Ver 8 fotos
Valladolid
El Mercado Renacentista de Medina del Campo llena de color, música y artesanía las calles de la villaVer 8 fotos
Valladolid
El Mercado Renacentista de Medina del Campo llena de color, música y artesanía las calles de la villaMedina del Campo se engalana de nuevo para recibir a multitud de turistas en la Feria de Imperiales y Comuneros. Este evento, que revive la gloriosa tradición comercial de la localidad, transporta a sus visitantes a la época renacentista, cuando los bulliciosos mercados eran ... el corazón de la vida social y económica. Entre los puestos de artesanos, comerciantes y mercaderes, se recrea el vibrante ambiente que durante siglos ha caracterizado a esta histórica Villa de las Ferias, famosa por su importancia como centro de intercambio y su pujanza en tiempos de los Reyes Católicos.
Publicidad
Durante cuatro días - del 15 al 18 de agosto - sus calles se llenan de color, de música, recreando el ambiente de los antiguos mercados que tanta riqueza dieron a esta tierra. Este 17 de agosto, el municipio alcanza su tercera jornada festiva; un día marcado desde primera de hora por un constante flujo de visitantes alrededor de su Plaza Mayor de la Hispanidad.
Noticia relacionada
Y es que, este enclave, al igual que las vías aledañas a la misma, acoge durante este periodo de tiempo un enorme Mercado Renacentista de más de cien puestos. Desde productos gastronómicos, como embutidos, dulces, garrapiñados y chucherías; hasta bisutería, bolsos, ropa, plantas, y un sinfín de complementos.
Para muchos de ellos no es la primera vez que acuden a Medina del Campo, pero para Ramón sí lo es. Junto con su compañero han viajado desde Andalucía para asistir a esta feria. «Está yendo bien», comenta desde su puesto de garrapiñadas. «Hacemos las ferias por aquí arriba, venimos todos los años por esta zona, y este año hemos venido aquí. Hay muy buen ambiente», asegura.
Publicidad
Por su parte, Isaac ha tenido que hacer menos kilómetros para llegar a la villa; ya que viene desde Soria. «Me gusta cómo está hecha la feria y también el ambiente», señala. Aunque su intención era ir a Puebla de Sanabria a vender sus preciosos vestidos, se siente encantado de estar en Medina.
Óscar ha decidido acercar sus 'Buenas Ondas' desde Torrevieja hasta la localidad vallisoletana. «En realidad no solo vengo a Medina, sino que hago una gira. De aquí me voy a Arroyo de la Encomienda, después a León y de allí a Santander», explica. «De Valladolid conocía poco. Me gusta mucho la gente de Medina, son muy agradables», añade.
Publicidad
Y entre caras nuevas, se cuela alguna otra que ya tiene experiencia en la Villa de las Ferias. Para María, de Crochegurumis, es el tercer año que viaja desde Madrid hasta el municipio para exponer y vender sus muñecos de ganchillo hechos a mano. De nuevo a decidir repetir la experiencia porque cerciora «estar muy bien organizado». «La feria es increíble, la puesta en escena, cómo se vuelca el pueblo y toda la gente que viene de fuera solamente al desfile», menciona.
Año tras año, el evento atrae a una multitud de turistas, que no solo disfrutan de la oferta cultural y comercial de la feria, sino que también aprovechan para explorar la rica historia y arquitectura de Medina del Campo; como el Castillo de la Mota, la Colegiata de San Antolín o el Palacio Real Testamentario.
Publicidad
Este flujo turístico supone un importante impulso para la economía local, beneficiando a hoteles - los cuales ya colgaron el cartel de 'completo' semanas antes de su celebración - , restaurantes y otros negocios de la zona. Con ello, queda demostrado que la feria continúa consolidándose como uno de los eventos más destacados del calendario cultural y turístico de Castilla y León.
Mañana, 18 de agosto, Medina del Campo despedirá la Feria de Imperiales y Comuneros después de cuatro días cargados de tradición y artesanía. Entre multitud de pasacalles musicales, exhibiciones de aves y talleres para los más pequeños, se colarán las últimas recreaciones históricas. A las 13.00 horas la Antigua Puerta de Ávila acogerá la representación de la llegada de los Infantes Isabel y Alfonso a las Ferias de Medina. Mientras que a las 21.00 horas tendrá lugar el desfile de clausura - bajo el título 'Ferias Generales del Reino' - en la cual se recreará la llegada de los capitanes comuneros Bravo, Padilla y Zapata.
Publicidad
Más tarde, los comuneros de Medina representarán el saludo de estos tres líderes, y el alcalde clausurará la feria con un discurso. Por último, a las 22.30 horas un espectáculo nocturno de fuego de gran formato pondrá el broche final al evento.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.