![Un encuentro a golpe de pandereta](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202206/14/media/cortadas/pandereta-kokH-U170420233781vD-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Un encuentro a golpe de pandereta](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202206/14/media/cortadas/pandereta-kokH-U170420233781vD-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Rendir homenaje a la pandereta como instrumento tradicional y reivindicar el papel de las mujeres en la transmisión y salvaguarda de la tradición musical de Castilla y León. Ese es el objetivo del I Encuentro de Pandereteras de Valladolid, que se celebrará el próximo sábado ... 18 de junio en San Miguel del Arroyo.
La cita ha sido organizada por la panderetera Cristina Pérez Tejera 'La Zagaleja' y sus más de 100 alumnos de pandereta, en colaboración con el ayuntamiento anfitrión. Se esperan para ese día, más de 200 intérpretes que llegarán de diferentes provincias de la región, además de varios profesores y escuelas de Cantabria, Asturias y Galicia. «La pandereta es un instrumento solista y protagonista al que se ha dado poco valor. Parece sencillo de tocar, sin embargo, para darle toda su dignidad, se necesita un enorme trabajo y estudio ya que tiene una técnica compleja», dice La Zagaleja. «Este encuentro servirá para conocer más sobre su uso, que fue clave en nuestras fiestas», prosigue.
La jornada arrancará en la Plaza Mayor de San Miguel del Arroyo, a las 11:30 horas, con una recepción para todos los participantes. A continuación, se celebrará un sonoro pasacalles, durante el cual, se degustará limonada y dulces propios de la Tierra de Pinares. Lo amenizarán los alumnos de la escuela Cris Zagaleja, que realizarán una muestra de algunas piezas aprendidas el curso.
Noticia Relacionada
Laura Negro
Ya por la tarde, habrá un micrófono abierto en el que participarán las escuelas, grupos e intérpretes de otras provincias, con el fin de mostrar las diferentes técnicas y estilos de la Península Ibérica. La jornada rematará con un baile tradicional en el que las panderetas estarán acompañadas de otro instrumento de gran raigambre, como es la dulzaina. Participarán músicos de la comarca, tales como los hermanos Ramos, de Cuéllar, Los Mellizos de Lastras, Francisco García Olmedo, de la Pedraja de Portillo, todos ellos, historia viva de la dulzaina castellana y Mari Carmen Hernando y Nacho Amo que son parte de la Ronda de Sigüenza (Guadalajara). «Será un baile popular como el que siempre hubo en las fiestas de nuestros pueblos. Se hará siguiendo el modelo asturiano de lo que denominan Nueche en Danza, o la organización de los Seráns y las Foliadas gallegas. Las panderetas, gaitas, dulzainas y otros instrumentos tradicionales protagonizarán el baile», explica la organizadora Cris Zagaleja, quien está dedicada al estudio e interpretación del repertorio vocal de tradición oral, sobre todo al de las panderetas y panderos, instrumentos que histórica y mundialmente están ligados a las mujeres. «En la provincia de Valladolid la tradición se perdió hace tiempo, aunque afortunadamente, en los años 60 y 70 se hizo un gran trabajo de recuperación, que se conserva en los archivos de la Fundación Joaquín Díaz. Ese repertorio forma parte de nuestro patrimonio inmaterial y debemos mantenerlo. De ahí que organicemos este encuentro».
Entre los municipios vallisoletanos con más tradición en el uso de este instrumento, esta estudiosa destaca Castronuño, con pandereteras tan importantes como Antonia Castaño 'La Castaña' y María 'La Girona'; Nava del Rey, con Eusebia Rico, una de las pocas mujeres que llegó a profesionalizar el oficio; Tordehumos, con Ezequiela García, que tocaba la pandereta y el almirez para hacer el baile y Santervás de Campos, con Catalina Cava, quien acompañaba al grupo de danzas de Villada. Entre los hombres, destacó entre todos, Aniceto García, de Casasola de Arión. «En Fresno el Viejo la tradición sigue viva gracias a Bene Rodríguez y Pilar Antón, con cerca de 90 años y en Carpio, con Eugenia Antonio, que siguen tocando con soltura este instrumento que tantas alegrías les ha dado a ellas y a todos los que las han escuchado durante décadas», termina La Zagaleja.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.