Muestra de variedades de tomate. A. O.

Los mejores tomates de España en la feria de Piñel de Abajo

Más de 2.000 personas participan en esta feria del tomate, donde los tres premios, dos en categoría nacional y uno en internacional, han recaído en tres productores palentinos

Domingo, 24 de septiembre 2023, 19:47

De nuevo la Feria Ibérica del Tomate, de Piñel de Abajo, ha sido un gran punto de atracción de visitantes en la comarca de Peñafiel. Tal y como explican desde la organización, la Asociación Prao de Luyas, más de 2.000 personas han pasado ... por este evento que, en este 2023, ha alcanzado su decimoséptima edicón.

Publicidad

Durante el sábado y domingo se ha desplegado y desarrollado el programa de actividades diseñado, con talleres, ponencias, mercado de productos ecológicos, degustaciones y un concurso para elegir al mejor tomate, un certamen que este año ha tenido dos modalidades, una dedicada a las variedades nacionales y la otra a las internacionales. De las primeras se han presentado 46 a concurso y de las segundas 45.

La feria es todo un referente nacional, un encuentro imprescindible para los productores de variedades autóctonas y singulares -así como para gastrónomos-, un lugar donde compartir experiencias y poner en común conocimientos. Una cita, también, para poner en valor los pueblos y con la que plantar la semilla de su sostenibilidad y desarrollo a través de sus productos más auténticos y originales, aquellos que proviene de una agricultura sostenible y que pretenden que sea sostenida en el tiempo sumando cada vez a más interesados e interesadas, los cuales no faltan vista la repercusión que tiene la convocatoria piñelana.

Ambiente del mercado de la feria y del mercado de productos ecológicos.

«Casi va a haber que hacerla una Fiesta de Interés Turístico Regional», señalaba este domingo quien está al frente de Prao de Luyas, Eduardo Perote, tras la gran respuesta de público asistente una vez más. Explica que ha habido «muy buen ambiente, muchos tomates a concurso y todas las actividades han estado completas de asistentes». Asistentes de distintos puntos de la geografía nacional -así como de Portugal y Francia-, visitantes de lugares tan dipares como son Almería, Teruel, Albacete, Galicia, Cantabria y, asimismo, de Castilla y León.

Publicidad

Además de la sorprendente muestra de tomates que se ha expuesto, la cual siempre atrae la mirada de todos, la feria ha ofrecido la oportunidad a todos de probar los 91 tomates a concurso, el casi centenar de variedades que han sido evaluadas por un jurado de expertos. Finalmente, los jueces han determinado que los tres premios, dos en categoría nacional y uno en internacional, recayesen en tres productores palentinos.

Como explica Perote, quien mostraba su satisfacción por el buen discurrir de la feria y la alta participación, «hay que reivindicar los pueblos, hay muchísimas oportunidades; lo que no podemos hacer es todos los mismo. Hay que crear espacios distintos, probar a crear alternativas y también intentar provocar el cambio a través de la alimentación. Si queremos comer todos lo mismo, cosas que no saben a nada y que vienen también de muy lejos, que es hacia donde va el mundo, pues ahí los pueblos no tenemos nada que hacer, los pueblos están vendidos. Sin embargo, si empezamos a consumir lo que producen nuestros vecinos, nuestras variedades, podemos provocar un cambio muy grande. Hay que creérselo». Y eso es lo que hacen en Piñel de Abajo, creérselo y mostrar que es posible otra forma de hacer las cosas, y que, además, esta forma favorece el sostenimiento de los pueblos, su principal razón de ser.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad