

Secciones
Servicios
Destacamos
Lo que prometía ser un pleno ordinario más en la localidad de Renedo de Esgueva se torció en la tarde de este martes por la tensión que, un año después, sigue generando el cierre de la Guardería Municipal Duendes.
El acuerdo legal al que han llegado hace poco más de mes y medio las partes, es decir, el Ayuntamiento y las dos empleadas que fueron despedidas el pasado curso, ha supuesto para las arcas municipales un coste de 45.000 euros en conceptos de costes e indemnizaciones.
Por este hecho, el grupo municipal socialista aludió durante la sesión plenaria a la «mala gestión» del Ayuntamiento. El punto del orden del día que motivó las quejas fue una pregunta referida a «los despidos improcedentes a dos trabajadoras de la única guardería municipal, cerrada por decisión del grupo de gobierno«, explican desde el PSOE.
Fue en ese momento cuando una de las dos profesoras despedidas (que se encontraba entre el público) intervino dejando constancia de lo complicada que había sido esta situación para ella.
El alcalde, Jesús Martín, llamó al orden a la ex empleada de la guardería en varias ocasiones. «No se puede interrumpir en un pleno y le advertí varias veces de ello, a la tercera le pedí que abandonase el pleno», explica Martín.
Ante la negativa de la mujer el regidor llamó a la Guardia Civil, que se personó en el salón de plenos del Ayuntamiento de Renedo de Esgueva -en torno a las 20:00 horas- para informar a la vecina que debía abandonar el pleno. Inmediatamente, la mujer atendió a las órdenes de los agentes y salió del Ayuntamiento, pero no fue la única porque los miembros del grupo municipal socialista y varias de las personas que escuchaban el pleno se marcharon también como muestra de apoyo a la vecina.
El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Renedo de Esgueva lamenta los hechos ocurridos y consideran que se generó una situación «evitable». En un comunicado explican que «la obligación de alcalde es haber intentado otros caminos antes de llegar al extremo de pedir al cuerpo de seguridad que actúe cuando no se están dando los supuestos de desorden público ni falta de respeto por parte del público».
Desde el Grupo Municipal Socialista consideran que «la solución ante las quejas de parte del público y de esta vecina en particular, deben ser escuchadas». Por eso, tal y como aseguran desde la formación, se comprometen a trabajar «para que su voz pueda llegar a quienes somos sus representantes y gestionamos sus servicios públicos».
Desde el PSOE consideran que «el alcalde ha actuado con poca empatía y mucho autoritarismo, excediéndose en sus decisiones, sin intentar solucionar la situación con diálogo y respeto a los vecinos y a los grupos de la oposición».
«No hubo tensión, ni una voz más alta que otra. Fue algo puntual pero hay que recordar en todo momento hay que cumplir las normas. A las dos trabajadoras se les ha pagado lo que les corresponde por ley y se han seguido todos los pasos legales que se dan en este tipo de situaciones», puntualiza el regidor.
Según Martín, el pleno continuó con «total normalidad» entre el resto de grupos políticos (Ciudadanos y Vox) y los vecinos que decidieron quedarse. «Esperamos que no se repitan este tipo de hechos porque no son agradables para nadie y aunque podríamos hacerlo, no vamos a demandar», zanja Martín.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.