La Cistérniga: La evolución del antiguo arrabal de Valladolid
Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·
El municipio ha sabido guardar su esencia primigenia y mimar sus joyas patrimoniales, con la vista puesta en un futuro de esplendor surgido de su elevada población joven
el norte
Viernes, 24 de julio 2020, 08:29
En el siglo XVI el rey Felipe II concedió a Valladolid el título de 'Ciudad' y fue a partir de ese instante cuando La Cistérniga se empezó a considerar arrabal de la capital. Desde entonces el crecimiento de este municipio con identidad propia ha experimentado un vertiginoso crecimiento que hoy en día se traduce en un importante enclave histórico cuya vida cultural no deja de florecer.
Entre sus tesoros arquitectónicos y ubicada en el corazón del municipio se encuentra la Iglesia de San Ildefonso –que rinde culto al patrón de la localidad– un edificio construido en piedra y ladrillo durante el siglo XVII de aspecto humilde en el exterior, pero cuyo interior alberga tallas de gran valor, como la del Cristo de las Batallas, la escultura de la Virgen, un lienzo de San José con el Niño (siglo XVIII) y las imágenes de Santa Águeda y San Ildefonso, entre otras joyas artísticas.
No se puede pasar por alto la Ermita de la Vera Cruz. Aunque hoy en día solo queden de esta construcción del siglo XVI documentos gráficos que den cuenta de su valiosa existencia, el pueblo ha querido rendir homenaje a su pasado con la construcción de un pequeño parque en el que se sitúa una pérgola de hierro que homenajea a la antigua Ermita.
En EEUU
Si seguimos paseando por sus calles, encontraremos dos Humilladeros que nos hacen entender la riqueza del patrimonio de esta localidad encerrada entre el Cerro de San Cristóbal y el Cerro del Águila.
El crucero del Cristo del Amparo data del siglo XVI y estaría en sus inicios situado en las inmediaciones de la Vera Cruz, hoy se encuentra en la Avenida Renedo. Y junto al camposanto descansa otra de las cruces de gran belleza que se erigen en este municipio, se trata de una obra curiosa, ya que en uno de los lados se puede observar al Cristo Crucificado y en el lado opuesto, una imagen de la Virgen con el Niño.
La Iglesia de Santiago es una de las obras más antiguas de La Cistérniga
A las afueras del municipio, en el enclave natural de la Dehesa de Fuentes de Duero (hoy en día de propiedad privada, aunque anteriormente fue considerado municipio con entidad propia) encontramos una de las obras más antiguas de La Cistérniga, la Iglesia de Santiago, una construcción del siglo XII donde recibía culto la Virgen con el Niño y cuya estructura ha sido reformada a lo largo de la historia. En su interior descansaba un retablo del siglo XV que actualmente está expuesto en el Museo de Springfield (EE UU) y junto al templo, la torre medieval y el humilladero dan cuenta del valor patrimonial de un pueblo que cuida como pocos su riqueza cultural.
Qué visitar
Patrimonio:
Independencia: En 1851 La Cistérniga consigue emanciparse de forma definitiva de la ciudad de Valladolid.Historia: En el año 2000, en el cerro de La Calderona se encontraron restos pertenecientes a la Edad de Cobre y de Bronce que están expuestos en el Museo Provincial de Valladolid.
De interés
A diferencia del resto de pueblos dedicados a la ganadería o a la agricultura, La Cistérniga destacaba por la fabricación de ladrillos y tejas de gran calidad.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.