Borrar
Los cinco muertos en la mina de Degaña son leoneses
Historia viva de Urueña
Especial Municipalismo: Memoria viva de Castilla y León

Historia viva de Urueña

«Esta historia nos ha llevado a ser el centro cultural de las tradiciones recogidas por la Fundación Joaquín Díaz y además a ser la primera Villa del Libro de España»

Francisco Rodríguez San José. alcalde de urueña

Domingo, 21 de agosto 2022

Si las piedras de nuestra muralla hablasen, después de haber visto pasar por aquí a lo largo de los siglos de la existencia de nuestra muralla, a grandes personajes de la historia reciente de España, condes, duques, reyes y reinas. Aquellos nobles castellanos que encomendaron la construcción de nuestra muralla y de nuestro castillo, para una defensa a ultranza de los valores de nuestra tierra, una fortaleza que fue morada de algunos de los más ilustres personajes de la historia no menos reciente de España, y también alguno de ellos fue hecho prisionero en él.

La importancia de Urueña en la historia se remonta a muchos siglos atrás, todos esos personajes, ellos fueron forjando esa historia reciente de nuestra localidad, con la muralla y el castillo por testigos. Una muralla que marca nuestra seña de identidad a lo largo de todos estos siglos, a lo largo de nuestra historia.

No podemos olvidar tampoco dentro de esta nuestra historia reciente la magnífica Ermita de la Anunciada, ejemplar único y aislado de este estilo románico lombardo en estas tierras castellanas. ¿Qué sería de la historia carrasqueña sin nuestra Virgen de la Anunciada? Una imagen a la que todos veneramos.

Urueña sigue haciendo historia, una historia viva que con el paso de los años quedará marcada una vez más para la posteridad. Una historia ejemplar y que sigue siendo como un faro que ilumina y nos guía desde esta atalaya.

Nuestra historia reciente nos ha llevado a albergar dentro de nuestras murallas grandes tesoros del mundo cultural. Esa historia reciente también pasa por el interior de las murallas. Esta historia nos ha llevado a ser el centro cultural de las tradiciones recogidas por la Fundación Joaquín Díaz y además de ser la primera Villa del Libro de España.

Nuestra muralla seguirá por los siglos venideros siendo testigo mudo para los miles de viajeros que nos visitan para observar desde aquí arriba todo este paisaje que en su día aquellos reyes y nobles de la corte castellana oteaban con el fin de salvaguardar la identidad y el territorio castellano.

Si las piedras de la muralla hablasen…

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Historia viva de Urueña