La experta Verónica García, en la quedada micológica de Íscar. C. Catalina

Valladolid

Íscar y Pedrajas organizan jornadas para conocer los secretos de la micología

La villa iscariense celebró durante todo el fin de semana una quedada de recolección, catas y se inauguró una exposición de setas y hongos

Lunes, 13 de noviembre 2023, 00:26

Noviembre es tiempo de setas. Así lo consideran en las localidades de Íscar y Pedrajas de San Esteban, que este fin de semana han celebrado sendas jornadas para conocer de cerca la micología. En Íscar, el sábado tuvo lugar una quedada micológica dirigida por ... dos expertos, Jesús Martín y Verónica Prieto, que explicaron a los participantes las características de las diferentes setas recolectadas, tales como níscalos, galerina marginata o macrolepiota excoriata, entre otras.

Publicidad

El encuentro tuvo lugar en el conocido como Pinar del Concejo, donde los asistentes pudieron recolectar las diferentes variedades de setas, entre las que destaca el níscalo, que con las lluvias caídas desde finales de septiembre están emergiendo en abundancia. Por la tarde, con una selección de las setas y hongos recolectados, se inauguró en el Ayuntamiento una exposición para que el público pudiera conocer un poco más sobre si las especies de la zona son comestibles, tóxicas o venenosas. Las jornadas, que alcanzaron su cuarta edición, continuaron este domingo con una cata del pincho micológico por los bares colaboradores de Íscar.

Por otra parte, en Pedrajas de San Esteban se celebró este domingo la decimonovena edición de la jornada micológica, convertida desde hace unos años en una degustación gastronómica solidaria, de la que dieron cuenta varios centenares vecinos y también visitantes llegados de otras localidades.

Así, diferentes colectivos locales prepararon sus guisos, entre cuyos ingredientes aparecían setas u otros hongos comestibles, además de un postre sorpresa, por un precio de 1,5 euros la ración con fines solidarios. La recaudación, por séptimo año, ha tenido como destinataria la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

Publicidad

La recaudación de los pinchos en Pedrajas fue, por séptimo año, para la Asociación Española Contra el Cáncer

La iniciativa dio comienzo con una palabras del alcalde del municipio vallisoletano, Alfonso Romo; y la delegada local de la AECC, María Ángeles Sanz Romo, quienes agradecieron la colaboración de los siete colectivos implicados en la elaboración de los diez guisos: croquetas de setas (grupo de danzas Estepa Castellana), pechugas con champiñones al vino quinado (asociación cultural de mujeres Virgen de Sacedón), garbanzos con níscalos (Pedrajas Solidario), patatas con costilla y níscalos, cocido de tierra y mar y champiñones con jamón y gambas (asociación de Mayores Río Eresma), empanada de setas, beicon y queso (asociación de Amigos de Saint Nolff), paella de pollo y setas y tortilla de patata con setas (asociación cultural Santa Águeda) y carne con menestra de verduras y setas (asociación de deportes Autóctonos Vadalba). Además, el postre sorpresa (pastel de falso tiramisú) corrió a cargo, como es habitual, de la familia Catalina García.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad