

Secciones
Servicios
Destacamos
Medina del Campo despedía el domingo con fuegos artificiales sus Ferias y Fiestas de San Antolín. Desde el día 1, hasta el pasado domingo, la ... localidad ha disfrutado de cinco encierros al estilo de la villa, dos nocturnos, una corrida mixta con Cayetano, Marco Pérez y Diego Ventura; además de multitud de actividades para los más pequeños, sin olvidarse del público adulto y de los peñistas. Dos días más tarde, y aún con la resaca emocional en el cuerpo, su alcalde, Guzmán Gómez, ha calificado estas fiestas patronales como «un gran éxito».
Tal y como ha mencionado, las claves del éxito de este año han sido «la gran participación, por parte de los medinenses y visitantes, y la gran variedad de actividades programadas a lo largo de todos los días de fiesta». Unos festejos que han transcurrido sin incidentes reseñables, con comportamientos cívicos y responsabilidad, «lo que ha contribuido a un ambiente ideal para la celebración de unas fiestas en paz y en convivencia», detalla el regidor.
Aunque el 1 de septiembre tuvo lugar la tradicional colocación de la bandera en lo alto de la Colegiata de San Antolín, las fiestas que reciben su nombre arrancaron ya el 24 de agosto con el concierto de Pablo López en el Festival Dando la Mota, donde cerca de 6.000 personas disfrutaron de un final de gira mágico en el Castillo de la Mota.
La música ha sido la gran protagonista a lo largo de todos los días. Los carteles musicales han estado repletos de variedad y han hecho vibrar al público asistente tanto en la Plaza Mayor como en el Parque Villa de las Ferias, con el III Festival de Música Urbana. A estos conciertos hay que sumar los vermús amenizados después de los encierros y las charangas.
La apuesta por el teatro de calle «ha sido bien acogida por los vecinos consiguiendo un lleno en todas las actividades». El consistorio ha destacado también los grupos de animación del Gran Desfile de Carrozas, la Feria de Calle en la Plaza Mayor y el recinto de peñas, en el que se han invertido más de 10.000 euros en acondicionamiento para las cuarenta casetas de Copelin.
Entre las novedades el equipo de gobierno ha destacado por un lado el completo cambio llevado a cabo en el 'Día del Niño' donde los hinchables, los chiquicabestros, juegos tradicionales o el teatro de calle fueron los protagonistas del 5 de septiembre, y la nueva ubicación de los fuegos artificiales ha permitido «un mejor y mayor disfrute para todos los asistentes», señalan.
En relación a los festejos taurinos, el ayuntamiento hace un balance «muy positivo». Así, puntúa que el 70% de los astados han pisado las calles de la villa en unos encierros tradicionales que, tras segundo año consecutivo, han conseguido cinco ediciones con ganaderías de prestigio nacional. Además, los dos encierros nocturnos han llenado tanto las calles como el Coso del Arrabal - el cual cumplía su 75 aniversario - así como el Gran Prix y la verbena taurina que el consistorio organiza en colaboración con COPELIN.
En cuanto al festejo mayor, la Plaza de Toros colgó el cartel de 'sold out' en una tarde en la que Marco Pérez indultó a un novillo de Núñez del Cuvillo, Diego Ventura dejó una faena de maestro con una gran entrada y Cayetano cortó una oreja y sólo el acero le impidió salir en hombros.
«Unas fiestas pobres con una dotación económica de récord»
Pero las declaraciones y las valoraciones vertidas por el alcalde de la Villa de las Ferias no han agradado los oídos de todos los públicos, entre ellos los del partido mayoritario de la oposición. El PSOE medinense considera que las Ferias y Fiestas de San Antolín «dejan mucho que desear», según ha apuntado Luis Manuel Pascual, líder de la oposición. «No han estado a la altura del gasto presupuestario y de los casi 40 euros por habitante que hemos pagados todos los vecinos», añade; pues ha llegado casi al medio millón de euros.
La formación asegura haber habido falta de eventos, culturales y musicales. «Este es el San Antolín más caro de la historia. La edición del año 2025 no podemos permitir que sea exactamente igual que en años anteriores cuando el presupuesto es aumentado considerablemente», indica Pascual. Al igual que esperan que, al año que viene, dejen de ver «por ejemplo al alcalde en el coche de 112, tanto de día como de noche, porque parece su cortijo. Esto no se puede permitir».
El PSOE ha hecho una comparación con las fiestas patronales del 2018; la cuales contaron con un presupuesto de 120.000 euros en toros y 200.000 en eventos culturales y musicales. «Se palpaba más la participación de toda la iniciativa privada, de todas las peñas y de todos los vecinos de Medina del Campo», señala. En cambio, este año la oposición asegura no haberse tenido en cuenta las opiniones de estos grupos.
En relación a las citas taurinas, el edil ha solicitado explicaciones al grupo de gobierno sobre lo ocurrido en la corrida mixta del 2 de septiembre, ya que se vendieron más entradas de sombra que asientos disponibles. «Qué se va a hacer con esas personas que han sido damnificadas», expresa Truchero.
En cuanto a los encierros al estilo de la villa - declarados de Interés Turístico Nacional - «un año más hemos visto que no se ha respetado el reglamento que los regula», indica el concejal. «La vulneración ha sido sistemática y múltiple y residente porque el año pasado también dieron estos errores. Y esta vulneración no sale gratis porque supone un dinero y un coste económico. Hay sanciones que pagamos todos los medinenses con nuestros impuestos», añade.
Y es que, de los cinco encierros tradicionales, «ni uno solo ha comenzado a las 9.00 horas, todos han empezado con retraso», cerciora Truchero. Además, el número de coches autorizados ha sido superior al mencionado por Gómez. «Están más cerca, como han dicho ciertos medios de comunicación, de los cien que de los dieciocho que mencionó el alcalde», comenta el socialista.
Truchero ha calificado como «vergonzoso» la cita del 2 de septiembre, que finalizó con cuatro toros escapados; algo que volvió a suceder el 7 de septiembre, cuando se mezclaron tres ganaderías diferentes. «En un análisis matemático más de 30% de los toros de este año han tenido que ser anestesiados, los medinenses no los hemos visto por las calles. Han entrado solo el 66% frente al 83% que entraban en 2018 cuando gestionar el Partido Socialista», detalla Truchero.
El edil sostiene que el PSOE gestiona «mejor» las Ferias y Fiestas de San Antolín y su conclusión es que han sido «unas fiestas pobres, aunque con una dotación económica de récord». Así, la oposición ha traslado un mensaje directo al equipo de gobierno. «Usen mejor los recursos económicos de todos los medinenses», indican.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.