José y Javier Moro, en una foto de archivo con motivo de la presentación de la nueva imagen de las Bodegas. El Norte

José Moro deja Bodegas Emilio Moro por diferencias en la visión estratégica de la compañía

Su hermano, Javier Moro Espinosa, nombrado nuevo presidente del grupo bodeguero con sede en Pesquera de Duero

Lunes, 4 de abril 2022

José Moro, hasta hace tres días presidente del grupo bodeguero Emilio Moro, finaliza su ciclo como máximo dirigente de Bodegas Emilio Moro después de más de 30 años al frente, como señalan desde la elaboradora ribereña en un comunicado hecho público hoy. Esta decisión ha ... sido adoptada por diferencias en la «visión estratégica» de la empresa que celebró el pasado uno de abril su junta general de accionistas en Pesquera de Duero, localidad vallisoletana donde se ubica su bodega matriz y su sede central, dentro de la DO Ribera del Duero.

Publicidad

También desde Bodegas Emilio Moro informan del nombramiento de Javier Moro -hermano de José- como nuevo presidente de la compañía, decisión tomada también en la junta de accionistas del pasado viernes.

A partir de ahora José Moro se centrará en relanzar el proyecto de Bodegas Cepa21, elaboradora adscrita a la DO Ribera del Duero, la cual se ubica en el término municipal del Castrillo de Duero, en la provincia de Valladolid. Por su parte, su hermano Javier Moro, se queda al frente de la bodega familiar.

De esta forma José Moro finaliza su ciclo como presidente del grupo vitivinícola. Durante su mandato las bodegas han aumentado sus ventas un 34% en 2021, hasta alcanzar una facturación récord de 32,5 millones de euros, según señala el comunicado. También refleja que José Moro ha manifestado su intención de centrarse en relanzar el proyecto de Cepa 21.

Los orígenes de las Bodegas Emilio Moro

El origen de la bodega primigenia se remonta a 1891, año de nacimiento de su fundador, Emilio Moro, en Pesquera de Duero. Tras tres generaciones, los hermanos José y Javier Moro se hicieron cargo de la empresa familiar, repartiéndose las labores al frente de la misma.

Publicidad

Respecto a Cepa21, esta elaboradora nació un siglo después, en el año 2000 -de ahí su nombre, el cual hace referencia al presente siglo-. Como recoge Europa Press, José Moro ha declarado que «me ilusiona ver despegar el proyecto de Cepa21, porque creo que tiene unos vinos con carácter ganador, que están obteniendo unos `rating´ sobresalientes de los críticos más prestigiosos y que necesitan más presencia en todo el mundo. Es un proyecto que lleva la impronta, la pasión y el legado que recibí de mi padre y de mi abuelo. Mi sueño es liderar este proyecto con determinación para seguir haciendo historia».

Noticia Relacionada

Como nuevo presidente de la compañía, Javier Moro Espinosa afronta el reto de reforzar la expansión de Emilio Moro por América y Asia y aumentar un 25% las ventas del mercado internacional para finales de año, tal y como señalan desde la sociedad bodeguera.

Publicidad

Javier Moro pertenece a la tercera generación de la familia Moro y lleva desde 1989 en la bodega como director comercial, y, como indican desde la compañía, es uno de los principales artífices del crecimiento y la expansión la marca, la cual está presente en más de 70 países de todos los continentes. «Estoy enormemente orgulloso de liderar esta compañía», ha señalado el nuevo presidente, que se ha fijado como objetivo «continuar con la herencia de calidad que caracteriza a Emilio Moro, teniendo siempre presentes los desafíos actuales de inclusión social y sostenibilidad medioambiental».

Asimismo, expone que «en nuestra apuesta por la profesionalización, la puesta en valor del capital humano y la modernidad en la gestión, nuestra compañía busca incrementar su presencia en el extranjero con este nuevo liderazgo acompañado de la incorporación de profesionales que nos permitan afrontar los retos que el panorama actual nos plantea. Nuestra previsión es que, durante este año, lleguemos a duplicar la plantilla dedicada a la exportación para poder acercar nuestros vinos a consumidores de todo el mundo. En esta línea, buscamos llegar a la totalidad del territorio de EEUU tras alcanzar, en el último año, 45 de los 50 estados del país después de desembarcar en Hawái, Nuevo México y Nebraska. Del mismo modo, pretendemos extender nuestra presencia en el resto de América y Asia. Nuestra expansión por otros mercados no sería posible sin la apuesta por un producto de calidad fruto del trabajo y la inversión en Castilla y León. Para reforzar nuestra presencia en El Bierzo, aventura que iniciamos en 2016, hemos invertido 5 millones de euros en la construcción de nuestras nuevas instalaciones en Ponferrada, que pretendemos inaugurar durante la primavera de 2023 para impulsar nuestros vinos de DO Bierzo. A nuestros primeros godellos, El Zarzal y La Revelía, sumamos en 2020 Polvorete, nuestra última creación, con la idea de incorporar a medio plazo nuestro primer tinto, de la variedad mencía».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad