Consulta la portada del periódico en papel
Valentina, junto al Cristo y cofrades, con la vara de mayordoma. M. G. M.

Una niña, primera mayordoma de la centenaria Cofradía de la Cruz de Valverde de Campos

Valentina del Campo, de 7 años, portó la vara de la hermandad en la misa y en la procesión de la fiesta de la Santa Cruz

Viernes, 3 de mayo 2024, 19:46

La niña de 7 años Valentina del Campo Martín es ya parte de la historia de Valverde de Campos al ser la primera mujer en convertirse en la mayordoma de la centenaria Cofradía de la Cruz de la terracampina localidad.

Publicidad

La pequeña fue la encargada ... de llevar la vara de la cofradía en la misa, que tuvo lugar ayer en la pequeña ermita del Cristo, y en la posterior procesión, en la que fue portada a hombros la imagen titular por las calles del pueblo.

Tras la procesión, Valentina invitó a un refresco en el teleclub del nuevo Ayuntamiento, que se hizo extensible al resto de vecinos. A los bollos, pastas y limonada de hace años, se han unido empanadas, embutidos, tortillas y otras sabrosas viandas. La joven mayordoma tuvo en cuenta a la otra niña cofrade, Ariadna Díez, a la que regaló una bolsa de golosinas, que también entregó a los otros niños del pueblo y a sus compañeros de clase en el colegio Campos Góticos.

Noticia relacionada

Este histórico honor de ser la primera mayordoma estuvo precedido hace dos años al entrar en la cofradía como primera mujer cofrade. Su ingreso vino motivado al aprobarse la propuesta de su abuelo, José Ignacio del Campo, actual alcalde de la localidad, por el escaso número de cofrades. Del Campo recordó que desde niño había acompañando a su abuelo, Iluminado San José, a misa, a la procesión y al refresco «como si fuera un hermano más». Siempre aseguró que entraría en la cofradía cuando muriera su abuelo para seguir la tradición familiar, algo que no llevó a cabo hasta que tuvo 40 años ya que su abuelo falleció a los 96 años.

Publicidad

Valentina expresó «estar muy contenta» por tener el honor de ser la primera mujer que es mayordoma. Una alegría que también tiene su abuelo, que ve cómo continúa la tradición familiar de pertenecer a la cofradía, al igual que en su momento lo hizo su hijo pequeño, José Ignacio. Ahora, Valentina tendrá que estar atenta a mantener limpia la ermita y a abrirla todos los domingos y festivos. También tendrá que asistir al funeral cuando fallezca un cofrade, sobre cuyo féretro se depositará un ramo de flores en forma de cruz. José Ignacio del Campo, como alcalde, destacó la importancia de «mantener las tradiciones como señas de identidad de los vecinos del pueblo».

La ermita de la Cruz es una pequeña construcción, a escasos metros de la iglesia de Santa María, que guarda la imagen del Cristo de la cofradía, que, además de salir en procesión el 3 de mayo, lo hace en el vía crucis del Miércoles Santo, en la procesión del Viernes Santo y en la bendición de los campos, abriendo en este caso una larga procesión de pasos en los que no faltan los san Isidro, san Urbano (patrón de la localidad), el Niño de la bola, la Virgen del Rosario o la Inmaculada, entre otros. Hasta hace unos años, también participó en el encuentro del Domingo de Resurrección. Se trata de un Cristo gótico, de finales del siglo XIV, con una anatomía suave, con la rodilla derecha proyectada hacia adelante y los pies en disposición vertical. La Cofradía de la Cruz, que en la actualidad cuenta con siete hermanos, es la única que ha llegado hasta la actualidad en Valverde de Campos, junto a la del Santísimo Sacramento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad