Secciones
Servicios
Destacamos
La Asociación de Familias del Colegio Joaquín Díaz de La Cistérniga ha registrado una queja, firmada por 250 personas y dirigida a la Dirección Provincial de Educación de Valladolid, en la que muestra su descontento por la «falta de material didáctico y mobiliario para los ... niños de 2 y 3 años en el inicio del curso».
El primer ciclo de infantil ha pasado este año a ser gratuito en la comunidad y la secretaria de la asociación, Almudena Villarreal, asegura que la Junta no ha dotado a este centro de La Cistérniga «de las infraestructuras necesarias para que los niños tengan una calidad educativa conforme a su edad. Por ejemplo, en nuestro caso, se han matriculado doce alumnos y solo nos han habilitado cuatro hamacas, cuando en el primer ciclo de Infantil la siesta forma parte de la jornada escolar. ¿Los niños van a tener que dormir por turnos?», se pregunta Villarreal, que también señala que «no tenemos recursos didácticos y lúdicos y nos los han tenido que ceder desde el segundo ciclo. Además solo nos han dotado de diez sillas y dos mesas rectangulares, en no muy buen estado, para los doce niños», añade.
Según la Asociación de Familias del Colegio Joaquín Díaz, esta falta de equipamiento se suma a la contratación tardía del profesorado docente titular. «Son los que tendrían que hacer la propuesta pedagógica para que los técnicos de Educación Infantil impartan sus clases y han sido contratados el 9 de septiembre, el día de comienzo del curso», afirma Villarreal.
Fuentes de la Junta de Castilla y León entienden que el mobiliario desplegado en el Colegio Joaquín Díaz «es el adecuado». No obstante, aseguran que mantendrán una reunión con el centro para «escuchar las quejas que puedan haber surgido en torno a este tema».
Informacion relacionada
Desde la asociación afirman que muchos padres han decidido llevar a sus hijos a otros centros mejor dotados. «En la educación concertada no se dan este tipo de problemas porque llevan años ofertando este ciclo y están bien equipados. Hay muchas familias que han matriculado a sus hijos en centros concertados porque saben que allí hay recursos suficientes y hemos perdido la oportunidad de dar continuidad educativa, de los dos 2 a los 16 años, a los niños del pueblo», concluye Almudena Villarreal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.