Valladolid
La bodega incendiada en Fompedraza organiza una cata peritajeSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
La bodega incendiada en Fompedraza organiza una cata peritajeEl resultado ha sido muy positivo, por ambas partes. Tanto por parte de la los responsables de la bodega -al ver que su vino ha aguantado bien frente al incendio y ante el veredicto de los expertos-, así como por parte del grupo de catadores ... y catadoras que han aceptado el reto y la oportunidad de catar una serie de botellas representativas de las que se almacenaban en la nave que sufrió un incendio la semana pasada. De esta forma, durante la mañana de este jueves 29 de agosto, se ha podido testar una muestra de vinos almacenados a diferentes alturas en los estantes y, por lo tanto, expuestos de diferente forma a los principales factores de afectación de un siniestro como del que hablamos: el humo y el calor. Testar para ver su estado y viabilidad comercial y, a su vez, realizar un análisis inédito con el que los profesionales pueden adquirir nuevas experiencias y conocimientos.
Una muestra de valentía por parte de esta elaboradora situada en la localidad de Fompedraza, y de generosidad por parte de grandes especialistas en materia de cata y enología. Dirigidos por el sumiller peñafielense, y miembro de la Asociación de Periodistas y Escritores del Vino, Miguel Ángel Bentio, el grupo de catadores ha estado formado por: Fernando Mayoral, Mejor Sumiller de España 2024; Begoña Jovellar, presidenta de la Asociación de Enólogos de Castilla y León; Pablo Martín, presidente de la Asociación de Sumilleres de Castilla y León; y por Eva Alonso, sumiller, de Burgos, igual que Mayoral.
Tal y como explica el gerente de la bodega, Heraclio Veganzones, en estos momentos «estamos limpiando la sala donde tuvimos el incidente» hace diez días. «Nos hemos puesto en marcha y creemos que en diez o quince días estaremos embotellando y en plena actividad. Solo se vio afectada la sala de producto acabado y semiacabado. Durante esta jornada tenemos a sumilleres de primera línea catando nuestros vinos a ver si están como han estado siempre: fresquitos y afrutados».
Fernando Mayoral calificó la cata de «extraordinaria», explicando que «hemos venido a evaluar el estado de los vinos, catando de diferentes zonas» de la zona afectada y «sometidas a más o menos calor. Ahora tomarán en cuenta nuestras opiniones y, con las suyas propias, tomarán las decisiones» que correspondan.
De «superinteresante» califica Pablo Martín esta experiencia porque «no estamos acostumbrados a hacer este tipo de catas. La valoración es que el vino está correctamente, se puede consumir de cara al público. Habrá que hacerle unos ligeros retoques pero en estos momentos el vino está en perfectas condiciones. Teniendo en cuenta la trayectoria de la bodega, sus vinos siguen siendo unos vinos de calidad, de los grandes de la Ribera del Duero».
La sumiller Eva Alonso se manifiesta en la misma línea que sus colegas: «Ha sido una cata muy interesante puesto que yo nunca había probado vinos sometidos al fuego y al humo. Ha sido muy interesante porque hemos analizado todo: la vista, el olfato, el gusto; la acidez, la volátil. La mayoría son recuperables».
El director de la cata, Miguel Ángel Benito, apuntala las palabras de su compañera de peritación: «Hemos analizado absolutamente todos los parámetros contemplados en el mundo del vino». Realizado el análisis organoléptico, el sumiller explica que «debido al calor que se ha producido en las estancias donde estaban almacenadas las botellas ha habido partidas de vino que han evolucionado, con lo cual han tenido un envejecimiento más rápido». Como resume Benito, «ha sido una muy buena lección», destacando el trabajo conjunto y «la unión de la Asociación de sumilleres de Castilla y León y la Asociación de Enólogos de Castilla y León», representados por su presidente y presidenta, respectivamente.
Una vez que tuvo conocimiento «de esta desgracia enológica», el director de la cata y la bodega se prestaron a realizar este novedoso peritaje enológico para ver la viabilidad de los vinos expuestos a condiciones extremas, desarrollando una cata «a ciegas para estimar qué vinos son aptos para el consumo. Todos los vinos que salen a partir de ahora de Bodegas Veganzones son perfectamente consumibles, no tienen ningún defecto, y sigue siendo una de las grandes bodegas de Ribera del Duero», coincide Benito con Pablo Martín.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.