Borrar
Bolsas de botellón, en una imagen de archivo. R. Jiménez

Multas de hasta 1.500 euros en los pueblos de Valladolid por beber en la calle

La gran mayoría carece de una ordenanza que regule el consumo de alcohol en vía pública

E. Esteban

Valladolid

Miércoles, 1 de septiembre 2021, 07:08

Puede salir caro tomar bebidas alcohólicas en plena calle en el medio rural vallisoletano. En cualquier caso está prohibido, aunque la cuantía de la sanción varía en función de si el municipio en cuestión cuenta con una ordenanza concreta que regule su consumo. No es esto último lo habitual en la provincia, pues la gran mayoría se guía por lo dictado en la Ley 3/2007 de Prevención, Asistencia e Integración Social de Drogodependientes de Castilla y León. Los ayuntamientos reconocen que el hecho de no disponer de Policía Local, unido a la inexistencia de un reglamento concreto para tal efecto, dificulta su control. «No tenemos ordenanza para imponer sanciones, y en los pueblos que no tenemos Policía Municipal es difícil poder llevar a cabo esas multas», admite el alcalde de Montemayor, Iván Velasco. «Al no tener policía no podríamos hacerla cumplir», sostiene el regidor de Castronuño, Enrique Seoane.

Cuando esto ocurre, es la autoridad que interviene –en este caso la Guardia Civil– quien levanta el acta, aunque es la Delegación Territorial de la Junta en Valladolid quien lo tramita y determina a cuánto asciende la multa. En el caso de la citada ley, está catalogado como infracción leve, por lo que la sanción oscila entre los 30 y los 600 euros. Entre los pueblos que carecen de un reglamento sancionador destacan, por ejemplo, Pedrajas de San Esteban, Viana de Cega, Medina de Rioseco, Portillo o Montemayor de Pililla, entre otros.

No obstante, no es lo usual que se imponga el máximo. De hecho, son numerosas las ocasiones en las que la advertencia es verbal. Los agentes requisan las bebidas alcohólicas que encuentren, se identifica a quienes estén participando en el botellón y si se les vuelve a 'pillar', ya no se libran. Esto ocurre, sin ir más lejos, en Viana, donde su regidor, Alberto Collantes, confirma que la cantidad que últimamente se ha fijado en este tipo de intervenciones ha sido de 30 euros. «No hemos tenido mucho problema de peñas. Las denuncias que ha habido a lo largo del verano por parte de la Guardia Civil, que es quien ha intervenido, han sido de 30 euros, más buscando disuadir que recaudar», argumenta. Una de las localidades que tiene más 'mano dura' con este tipo de acciones es Valdestillas. Lo consideran como una infracción «grave», y tiene una multa de entre 301 y 900 euros. Sin embargo, su alcalde, Alberto Sanz, asegura que allí, hasta el momento, no han tenido «problemas de botellón». Pero optan por prevenir antes que curar.

Fuensaldaña, a la cabeza

Las sanciones son dispares, y varían en función del criterio fijado por los propios ayuntamientos. Fuensaldaña es una de las que tiene a día de hoy una de las multas más elevadas. Según la ordenanza reguladora de la seguridad y de la convivencia ciudadana, de 2015 (no ha cambiado desde entonces, según afirman fuentes municipales), consumir alcohol en vía pública conlleva un castigo de hasta 1.500 euros.

Donde se considera «muy grave» y así se refleja en su normativa es en Zaratán, donde la sanción oscila entre los 300,01 y los 600 euros. En otros pueblos, como Peñafiel o Boecillo, las 'penas' por consumo de alcohol en la calle van desde los 100 hasta los 750 euros, mientras que en Tudela de Duero, por ejemplo, las que se están imponiendo 'fluctúan' entre los 100 y 200 euros.

Otros municipios que sí cuentan con una ordenanza para poner coto a la ingesta de alcohol en la calle son Laguna de Duero (hasta 300 euros), Íscar (hasta 150) y Tordesillas (entre 30 y 600 euros). En La Cistérniga, la ordenanda prevé que la multa ascienda hasta los 600 euros.

Hay que tener en cuenta, además, que la Junta fijó en julio del año pasado un régimen sancionador específico por saltarse las medidas de prevención y contención sanitarias para afrontar la crisis sanitaria, que establece las infracciones en función del riesgo que el incumplimiento en cuestión produce para la salud de las personas: muy grave cuando el riesgo de contagio es de 150 personas o más, grave entre 15 y 150 y leve, 15 o menos.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Multas de hasta 1.500 euros en los pueblos de Valladolid por beber en la calle

Multas de hasta 1.500 euros en los pueblos de Valladolid por beber en la calle
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email