

Secciones
Servicios
Destacamos
A mediados del pasado mes de junio la Fiscalía de Valladolid abrió diligencias para esclarecer lo ocurrido en el Hospital de Medina del Campo a ... lo largo de, al menos, el año 2019, en el quirófano de Traumatología. Una denuncia firmada por 26 trabajadores acusaba de presuntos tocamientos a mujeres, en particular a menores, por parte de un traumatólogo especializado en la cirugía infantil aprovechando supuestamente su situación de indefensión al estar anestesiadas. El médico, Alfonso Díez, falleció el pasado día 3 de junio en accidente de tráfico en Ceinos, al día siguiente de ser llamado por la gerencia del hospital por este motivo.
Ahora, la Fiscalía ha remitido al Juzgado Decano de Medina del Campo las actuaciones realizadas a raíz de la comunicación por parte de la Consejería de Sanidad de la denuncia firmada por dichos profesionales del centro comarcal sobre presuntos actos realizados por dicho especialista. La investigación, asegura la acusación pública «ha detectado posibles contactos físicos inadecuados del médico fallecido a algunas mujeres en ese hospital, que no pueden ser investigados a causa del fallecimiento del presunto autor de los mismos».
Sin embargo, el ministerio público persigue esclarecer los hechos denunciados «por una necesidad de transparencia», apuntaron entonces fuentes judiciales, y por si se pudieran derivar otro tipo de responsabilidades y entiende necesario que se investigue judicialmente «la falta de remisión a esta misma Fiscalía o al Juzgado de la comunicación reflejada en el sistema del propio hospital de fecha 30 de septiembre de 2019 en la que se relataba y describía un presunto abuso a una menor de edad, de la que tampoco fueron informados los padres de la paciente, por lo que ha formulado denuncia frente a los responsables del hospital y directores de servicios que tuvieron conocimiento de tales hechos, pues tal inactividad pudiera ser constitutiva de un delito de omisión».
Abre así la acusación pública un proceso para dirimir responsabilidades tras haber escuchado numerosos testimonios y valorado la denuncia con 26 firmas de profesionales del bloque quirúrgico, ninguna de médicos, del pasado 26 de mayo de 2021 y su ratificación, o no, de lo relatado en dicho documento así como de responsables sanitarios vinculados al Hospital de Medina. El otro documento que ha estudiado la Fiscalía es la citada comunicación reflejada en el registro del propio hospital. Los centros sanitarios disponen de un sistema interno de notificación de incidentes y el mismo recogió las sospechas de tales presuntos abusos deshonestos con fecha del 30 de septiembre de 2019. Entonces el gerente del hospital era el doctor Francisco Javier Vadillo. Un facultativo que actualmente ya no trabaja en Sacyl, es director gerente del Área de Gestión Sanitaria Serranía de Málaga, y que ocupó su cargo en Valladolid desde 2016 hasta que, desde el día 9 de octubre de 2019, lo sustituyera el doctor José Manuel Vicente Lozano.
El doctor Vadillo, por su parte, asegura «desconocer el caso», no solo la judicialización del mismo sino la citada notificación de 2019.
La crisis del Hospital de Medina del Campo provocó una cadena de dimisiones y destituciones. En tan solo una semana, cinco directivos y jefes de unidad abandonaron el centro médico. El primero fue el que cuando salieron a la luz los hechos ostentaba la dirección general tanto del Hospital de Medina del Campo como del Clínico de la capital vallisoletana, dado que ambos centros comparten gerencia. José Manuel Vicente abandonó su cargo tras la muerte del traumatólogo, el 4 de junio. Sacyl al conocer los hechos los había denunciado a la Fiscalía y también abrió diligencias internas de mano de la Inspección de la Gerencia Regional de Salud. Junto a él, lo haría la directora médica y después llegarían los ceses o dimisiones de otros responsables como los jefes de Anestesiología y de Traumatología.
El doctor Vicente no ha querido hacer declaraciones sobre las nuevas actuaciones de la Fiscalía y, en cuanto a Sacyl, tampoco ha querido facilitar detalles con respecto a la información reservada llevada a cabo. La Consejería de Sanidad también indicaba ayer que la Dirección General de Profesionales de la gerencia de Salud no había recibido ninguna comunicación todavía de la Fiscalía.
Otras fuentes sanitarias consultadas explican que «la investigación interna había concluido con la recomendación inicial de archivar el caso;pero que, en ningún momento, podía la Inspección no ir en consonancia con las decisiones de la Fiscalía. Entre otras cosas –añaden– porque si el ministerio público encuentra un delito, el procedimiento administrativo está obviamente sometido a ello y con un proceso abierto no puede pronunciarse hasta que se resuelva».
Ahora, la Fiscalía denuncia a la cúpula responsable de la asistencia y los trabajadores en las fechas del presunto delito por si pudiera haber un delito de pasividad, de inacción ante los indicios de conducta sexual abusiva.
La crisis del comarcal no se frenó con las denuncias y dimisiones. Un total de 41 profesionales sanitarios, en su inmensa mayoría médicos, 29 de ellos traumatólogos, difundido entre los trabajadores de hospitales de la región, incluido el de Medina, criticó las actuaciones. Y también una misiva de médicos enviada a Sacyl lo acusaba de «caza de brujas» y rechazaba las acusaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.