Borrar
El presidente de la Diputación, Conrado Íscar, este lunes durante la presentación de la campaña. Rubén Cacho/Ical
Valladolid: 'La España que llena', una campaña para «romper» la imagen «negativa» del mundo rural
Valladolid

'La España que llena', una campaña para «romper» la imagen «negativa» del mundo rural

La Diputación lanza una serie de ocho vídeos cortos protagonizados por emprendedores asentados en la provincia

El Norte

Valladolid

Lunes, 13 de marzo 2023, 14:03

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, presentó este lunes la campaña audiovisual 'La España que llena', una serie de ocho vídeos cortos protagonizados por emprendedores asentados en la provincia, con la cual la institución provincial quiere «romper la imagen negativa que cada vez se extiende más sobre el mundo rural». «Llevamos años oyendo hablar de la España vacía o vaciada y es una expresión que no soporto. La marcha de población a las ciudades es cada vez mayor, pero las ciudades también están perdiendo población, y el mundo rural sigue ofreciendo grandes oportunidades para desarrollar proyectos de vida», defendió.

En declaraciones recogidas por Ical, Íscar recalcó que «la revolución industrial fue el punto de partida de la emigración de los pueblos», pero subrayó que «la revolución digital es la oportunidad de revertir esa tendencia». «La pandemia puso de relieve la calidad de vida de los municipios, muchas familias se han replanteado su vida. Tenemos una provincia llena de oportunidades, lo dije en el discurso de investidura y lo repito cada día. Es una realidad basada en la experiencia personal», defendió.

Tomando como ejemplo ocho casos particulares, la institución pretende «poner en valor el trabajo de miles de personas que son ejemplo en nuestra España rural». «Nuestra provincia no es una España vacía. Hemos buscado ocho ejemplos de emprendimiento, cultura y proyectos de vida vinculados al territorio, que transmiten ilusión y confianza, y hemos pedido que nos cuenten su experiencia para aprender del ejemplo de quienes son emprendedores en el medio rural los 365 días del año», señaló.

Con esta acción, que la Diputación difundirá a través de sus redes sociales y de su campaña de medios, ponen en valor el trabajo y la experiencia personal de La Flor de mi Besana, arte floral de Pedrajas de San Esteban; Pago de Trascasas, alojamiento rural y bodega de Cubillas de Santa Marta; Tiedra de Lavanda, proyecto turístico y de comercialización de productos derivados de la flor de la lavanda de Tiedra; Nexodos, proyecto colectivo de creación artística contemporánea, en Portillo; Belondrade y Lurton, bodega y vinos blancos en La Seca; Cantagrullas, quesería artesanal que elabora con leche cruda de oveja, en Ramiro. Alma Carraovejas, proyecto enoturístico y gastronómico en Peñafiel; y Quinta del Canal, alojamiento rural ligado al Canal de Castilla en Tamariz de Campos.

En la presentación también participaron algunos de los protagonistas de los vídeos, que se comenzarán a difundir este mismo lunes y que se irán desvelando conforme avance el mes de marzo. Así, Pablo Santamaría, responsable junto a su hermana Inés de Pago de Trascasas, agradeció la iniciativa y recalcó que «en el mundo rural siempre es bienvenida cualquier ayuda», antes de apuntar que seguirán «apostando por el turismo rural» con su proyecto, centrado en el turismo enológico.

Emprender en el medio rural

Por su parte, Luz Ruiz, responsable de Tiedra de Lavanda, apuntó que la propuesta «da visibilidad a los negocios de los pueblos». «Emprender en el medio rural es un poco duro, hay que llevar mucha gente, pero en esta campaña podemos descubrir una preciosidad de proyectos, ambiciosos pero que están resultando muy bien. En mi caso personal no cambiaría este proyecto en mi pueblo por ningún otro, y animo a que la gente desarrolles sus ideas en sus pueblos», expuso.

Bettina Geisselmann, integrante del colectivo de creación contemporánea en el medio rural Néxodos, destacó que su iniciativa precisa «una conexión con la historia y la artesanía de los lugares, así como el contacto directo con la gente». «Nuestra experiencia es muy positiva, se puede crear cultura de calidad, interesante y universal, desde el medio rural para el medio rural y para los visitantes de cualquier lugar», afirmó.

Y Virginia Rico, de La Flor de mi Besana, agradeció también la campaña y señaló que los ocho emprendedores elegidos no son sino «una pequeña representación de un abanico muy grande de proyectos y emprendedores en la provincia». «Es muy duro emprender, pero en los pueblos se vive muy bien y hay grandes proyectos e iniciativas», defendió.

En palabras de Conrado Íscar, con esta campaña «no se trata de vender ninguna acción política. Se trata solo de aprender del ejemplo de quienes cada día, los 365 días del año, dan vida a nuestros pueblos. Ellos son los únicos protagonistas».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla 'La España que llena', una campaña para «romper» la imagen «negativa» del mundo rural