Miguel García Marbán
Valladolid
Miércoles, 5 de julio 2023, 19:28
Hispania Nostra ha incorporado hace unas semanas a su Lista Roja las ruinas de la iglesia de San Juan de la terracampina localidad de Moral de la Reina. La asociación que vela por el patrimonio cultural español denuncia el estado de deterioro del templo que ... se encuentra al otro lado de la carretera VA 905, que bordea al pueblo.
Publicidad
En su página web, la asociación recuerda que esta iglesia es parte del esplendor histórico de la localidad. Su construcción data del siglo XV, aunque sufre importantes reformas durante el siglo XVIII. Su declive comienza en la segunda década del siglo XX, cuando se abandona y finalmente se lleva a cabo la demolición de elementos como la cúpula o la torre, entre otros.
Está construida con adobe, tapial, piedra de la zona y ladrillo. De tres naves separadas por pilares, la puerta de ingreso al templo, lo más destacado de todo el conjunto, está conformada por un arco rebajado gótico, al que se antepone otro renacentista. Conserva su portada decorada con granadas y la imagen de un gato panza arriba, también se pueden ver los arcos interiores, algún altar lateral y el solado original, además la zona del ábside mantiene los mechinales. La portada exterior no es originaria de esta iglesia.
También se describe su estado de conservación destacando que en la parte principal de las ruinas se combinan la piedra y el ladrillo, ofreciendo un aspecto sólido y, aparentemente, sin peligro de tránsito. No así la zona de la torre y una dependencia aneja (un palomar) que, por ser de adobe, dan muestras de un continuo y lento deterioro, al disgregarse sus componentes -especialmente en la torre- por efecto de los factores ambientales, de la falta de protección y del acceso libre de viandantes, ya que las ruinas están totalmente abiertas al paso.
Publicidad
No conserva techumbre. Los yesos se han perdido en casi su totalidad. Se han expoliado capiteles y basas con decoración de bolas. Algunos arcos han sido demolidos y otros están al borde del colapso. La plaga de termitas afecta al adobe y a los tápiales haciendo que su desmoronamiento sea muy cercano. El templo carece de protección específica.
Noticia Relacionada
La inclusión en la Lista Roja se debe a que fue uno de los templos más importantes de la zona. Albergaba la imagen titular y es ejemplo del tipo de construcciones que se hicieron en la Castilla de los Almirantes.
Publicidad
La Lista Roja de Hispania Nostra recoge aquellos elementos del patrimonio cultural español que se encuentran sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores, con el objetivo de darlos a conocer y lograr su consolidación o restauración. Su elaboración se lleva a cabo bajo supervisión de una comisión científica integrada por especialistas en la materia. La información que utiliza Hispania Nostra en la elaboración de las fichas proviene de fuentes propias y, en su caso, de terceras personas o entidades independientes. Fue creada en 2007 por Hispania Nostra para contribuir a la conservación del patrimonio.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.