La jornada informativa celebrada en Urueña. M. G. M.

Alertan sobre los peligros de la instalación de parques solares en Urueña

La asociación SOS Montes Torozos celebra una jornada informativa sobre los riesgos y amenazas de las macrorenovables en la comarca

Lunes, 18 de diciembre 2023, 00:07

«Existe la necesidad de unión y apoyo ante el peligro que corren nuestros pueblos, su paisaje y biodiversidad, nuestra cultura y forma de vida, nuestras raíces, nuestro futuro y el de los que vengas». Es el inicio del Manifiesto de los Montes Torozos que ... recibieron el medio centenar de personas que se dieron cita en el Centro Social Kanaya de Urueña para asistir a la jornada informativa sobre los riesgos y amenazas de las macrorenovables en toda la comarca y, más concretamente, sobre su instalación a pocos kilómetros de la Villa del Libro.

Publicidad

En la jornada, la presidenta de la asociación, Catalina García Cuadra, habló sobre los riesgos y amenazas de la proliferación de macroparques eólicos y solares señalando las afecciones económicas en cuanto al cambio del uso del suelo de agrícola a industrial, con incompatibilidades con usos tradicionales como los de la agricultura, ganadería, apicultura o caza, pero también con otros usos como el turismo con la destrucción del paisaje y del patrimonio, gran potencial de los Montes Torozos.

Noticia relacionada

García Cuadra también explicó las afecciones ambientales con la fragmentación de los hábitats impidiendo los importante corredores verdes, porque «la naturaleza no entiende de vallados». También hizo ver las afecciones sociales con la pérdida de identidad, de patrimonio e población, sin olvidar la destrucción del paisaje con contaminación visual y acústica. Otro de los problemas asociados es la crisis de los materiales, señalando que para fabricar un panel solar se gasta más energía que la que va a producir, y los residuos que se generan. Otro de los asuntos que comentó Catalina García fue el del empleo, que sólo se genera en la fase de construcción de los parques, sin fijar población.

La presidenta de SOS Montes Torozos recordó que había hecho un viaje por Europa y apenas había visto molinos en los paisajes, observando los tejados llenos de placas solares. Por eso defendió «la democratización de las energías y salir del yugo de las eléctricas». Todo ello sin olvidar que «no hay un reflejo en la factura de la luz». Como ejemplo de comunidades energéticas se proyectó un vídeo de la localidad burgalesa de Guzmán. Por su parte, el empresario Ricardo Miranda y la agricultora y ganadera Lourdes Contreras explicaron cómo se están viendo afectados por la instalación de macrorrenovables en los Montes Torozos.

Publicidad

La Asociación recalcó que está a favor de las energías renovables, pero no a cualquier precio. Durante la jornada no se olvidó recordar que Urueña se va a ver afectada por la construcción de un parque fotovoltaico denominado Páramo del sol, de 157 MW, que ocupará una superficie de más de 300 hectáreas. Además, se ha aprobado la construcción de una nueva subestación eléctrica, Tierra de Campos, de 400 MW de potencia nominal, de características similares a la que existe en La Mudarra, y situada a 7 kilómetros de la muralla de Urueña. «Una subestación de estas características irrevocablemente va a tener un efecto llamada para nuevos proyectos de plantas fotovoltaicas, con desastrosas consecuencias», concluyeron.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad