Instalaciones de la Residencia Cardenal Marcelo de la Diputación. Ramón Gómez

La Diputación de Valladolid destituye a la dirección de sus centros por la gestión de la COVID

Solo 14 de los 197 residentes de Cardenal Marcelo dan negativo en los test de coronavirus y hay otros 41 casos en Doctor Villacián

M. J. Pascual

Valladolid

Lunes, 13 de abril 2020, 17:20

Casi un pleno. Los test realizados a los 197 mayores de la residencia Cardenal Marcelo de la Diputación de Valladolid han destapado 183 marcadores positivos en coronavirus, 9 de ellos en estado grave, 8 con síntomas moderados y 166 leves o asintomáticos. Sumados a los otros 41 positivos de este fin de semana en el centro de asistidos Doctor Villacián y los 5 fallecidos por la epidemia desde el viernes en ambos centros, es una inquietante estadística que ha sustituido al «no hay casos» que se venía repitiendo desde la institución, que se ufanaba de ser la primera de España en tomar medidas ante la epidemia cerrando las puertas de sus centros residenciales a las visitas antes del estado de alarma.

Publicidad

El director de la Cardenal Marcelo fue el primero en caer víctima de la COVID-19, como confirmaba este periódico el 19 de marzo. «En la última prueba que le han realizado recientemente ha vuelto a dar positivo y también tiene un problema de salud la subdirectora, aunque no se sabe si tiene que ver con el coronavirus», indicó ayer el diputado delegado de Servicios Sociales, David Esteban.

La Diputación de Valladolid no tardó en reaccionar en cuanto tuvo los resultados de los test a media mañana y destituyó a la subdirectora, creando sendos equipos técnicos de dirección multidisciplinares para reconducir la gestión en sus centros. Ya se tomaron las primeras medidas con los enfermos, a quienes se les ha suministrado la medicación adecuada y se aisló a todos los residentes, ya que solo 14 de ellos estarían libres de contagio. Esteban insistió en que desde la Diputación se ha venido reclamando con insistencia que se realizaran los test con urgencia desde el inicio de la pandemia. «Si los hubiéramos tenido antes tendríamos menos casos positivos», subraya, y descarta que la gran propagación del virus obedezca más a que las medidas tomadas por el anterior equipo directivo hayan sido laxas, como sostienen fuentes del personal. También descarta que desde la dirección anterior se haya ocultado información para tapar lo que estaba ocurriendo en Cardenal Marcelo. Se remite el diputado de Servicios Sociales a que las muertes por coronavirus confirmadas se han producido solo este fin de semana, Sostiene que los fallecimientos previos son por otras causas y que la estadística de defunciones correspondiente al mismo mes del año anterior «no difiere mucho» y hace hincapié en que siempre se han tomado medidas «lo que pasa es que ahora con los test tenemos más información y nos permite organizarnos mejor y tomar decisiones rápidas».

La primera, destituir al equipo directivo. Aunque, más que valorar la gestión anterior, prefiere hablar de «un cambio de rumbo en la dirección de los centros». Los nuevos equipos de dirección estarán coordinados por los jefes de área en materia de Servicios Sociales de la Diputación, Vicente Herrero; de Contratación, Aurelio Baró; y de Personal, Juan Carlos Olea, y el enlace en ambos centros será Juan José Zancada, jefe de sección de Servicios Sociales y trabajador social en los mismos.

Ahora la preocupación siguiente es que se hagan «ya» los test a los trabajadores de ambas residencias, Por el momento solo se han hecho algunos, pero el resto tendrán que solicitar cita previa para pasar por el 'covid-car', con lo que pueden pasar varios días trabajando antes de saber si son positivos o no y, por tanto, contagiar o contagiarse dentro de sus centros de trabajo. Aunque, precisa David Esteban, ahora los trabajadores tienen «más y mejores medios de protección». Hasta «buzos», indica, que llegaron.

Publicidad

Acciones legales

Pero, para el sindicato Csif no es suficiente con el relevo al frente de las residencias y exige responsabilidades por la «nefasta gestión» desarrollada hasta hoy en Cardenal Marcelo, donde «prácticamente la totalidad de los residentes son positivos en coronavirus» y precisan que están valorando emprender acciones legales, al entender que la dirección desoyó las peticiones realizadas desde el pasado 5 de marzo «a través de numerosas llamadas, correos y escritos, en los que hemos advertido de las deficiencias detectadas en cuanto a la organización y el manejo de los mayores, los protocolos de seguridad y la falta de material adecuado de protección individual«, indica María José San Román. Pone como ejemplo »la falta de la distancia adecuada de los residentes a la hora de sentarse en el comedor«. Advertencias y peticiones que se han sucedido hasta el pasado 7 de abril, cuando se urgía a la realización de test a residentes y personal. Concluyen desde Csif que «al final, después de tantas mentiras y de falsear la información por parte de la dirección«, la realidad es que casi el total de los 197 mayores de Cardenal Marcelo están contagiados y el 40% de los 137 residentes de Doctor Villacián han dado positivo. Pero el diputado David Esteban entiende que no es el momento de demandas ni querellas e insiste en que «todos tenemos que remar en la misma dirección hasta que se supere la crisis. Luego se verá».

A otra residencia, la de Parquesol, esta de la Junta de Castilla y León, también han llegado los resultado de los test realizados a los ancianos, que indican un porcentaje de contagio del 50%, según datos de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, aunque los sindicatos dan una cifra más elevada, del 70%, y el personal del centro habla, incluso, de «las tres cuartas partes de la residencia, infectada».

Publicidad

En este centro «con hospitalización e inspección constante», que es el buque insignia de la Junta en Valladolid (también son de titularidad pública el centro de discapacitados de Pajarillos y la residencia de asistidos de la Rubia, donde no hay casos), la estadística oficial refiere que, de los 111 residentes, 59 están confinados con coronavirus, 52 en aislamiento preventivo y 3, hospitalizados. Han fallecido 5 por el virus y otros 3 por síntomas compatibles. A pesar del aluvión de críticas del comité de empresa a la dirección, a quien acusan de no tomar medidas contundentes para atajar los contagios «rayando en la mala praxis», la Junta manifestó ayer que «no intervendrá» Parquesol.

En el cómputo global, hasta habían fallecido por la COVID en 227 centros residenciales de Castilla y León 1.707 ancianos (738 confirmados y 969 con síntomas). Son 80 muertos más que el domingo. El número de contagios, con 300 más, aumenta la cifra hasta 2.799.

Publicidad

Los sindicatos reclaman que las pruebas al personal asistencial se hagan en sus centros

El medio millar de trabajadores que atienden las residencias públicas de Parquesol, la residencia asistida de la Rubia y el Centro de Atención a Minusválidos Psíquicos (CAMP) de Pajarillos, tal y como establece el protocolo de la Consejería de Sanidad para todo el personal , tendrán que pedir cita para realizarse los test en el 'covid-car' del aparcamiento del Hospital Río Hortega. Los sindicatos CGT y UGT, que tienen representación en el comité de empresa critican esta medida por considerar que vulnera el principio de «quédate en casa», por un lado y, por otro, que el sistema de citación supone que pasarán semanas hasta que puedan realizarse estas pruebas, con el riesgo que supone seguir trabajando mientras tanto en las residencias, los espacios de mayor porcentaje de contagios. Según indicó Luis Salamanqués, especialista en salud laboral y delegado de CGT, no «sirve de mucho que se haya hecho el test a los residentes y no a los trabajadores» de Parquesol, A estos se les está citando para la prueba del coronavirus a partir del día 20 de abril. «El sentido común brilla por su ausencia. Lo lógico es que el mismo día que se hizo el test a los mayores se les hiciera a la plantilla en el mismo centro, para ahorrar riesgos y poner medidas cuanto antes», puntualiza. En este sentido ha escrito a la Consejería de Sanidad y a la directora técnica de Servicios Sociales. «Al final lo dejan al criterio de las gerencias territoriales, pero no hay coordinación, ni orden ni sentido. Lo lógico es que un pequeño equipo de dos otres enfermeros se desplacen a los centros y hagan los test en un solo día y no movilizar a todas las plantillas», remacha.

Javier del Amo, de UGT, insiste en este aspecto «por una cuestión de eficacia; hasta dentro de catorce días que se hagan la prueba los trabajadores en la residencia pueden contagiar, mientras que si lo haces el mismo día tienes una imagen fiel de hasta dónde llega el contagio para tomar medidas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad