

Secciones
Servicios
Destacamos
El grupo Impulsa Olmedo en el consistorio de la Villa del Caballero, que cuenta con cuatro ediles y es el principal grupo de la oposición, ha solicitado formalmente a la alcaldesa de Olmedo, la popular Myriam Martín Frutos, la convocatoria de un pleno extraordinario con el objetivo de debatir y votar la moción presentada para regular la instalación de plantas de biogás en el municipio. Moción registrada para incluir como asunto urgente en el pleno ordinario celebrado el pasado 27 de marzo, y que no pudo ser debatida al negarse el grupo popular a votar su urgencia.
Desde dicha formación se lamenta profundamente la actitud del grupo de gobierno municipal, al mostrar una muestra de falta de voluntad política para abordar un tema que preocupa seriamente a los vecinos y vecinas de Olmedo, «La ciudadanía merece una respuesta clara y una planificación responsable. No podemos permitir que este tipo de proyectos se desarrollen sin control, sin evaluar su impacto y sin una normativa adecuada que proteja nuestro entorno rural» han indicado su portavoz Luis José Rodríguez Alfayate.
La moción en cuestión propone una moratoria temporal para nuevas autorizaciones, un estudio técnico-ambiental independiente y la modificación del Plan General de Ordenación Urbana para establecer límites claros y mecanismos de control, al tiempo que también reclama mayor transparencia y participación vecinal en todo el proceso. Por ello, haciendo uso del derecho que le otorga la legislación al grupo para forzar la convocatoria de dicho pleno extraordinario, al contar con más de una cuarta parte del total de miembros de la corporación, se han visto obligados a formalizar su solicitud señalando como, «Si el equipo de gobierno no quiere debatir este tema, lo haremos igual, porque es nuestra obligación como representantes públicos defender los intereses del municipio».
Según los ediles de Impulsa Olmedo en los últimos meses, se ha registrado un notable incremento del interés empresarial por la instalación de plantas de biogás en el término municipal de Olmedo, «Situación que ha generado preocupación entre la ciudadanía, especialmente ante la posibilidad de que este tipo de instalaciones se concentre en nuestro entorno rural, sin una planificación estratégica ni una evaluación adecuada de los impactos acumulativos».
Conscientes que aunque la producción de biogás puede enmarcarse en los objetivos de sostenibilidad energética, «Su desarrollo sin control puede suponer importantes riesgos para el medio ambiente y para la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Olmedo», señalando como entre los principales efectos negativos que se han identificado en otros municipios con alta concentración de plantas de biogás, se encuentran la emisión de olores desagradables persistentes, un aumento considerable del tráfico pesado para el transporte de residuos y digestato, el riesgo de filtraciones y contaminación del suelo y aguas subterráneas, y un impacto paisajístico y alteración del equilibrio ambiental de zonas rurales, «Además de la pérdida de valor de los terrenos colindantes y rechazo social por parte de la población». Al tiempo que observan con preocupación la posibilidad de que Olmedo se convierta en un polo de atracción para este tipo de proyectos debido a su localización estratégica, su entorno agrario y la falta de una normativa municipal específica que regule este fenómeno.
De ahí que la propuesta de acuerdo que contempla la moción, indica la solicitud a la Junta de Castilla y León la declaración de una moratoria temporal en la concesión de autorizaciones para nuevas plantas de biogás en el término municipal de Olmedo, hasta que se elabore un marco normativo adecuado y un plan estratégico de ordenación territorial para estas infraestructuras; la elaboracion de un estudio técnico-ambiental independiente, que analice la capacidad de acogida del municipio para este tipo de instalaciones, teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad, distancias mínimas a núcleos de población, vías de comunicación, masas de agua y espacios protegidos; y la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para introducir limitaciones específicas a la ubicación de plantas de biogás en el municipio, estableciendo zonas de exclusión, requisitos técnicos y ambientales y mecanismos de control más rigurosos, y, como mínimo, señalar la misma distancia de protección a los núcleos urbanos que las granjas de porcino.
Por último, la propuesta de acuerdo de Impulsa Olmedo también señala garantizar la transparencia y la participación vecinal en todos los procesos relacionados con la solicitud, evaluación y autorización de plantas de biogás en Olmedo, mediante la publicación de la información relevante y la habilitación de mecanismos de consulta ciudadana; y el traslado del acuerdo a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, así como a los grupos parlamentarios de las Cortes de Castilla y León, solicitando la elaboración de una normativa autonómica específica para regular la proliferación de plantas de biogás, especialmente en zonas rurales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.