La corporación ha organizado un completo calendario de actividades para celebrar el retorno de estas jornadas micológicas. Entre los eventos llevados a cabo, todos con una elevada participación, destacan el concurso de níscalos con varias modalidades: a la mejor tapa, al níscalo más grande y a la cesta con más variedad de hongos. Un concurso fotográfico y la presentación de 'El Níscalo escondido', un juego propuesto por la corporación, por el cual se escondió una figura de barro de un hongo en las calles del municipio y todos los participantes debían intentar encontrarlo. «Es una manera de visibilizar los recursos de La Zarza y que todos tuvieran oportunidad de conocer y recorrer cada rinconcito de nuestro pueblo», informó la alcaldesa.
Uno de los actos más destacados fue emisión de un programa de radio que fue retransmitido en directo desde el Pabellón municipal de la Zarza. Los lugareños y los visitantes también pudieron conocer las maravillas del Museo Etnográfico Santa Eufemia antes de la inauguración de la Feria de Artesanía en el Pabellón Municipal, cuya presentación corrió a cargo del conocido artista y juglar, Santiago Manzano 'El Archiperrero'. Once puestos de venta de empresas de la comarca, expusieron allí sus productos. La tarde del sábado continuó con un concierto a cargo de Guille Jové, degustación de tapas y un nuevo concierto de folk con 'Tierra Seca'.
Publicidad
Para hoy domingo está prevista la celebración de 'La carrera del níscalo', con salida en el Monumento al Níscalo y con 5 kilómetros de recorrido, que concluirá con una visita al Museo Etnográfico Santa Eufemia. Sin duda, un programa muy completo para este pequeño pueblo de apenas un centenar de habitantes. «Hemos superado todas las expectativas de afluencia de público. Estas Jornadas del Níscalo no solo celebran la riqueza micológica de La Zarza, sino que representan un paso hacia la reactivación de la vida en un pueblo que, gracias a su tesoro natural, recupera su lugar en el mapa y brilla con orgullo en La España Vaciada», concluye su alcaldesa.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.