

Secciones
Servicios
Destacamos
E. E.
Jueves, 23 de noviembre 2023, 00:12
La mitad de los jóvenes y mujeres no están seguros de que montar su propio negocio en el medio rural vallisoletano sea una buena ... idea, por cuestiones tan elementales como la falta de clientes en la zona por la despoblación, un Internet de baja calidad, la inseguridad, la conciliación familiar o la competencia de las grandes superficies. Esa es una de las principales conclusiones del Informe de Participación Ciudadana sobre empleo femenino y juvenil en los pueblos elaborado por la Diputación de Valladolid, que también revela que la gran mayoría de los encuestados -el 79,7%- cree que las ayudas para el emprendimiento o autoempleo son «insuficientes».
También supone un escollo para los entrevistados -400 mujeres y 400 menores de 36 años, todos residentes en algún municipio de la provincia de menos de 20.000 habitantes- a la hora de plantearse iniciar su propia aventura empresarial la burocracia (13,2%), la falta de financiación (23,8%) y el hecho de no ver claro un mercado en el que poder abrirse paso (22,8%).
Noticia relacionada
De hecho, solo uno de cada cuatro participantes se ha planteado la posibilidad de poner en marcha su propio negocio, una realidad más acentuada si cabe en el caso de las mujeres, pues su espíritu emprendedor (20%) está mucho menos presente que en los hombres (30%). Tan solo el 3,6% lo tiene en consideración como única opción laboral posible. No obstante, pese a esa sensación, el 31,5% considera que las posibilidades de emprender o autoemplearse en Valladolid son «mayores» que en otras provincias de Castilla y León, frente al 36% que no asegura desconocer el asunto.
El estudio, en el que han participado vecinos de un total de 109 localidades, hace hincapié además en la dificultad a la hora de encontrar un empleo, no necesariamente por cuenta propia. Los mayores problemas con los que mujeres y jóvenes se topan en el mundo rural son la falta de ayudas y de experiencia, la necesidad de desplazarse, los costes laborales y, de nuevo, el Internet de baja calidad y la sangría demográfica.
Resaltan los obstáculos para poder trabajar en el pueblo, aunque el 83,7% reconoce no haber estado buscando activamente empleo -por motivos que no se detallan- durante los últimos doce meses. Son los sectores de la administración, el de los cuidados y el de la restauración donde más buscan, y al menos el 15% están dispuestos a trabajar en cualquier ámbito. Sin embargo, las profesiones que no despiertan prácticamente ningún interés entre jóvenes y mujeres son, a juzgar por la encuesta, forestal, agricultura, transportes, turismo y construcción.
Asimismo, la gran mayoría -el 74,2%- coincide en que ampliar su formación en aspectos como la comunicación, un máster o grado, liderazgo, hostelería o electrónica mejoraría sustancialmente sus posibilidades laborales, mientras que el 8,8% opina que es importante aprender idiomas. Solo el 1,6% se decanta por la gestión agraria y ganadera.
Por último, llama la atención que para una de cada cinco mujeres encuestadas, el principal problema para encontrar trabajo está relacionado con la conciliación familiar. Así, cabe destacar que el 88% de las entrevistadas realizan tareas domésticas (el 82,7% de los jóvenes), lo que supone solo tres puntos por encima de la media de las personas encuestadas, pero cuando se pregunta si esta labor se realiza en exclusiva, queda reflejado que es algo que hacen el 25% de los hombres y el 40% de las mujeres.
En cuanto a hipotéticas soluciones, aparecen propuestas formativas en sectores propiamente rurales como el agroalimentario, a la vez que se sugiere aprovechar las oportunidades que brindan las energías renovables en el medio rural o el sector sociosanitario y la dependencia debido al envejecimiento de la población.
Del mismo modo, se plantean ayudas para el alquiler de negocios y para el traspaso de negocios y el apoyo a la creación de coworkings a nivel municipal, tanto para oficinas como para otras necesidades productivas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.