Borrar
La Cistérniga: ¡A las barricadas! con Valeriano Orobón
Especial Municipalismo: Memoria viva de Castilla y León

La Cistérniga: ¡A las barricadas! con Valeriano Orobón

Sindicalismo. La Cistérniga vio nacer a principios del siglo XX al creador de la letra en español del himno anarquista, reconocido también por ser un intelectual y reputado traductor

jota de la fuente

Lunes, 27 de junio 2022, 00:15

Pocos saben que el origen de la canción 'A las Barricadas', auténtico himno anarquista y emblema del sindicalismo de mediados del siglo pasado, tiene sus raíces en La Cistérniga.

Ahí nació un 14 de abril del año 1901 Valeriano Orobón Fernández, traductor, sindicalista y líder de la ideología social y política de su época de juventud y madurez. Valeriano Orobón Fernández fue un hombre muy activo dentro del movimiento obrero español desde muy joven. Fue un hombre intelectual y con facilidad para los idiomas, realizando multitud de traducciones a lo largo de su existencia.

Conocido también por ser quien puso letra en Castellano a la 'Warschawjanka', que terminó siendo el himno de la CNT y canción popular del movimiento anarquista español.

Nació en una familia de padre ferroviario. Su educación se produjo en una escuela laica, y trabajó como dependiente en comercios de Valladolid.

Sindicalismo

Comenzó a militar en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) hacia 1917-1918. En 1922 se trasladó a Oviedo para no cumplir el Servicio Militar.

Una vez instaurada la dictadura de Primo de Rivera, se exilió a Francia. Primero vivió en Lyon y después, a partir del otoño de 1924, en París. Perteneció al Grupo Internacional de Ediciones Anarquistas y dirigió el periódico Tiempos Nuevos. Por esas fechas su mayor preocupación era la renovación teórica del anarquismo. En julio de 1925, fue expulsado de Francia por sus arengas antimilitaristas, lo que le llevó a buscar un nuevo destino.

Imagen -

El vallisoletano optó por marcharse a Alemania y allí encontró a la compañera de su vida, Hilde, así como la amistad y las enseñanzas de destacados anarquistas germanos.

Comenzó su carrera como traductor para editoriales españolas y fue profesor de idiomas para la Academia Berlitz, primero en Leipzig y después en Londres.

Con la proclamación de la Segunda República, en abril de 1931 comenzó la última etapa de su vida.

Fechas clave

  • 14 de abril de 1901: Nacimiento de Valeriano Orobón Fernández.

  • 1925 Es expulsado de Francia por sus arengas antimilitaristas.

  • 28 de junio de 1936 Fallece en la localidad madrileña de El Plantío.

Cuando regresó a España, tenía muy claro que la CNT era la única fuerza obrera europea capaz de hacer la revolución. Se instaló en Madrid y participó en el proceso por el que la CNT madrileña anuló la hegemonía que la Unión General de Trabajadores (UGT) tenía en el sector de la construcción.

Dotó de argumentos a los partidarios de colaborar con el socialismo y despertó la preocupación de las autoridades que ordenaron su detención en marzo de 1934 ante el temor a una posible revolución al ejemplo soviético. La prisión que sufrió aceleró el deterioro de su salud, muy débil desde hacía años.

Apenas sobrevivió unos meses tras su puesta en libertad. Por semanas no vivió el estallido de la Guerra Civil en España, ya que falleció poco antes en la localidad madrileña de El Plantío, en 1936.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Cistérniga: ¡A las barricadas! con Valeriano Orobón