Ver 26 fotos

Desfile de la recreación del mito del origen de Campaspero. Agapito Ojosnegros

Valladolid

Campaspero, un pueblo con nombre de leyenda

Los vecinos reviven y escenifican el mito del surgimiento del municipio churro

Domingo, 30 de julio 2023, 22:03

Los vecinos de Campaspero salieron este domingo a la calle para revivir, un año más, el mito del origen que dio nombre al pueblo, que se sintetiza en una frase que emplaza a la batalla y también a un encuentro amoroso: «En el campo te ... espero». Del segundo encuentro, el que se produce por el amor entre un cristiano y una musulmana, surge el segundo, una lucha entre los ejércitos de ambos credos, uno emplazado en Peñafiel y el otro en la localidad segoviana de Cuéllar.

Publicidad

Campaspero está a medio camino entre ambas localidades, equidistante, por lo que es el lugar perfecto para retarse y dirimir el conflicto entre las huestes que, en la Edad Media, peleaban por cada centímetro del territorio al sur del Duero, línea fronteriza natural. Campaspero es un pueblo de leyenda, o al menos se aferra al mito para adoptar su nombre.

Una leyenda que es ensalzada por sus vecinos, que este domingo lo hicieron realidad durante unas horas, con el desfile, protagonizado por 160 participantes, y con la posterior representación –junto al Ayuntamiento– de la obra de teatro 'El origen' a cargo de la compañía loca de teatro Pedregal.

En esta ocasión la obra de teatro se ha musicalizado con las voces de la Coral Santo Domingo, de la localidad. Nada menos que formada por treinta intérpretes que han contado con su espacio sobre el escenario, compartido con 12 actores y con un grupo de música de dulzaina que también puso banda sonora a la representación.

Publicidad

La etimología del nombre del municipio pude derivar de 'campo áspero' o, quizá, de 'campo de Pero' -un pretérito noble señor del lugar-, pero los vecinos hacen suyo el apelativo de origen legendario, el que surge de unos tiempos convulsos donde el amor se abre paso en el entrechocar de espadas cruciformes y alfanjes de media luna.

Danza morisca al comienzo del desfile. Agapito Ojosnegros

Durante el sábado, en la Plaza Mayor, se desarrolló un mercado artesano ambientado en época medieval, también otras actividades, como la proyección de un audiovisual con un compendio de las tres ediciones anteriores de esta propuesta. Todo un homenaje a los que cada año lo hacen posible.

Publicidad

Este domingo fue el momento para el gran acto y para la gran puesta en escena con la celebración del desfile y la representación teatral. La comitiva medieval partió del Museo de la Piedra con 160 participantes, los cuales dieron vida al clero -los monjes del cercano y desaparecido convento de Oreja, llegados como avanzadilla para a repoblar el territorio-, a la nobleza cristiana y musulmana, a músicos y, por supuesto, al pueblo llano, grupo que contó con mayor número de figurantes, casi un centenar.

Destacar el cuidado y esmero de la confección de las prendas que porta cada uno de los integrantes del desfile, así como ornamentos, útiles y herramientas. Para ello cuentan con el asesoramiento de una experta en vestimenta histórica. También una especialista se ha encargado de los escudos y estandartes que se han colgado de balcones y ventanas de la población, engalanándola, dando más realce al evento. Y sobre todo destacar la participación vecinal, clave, no solo para el desarrollo de la recreación sino también para que esta se mantenga y crezca cada año, para lo cual también se introducen novedades en cada edición, esta última la cuarta. El número de participantes en la primera edición fue de 60 y en esta última se ha alcanzado la cifra de 160.

Publicidad

Encabezamiento del desfile, nobles cristianos. Agapito Ojosnegros

Recorrió las calles José Zorrilla y Felipe II, donde se detuvo un momento el cortejo para la celebración de otra tanda de danzas, las cuales se repitieron -tanto por parte de un grupo de adultos como por otro de niños- en la Plaza Mayor, donde desembocó la comitiva para, a continuación, levantarse el telón en plena calle y comenzar la representación teatral 'El origen'. El origen de un evento que surge de una leyenda que, en Campaspero, por un día, se hace realidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad