Borrar
'El bañista', de Belén González (1999).
La Cistérniga: «Hemos sabido hacernos con un patrimonio escultórico muy prolífico»

La Cistérniga: «Hemos sabido hacernos con un patrimonio escultórico muy prolífico»

Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·

«Una de las piezas más emblemáticas y reconocidas de La Cistérniga es 'El Bañista', de Belén González»

Patricia González Alcaldesa de La Cistérniga

Viernes, 24 de julio 2020, 08:29

La Cistérniga aparentemente cuenta con un patrimonio cultural un poco escaso, no tenemos grandiosas iglesias o palacios de siglos pasados, pero hemos sabido hacernos con un patrimonio escultórico muy prolífico para un municipio como el nuestro.

Una de las piezas más emblemáticas y reconocidas de La Cistérniga es la de 'El Bañista', de Belén González, creada en 1999, momento en el que se realizó la última remodelación de la Plaza Mayor. Aunque los habitantes del pueblo lo conocen como 'El Nadador', esta escultura cumple también la función de entretenimiento infantil; no hay un solo niño o niña de La Cistérniga que no haya jugado en esa escultura. Todas las tardes está llena de pequeños jugando al escondite en su mano o bien usando de improvisado tobogán su trasero.

'Fuente Juana' es un grupo escultórico de Ángel Membiela, situado en la Plaza de la Cruz, evoca a los vecinos y vecinas de antaño que iban a las fuentes, manantiales del pueblo y sus alrededores para portear agua. También se trata de recordar el resto de fuentes que existieron antiguamente: la de la Cruz, la del Depósito, la de la Teja, la de los Caños o la Fuentejuana.

Otra de las obras más queridas por los vecinos también está realizada por Ángel Membiela, es 'El Burrito Platero', que da nombre a unos de los parques más antiguos de la localidad. En 2004 y 2006, el municipio realizó dos encuentros internacionales de escultores y con esta iniciativa el pueblo aumentó su patrimonio escultórico. La finalidad fue sacar a la calle el proceso de ejecución de una escultura, ya que normalmente es un trabajo que se realiza dentro de un taller y dependiendo del autor, en soledad. Durante dicho encuentro los artistas trabajaban en la misma Plaza Mayor, donde los asistentes pudieron ver cómo transformaban la piedra hasta conseguir las impresionantes esculturas que hoy están diseminadas por nuestra localidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Cistérniga: «Hemos sabido hacernos con un patrimonio escultórico muy prolífico»