Borrar
Castronuño: la batalla que marcó la historia de Castilla
Especial Municipalismo: Memoria viva de Castilla y León

Castronuño: la batalla que marcó la historia de Castilla

La villa fue sede de uno de los conflictos bélicos más importantes de toda la Guerra Civil Castellana, el conocido como 'Sitio de Castronuño', que se representa cada año en el municipio

Patricia González

Sábado, 25 de junio 2022, 00:05

Situada en un alto escarpado sobre el Río Duero y su vega, la villa de Castronuño fue fundada en el siglo IX, durante el reinado de Alfonso III de León, aunque antes ya existieron allí otros asentamientos.

En el medievo, Castronuño fue plaza fuerte por su ubicación estratégica. A finales de octubre de 1439, bajo el reinado de Juan II de Castilla, Castronuño fue sede de un juicio contrauno de los personajes más influyentes de la época, D. Álvaro de Luna, condestable de Castilla, maestre de la Orden de Santiago y valido del rey.

El Condestable había acumulado tanto poder que hizo reaccionar a los nobles de Castilla, quienes formaron una liga en su contra de la que resultó la sentencia conocida como 'El acuerdo de Castronuño'. A consecuencia de ello, D. Álvaro de Luna fue desterrado de la corte durante seis meses y condenado a no ponerse en contacto con el rey. En la concordia también se dictaminó que la corona de Castilla, que había protagonizado un conflicto bélico contra la de Aragón, restituiría a los infantes de Aragón los bienes y villas que les habían sido confiscados.

Imagen -

Aun así, quizá el hito histórico más importante de la villa tuvo lugar en la Guerra Civil Castellana por la sucesión al trono entre las reinas Juana de Castilla, hija del rey Enrique IV e Isabel I de Castilla, sobrina de este.

Castronuño, gobernado por el Alcaide D. Pedro de Avendaño fue fiel a la causa de la Reina Juana, incluso cuando en 1476 prácticamente todo el reino había capitulado del lado de los que posteriormente serían conocidos como Los Reyes Católicos.

Fechas clave

  • 1476: El Alcaide D. Pedro Avendaño fiel a la causa de la Reina Juana, incluso cuando en 1476 prácticamente todo el reino había capitulado del lado de los que posteriormente serían conocidos como Los Reyes Católicos. El apoyo incondicional de Avendaño a la Reina Juana provocó la ofensiva de las tropas isabelinas contra la villa.

  • El Acuerdo de Castronuño: A finales de octubre de ese año, bajo el reinado de Juan II de Castilla, Castronuño fue sede de un juicio contra D. Álvaro de Luna, condestable de Castilla, maestre de la Orden de Santiago y valido del rey. La nobleza temía del poder del valido y quiso evitarlo.

El apoyo de Avendaño a la Reina Juana provocó la ofensiva de las tropas isabelinas contra la villa, un conflicto conocido como 'El sitio de Castronuño', un asedio que duró 11 meses y en el que acontecieron batallas encarnizadas, incluso una de 11 días y 11 noches consecutivas de duración.

La fortaleza no pudo ser derrotada por las acciones bélicas acometidas por los asaltantes. Por ello, Los Reyes Católicos pactaron la salida de Castronuño del Alcaide y sus tropas rumbo a Portugal, a cambio de 7.000 florines aragoneses y los objetos de valor de la villa que pudieran portar. Tras dicha salida, los vecinos de Castronuño, deseosos de paz y hartos de sufrir las miserias de la guerra, derribaron las piedras del castillo y las murallas en prevención de que otro señor feudal pudiera asentarse en el castillo y volvieran a ser sometidos a las mismas tiranías.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Castronuño: la batalla que marcó la historia de Castilla