Casi cuatro años después de iniciarse las obras, los dos tramos de la Autovía del Duero (A-11) en ejecución en la provincia de Valladolid siguen acumulando retrasos y aún se vislumbra lejana su fecha de finalización. En el que arrancó primero, el que ... discurre entre Olivares de Duero y Tudela de Duero, los 33 meses previstos se han rebasado ya, mientras que en el que conectará por autovía Quintanilla de Arriba y Olivares de Duero, el plazo, que era de 35 meses, se cumple a finales de este mes.
Publicidad
A 30 de septiembre de 2023, los datos presupuestarios actualizados sobre el avance en la ejecución de los dos tramos en marcha en Valladolid para desdoblar la carretera N-122, considerada una de las más peligrosas de España, con un trazado repleto de puntos negros que acumulan accidentes de tráfico, arrojan porcentajes que no llegan ni al 50%. El trayecto entre Olivares de Duero y Tudela de Duero alcanza un 44% de ejecución presupuestaria (90,88 millones de euros para un recorrido de 20,2 kilómetros), un porcentaje que desciende al 31% en el caso del trazado Quintanilla de Arriba-Olivares de Duero (109,67 millones de presupuesto vigente para una distancia de 14,5 kilómetros), según los datos facilitados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).
En el año 2022, en el primer tramo en el que se pusieron en marcha los trabajos de construcción, entre Tudela de Duero (este) y Olivares de Duero (oeste), en diciembre de 2019, se llevaba ejecutado el 22,40% del importe contratado. Entonces la cuantía del contrato inicial ascendía a 79.093.509 euros, cifra que el pasado mes de julio se incrementó hasta 11.784.383 a través de una modificación presupuestaria.
Noticia relacionada
Agapito Ojosnegros Lázaro
En el tramo entre Quintanilla de Arriba (oeste) y Olivares de Duero (este), que se inició en noviembre de 2020, el importe de obra ejecutada hace un año representaba un 18,8% de la cuantía del contrato.
Publicidad
Pese al clamor de los alcaldes y vecinos de los municipios afectados, con manifestaciones periódicas de protesta por «la lentitud» de los trabajos, desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se asegura que «las obras en ambos tramos avanzan a buen ritmo». En cuanto a la actuaciones generales que se están ejecutando en cada tramo, y en lo que respecta a los datos presupuestarios y el grado de ejecución, sobre el más adelantado (Olivares de Duero-Tudela de Duero), desde el Mitma explican que actualmente «se está trabajando a un ritmo elevado en el capítulo de movimiento de tierras, utilizando la técnica de estabilización con cal, tanto en desmontes como en terraplenes». Asimismo, especifican que «para todo el terraplén realizado hasta ahora se han utilizado los materiales de desmonte de la traza».
En relación con las estructuras, se están ejecutando las zonas de cimientos, pilas y vigas correspondientes a los viaductos 1 y 2.
Se tiene previsto continuar con los trabajos de movimiento de tierras, una de las unidades más importantes en el presupuesto. En el capítulo de estructuras, está previsto completar los pasos inferiores iniciados, terminar de ejecutar los estribos de tierra armada y los tableros de los pasos superiores del tramo final. Otro capítulo importante es la terminación de la reposición de servicios.
Publicidad
En el otro tramo (Quintanilla de Arriba-Olivares de Duero) también se está trabajando «a un ritmo elevado en el capítulo de movimiento de tierras», señalan desde el Ministerio, utilizando la técnica de estabilización con cal en terraplenes con materiales procedentes de la propia traza, al igual que el otro trayecto.
En relación con sus estructuras, se están llevando a cabo las cimentaciones y los alzados del ecoducto, una estructura de 190 metros de longitud y 80 metros de ancho diseñada de acuerdo con las prescripciones de la declaración de impacto ambiental para garantizar la permeabilidad de la fauna. En el viaducto del páramo se han completado las cimentaciones profundas y se están ejecutando los alzados de pilas. Se trata de una estructura de 920 metros de longitud y 16 vanos con luces de hasta 59 metros, con dos tableros (uno por calzada).
Publicidad
Además, se han completado los trabajos de la reposición de la carretera VP-3001 en el enlace ubicado a la altura de San Bernardo, permitiendo su puesta en servicio, y se está desarrollando la reposición de los servicios afectados por la traza, fundamentalmente los correspondientes a las tuberías de riego de la Comunidad de Regantes del Canal de Riaza, para lo cual se mantiene «una estrecha colaboración» con sus técnicos para no interferir en la campaña de riego. De igual forma, se han desarrollado los trabajos de reposición de líneas eléctricas afectadas por las obras. Al igual que el otro tramo, en este también está previsto continuar con los trabajos de movimiento de tierras, una de las unidades de las más importantes en el presupuesto.
Sardón de Duero será el principal beneficiado de la entrada en funcionamiento de los dos tramos de Autovía del Duero (A-11) que se están construyendo entre Quintanilla de Arriba y Tudela de Duero. El tráfico que ahora cruza su casco urbano, por la travesía de la Nacional 122, tendrá esa alternativa rápida. Pero hasta que llegue ese momento de descongestión vial, el municipio sigue encauzando un elevado flujo de tráfico, con los problemas que esto supone, especialmente en materia de seguridad. Por ello, para mejorar este aspecto de la travesía del municipio, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha aprobado provisionalmente el proyecto de mejora en la travesía de Sardón de Duero N‐122, entre los kilómetros 334,2 y 336,02, con un presupuesto estimado de 603.144 euros.
Publicidad
La propuesta se redacta con el objetivo de «aumentar la seguridad vial de los usuarios de la travesía, así como humanizar el entorno del vial por medio de actuaciones encaminadas a la reordenación de los accesos y acerados existentes», señalan desde el Mitma. Entre otras acciones, se incluye la supresión de las zonas destinadas al estacionamiento de vehículos -siempre que sea posible- y su sustitución por aceras peatonales, la ejecución de un carril de trenzado para la incorporación de los vehículos -sentido Valladolid- y de otro central de almacenamiento y espera para la salida de vehículos desde las urbanizaciones, así como el fresado y repintado de la capa de rodadura de la carretera.
A finales del año 2020, se ejecutaron varias intervenciones en la misma travesía, con el mismo objetivo, mejorándose la señalización horizontal, repintando la que había y añadiendo también un nuevo tipo, novedoso, como fue el pintado de los ahora ya conocidos dientes de dragón, unas formas triangulares que se sitúan a ambos márgenes de un carril, apuntando hacia su centro, y que, visualmente, dan la impresión de que la vía se estrecha. De esta forma, se pretende disminuir la velocidad de circulación. Asimismo, para obtener la misma percepción de estrechamiento de la carretera, y con ello que los conductores aminoren la velocidad, se pintó también una doble línea continua en el centro de la calzada. Señales luminosas en los pasos de peatones y acerado en una zona de acceso a un restaurante ubicado junto a la vía -impidiendo así el aparcamiento de camiones y el riesgo que esto conllevaba- completaron aquellas obras de 2020.
Noticia Patrocinada
En cuanto al tramo de la Nacional 122 que une la localidad burgalesa de Aranda de Duero con Valladolid (95 kilómetros), que sufre un notable desgaste en ambas provincias, en estos momentos se están rematando las obras de rehabilitación estructural del firme de esta carretera en un trayecto que discurre entre la citada localidad burgalesa y el límite provincial con Valladolid, hasta el término municipal de Castrillo de Duero. Unos 26 kilómetros. Es de esperar que, por lo expuesto, el notable desgaste de esta carretera, el Mitma continúe actuando con obras de este tipo de rehabilitación del firme en la provincia vallisoletana.
En el mes de septiembre, la plataforma ciudadana A11 Pasos, surgida en Peñafiel, envió un carta a los titulares de diferentes administraciones -Ayuntamiento peñafielense, Diputación Provincial, Junta de Castilla y León, Dirección General de Carreteras y al Ministerio competente- solicitando, una vez más, la definitiva construcción de la Autovía del Duero, incidiendo en el tramo que comprende la localidad del Duratón, el que discurre entre la localidad burgalesa de Castrillo de la Vega y la vallisoletana de Quintanilla de Arriba. Este trayecto circunvalará Peñafiel.
Publicidad
En su respuesta, con otra carta, el Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) asegura «que esta infraestructura, que mejorará el corredor viario entre Soria y la frontera con Portugal en Zamora, constituye uno de los ejes fundamentales de nuestra Red de Carreteras del Estado y es inequívoco el compromiso de este Ministerio con su desarrollo».
Este año se están iniciando las obras de la autovía que mejorarán la conexión de la variante de Aranda de Duero con la N-122 en el entorno de Castrillo de la Vega. El Mitma asegura que este último tramo «garantizará, además, que la tramitación ambiental de la A-11 entre Castrillo de la Vega y Quintanilla de Arriba, que abarca la variante de Peñafiel, mantenga su vigencia entretanto se realizan los trabajos necesarios para actualizar los proyectos de estos tramos«. Para ello, «será preciso licitar previamente un contrato de servicios», algo que garantizan a A11 Pasos desde la Dirección General de Carreteras, informándoles de que es algo «que está en la programación de actuaciones» de la citada Dirección.
Publicidad
Hasta entonces, finaliza el escrito del Mitma remitido a la plataforma ciudadana, «se seguirá prestando especial atención a la carretera N-122 a su paso por Peñafiel, como muestra el proyecto de rehabilitación superficial del firme que se ejecutó en 2019 y algunas mejoras realizadas en la señalización en la travesía -de Peñafiel-», como la señalización de pasos de peatones con luces led. «Además, se están estudiando otras posibles actuaciones con la que mejorar la seguridad vial en la travesía, máxima prioridad de este Ministerio», finaliza la carta ministerial.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.