
Ver 18 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 18 fotos
«Uno no puede olvidar de donde viene porque es lo que es gracias a lo que ha sido». Así recordaba Óscar de la Fuente ... lo que ha significado para él ser de Medina del Campo y nacer en la Real Villa de la provincia de Valladolid. Con «una emoción inmensa y ganas de hacer felices a los medinenses», el conocido actor, nominado al Goya como Actor Revelación en 2022 por 'El buen patrón', confesaba que «nadie enseña como escribir un buen pregón». A las 21:00 horas, la Plaza Mayor de Medina del Campo se llenaba de peñistas equipados con los uniformes que vestirán desde hoy, 31 de agosto, hasta el 8 de septiembre en honor a las Fiestas Patronales de San Antolín. El acto fue presentado por Noelia Romo, periodista de Radio Medina Cadena SER, quien anunció al pregonero entre aplausos y gritos del público visiblemente ilusionados por la presencia de Óscar de la Fuente en sus fiestas.
Noticia Relacionada
«Este pregón habla desde el corazón. Desempolva los recuerdos de mi pasado en Medina en una especie de viaje en el tiempo. El presente ya lo conocemos y es ahora, y el futuro para mí es mi hijo, que también aparecerá durante algún momento del pregón», señalaba Óscar de la Fuente. «No había escrito nunca un pregón y nadie te enseña a hacerlo. Empecé hace semanas a darle forma y es una carta de amor a Medina del Campo escrita desde el corazón y a mano, para eso soy muy analógico todavía», señaló.
Una noticia, la de ser elegido pregonero del municipio que le vio nacer, que recibió como «un reto», pero con «mucha ilusión de poder reencontrarse con grandes amigos».
«He recibido mensajes de números que no conocía y era gente de mi infancia. La gente está ilusionada con que sea el pregonero y eso me llena de ilusión por celebrar junto a ellos las Fiestas de San Antolín», puntualizaba el conocido actor.
«Tengo 47 años, nací en la muy Real Villa de Medina del Campo a las 23:30 de la noche el 13 de marzo del año 1976, y pací más de la mitad de esos años junto a otras y otros cuantos de mi generación por las calles de esta villa, corriendo, saltando, jugando, riendo, llorando, merendando... Ir en bici a los pueblos de al lado, subir a la Mota para ver los fuegos artificiales, ir a las fiestas de otros pueblos, ir a comer churros después del encierro del día 1, a buscar locales para hacer la peña, mi peña, los frenopáticos, porque sentirse parte de una peña era algo importante, porque sentirse parte de algo es muy importante y porque sentirse medinense es muy importante, al menos para mí», recordó con nostalgia Óscar de la Fuente.
«Medina significa mi casa, mi refugio, mi toma de tierra, es volver al origen, a la esencia, cerrar los ojos e ir a las Salinas a respirar y conectar con el campo, con la medina y con el campo, con Medina del Campo», pronunciaba. Un emotivo pregón que finalizaba, como no podía ser de otra manera, con un ensordecedor «¡viva a San Antolín y viva a Medina del Campo!». Un grito que resonará durante los ocho días festivos que el municipio tiene por delante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.