
Secciones
Servicios
Destacamos
Son poco más de las 20:00 horas y como si de una procesión se tratase –en un símil que tendrá validez durante todo el servicio–, los tractores se agolpan en la salida de Agrícola Castellana después de haber sido 'armados' con su particular «lanzallamas», bromea David Mateo, uno de los conductores.
Dos vehículos, con sus respectivos remolques cargados de hipoclorito, más conocido como lejía, esperan la orden para iniciar el paso por las calles de Valladolid para desinfectar calzadas y aceras. Se trata de un trabajo «que ya habían demandado los propios vecinos», explica el director del servicio de limpieza municipal, Andrés Herguedas.
Coronavirus en Valladolid
Desde el pasado martes y hasta el lunes, es decir durante toda la Semana Santa, los tractores y los vehículos de higienización de la ciudad realizarán su particular procesión por las distintas rutas previstas. Se trata de una iniciativa que surgió en el seno de la firma de maquinaria agrícola poco después de decretarse el estado de alarma. «Veíamos la 'tele' y entre nosotros nos decíamos tenemos que aportar algo. Hacer algo para poner nuestro granito de arena», explica Luis Fernando Zárate, gerente de la empresa.
Pocos días después, los trabajadores de un sector que no ha parado, «porque a los agricultores no les puede faltar de nada ahora mismo», insistieron en ponerse en contacto con las administraciones para ofrecer sus tractores para labores de limpieza y desinfección. «Contactamos con Protección Civil y la Subdelegación del Gobierno en Valladolid y también con el Ayuntamiento de Palencia», explica el representante de la firma.
Valladolid aceptó la ayuda «desinteresada», con los tractores, el personal y el combustible a cuenta de Agrícola Castellana. «Muchos trabajadores se ofrecieron voluntarios, y hoy son los conductores que desinfectan por la ciudad», señala Luis Fernando Zárate.
Es el caso de David Mateo o de Pedro Cernuda, que han dirigido los tractores durante las primeras jornadas. «Cuando nos aplaudieron los vecinos el primer día... Fue emocionante», afirma David. «Otros nos preguntan que cuándo le les toca a sus calles», añade Pedro, que ha hecho equipo con José Ignacio Aguado y Óscar Pardo, los operarios del Ayuntamiento, que ejercen «de lazarillos» por el entramado urbano.
Esta jornada, la caravana de desinfección llega al Paseo de Zorrilla y al barrio de Parquesol. Durante cuatro horas, tractores y vehículos del Ayuntamiento trabajan con un tanque de 1.500 litros de lejía que difuminan por el asfalto. «Parece una labor relativamente sencilla, pero ha habido que ver por qué sitios podía pasar un tractor de esas dimensiones, reorganizar las rutas...», indica el director del servicio de limpieza municipal, quien agradece la ayuda de la empresa agrícola cuya sede está en Valladolid, pero que cuenta con otros once talleres en la comunidad y uno en Cantabria.
De hecho, será Segovia, una de las capitales más castigadas por el coronavirus, la próxima en recibir la ayuda de estas unidades tractoras «para hacer lo que haga falta», explica Zárate, que tampoco pone fecha de caducidad al servicio en Valladolid. «Ahora mismo todo es prorrogable. Queremos estar ahí», afirma.
Desde el Consistorio se explica que, aunque «este tipo de servicio» no es una obligación por parte del Ministerio de Sanidad, «otorga un plus, porque es más específico», reconoce Andrés Herguedas, quien revisó la primera jornada de trabajo de los tractores 'higiénicos' con ciertos «sentimientos encontrados», al ver la ciudad vacía y los aplausos que se llevó la comitiva después de utilizar ese «lanzallamas», armado con 1.500 litros de agua y 75 de lejía.
Publicidad
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Antonio G. Encinas | Valladolid y Francisco González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.