

Secciones
Servicios
Destacamos
Con más de doce siglos de antigüedad documentada, la villa de Castronuño es hoy en día un municipio en el que se respira y se vive la historia. En este enclave estratégico situado en un alto sobre el Duero en la que fuera frontera medieval entre los reinos de León y Castilla han sucedido numerosos capítulos relevantes de la historia de nuestra tierra, como el juicio al Condestable de Castilla D. Álvaro de Luna en 1439, 'La conferencia de Castronuño' de 1468, de la que surge la reunión donde se fraguó el Pacto de Guisando o el terrible conflicto bélico a consecuencia del 'Sitio de Castronuño' en 1476.
Hasta finales del siglo XV se situó una fortaleza preparada para la guerra de la que hoy no se conservan vestigios físicos, al menos en superficie. Sí los hay en el subsuelo. Una fortificación que recibió la visita de diferentes monarcas y que fue derribada por los propios habitantes de Castronuño escarmentados de la guerra, con el fin de evitar ser sometidos a las tiranías del feudalismo.
Noticia Relacionada
En la actualidad, los vecinos y vecinas de Castronuño han sabido estudiar, valorar y difundir su pasado medieval llegando incluso a rememorarlo con la recreación teatral histórica, '1476, El sitio de Castronuño' o con las rutas guiadas teatralizadas, que se organizan desde la oficina de turismo en colaboración con el grupo de teatro local 'El Palillo'.
Castronuño es hoy un municipio vivo que sigue escribiendo su propia historia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.