Borrar
Lluvia de estrellas de las Perseidas en Tiedra, Valladolid. Alberto Mingueza
Cuándo ver la primera lluvia de estrellas fugaces del año en Valladolid

Cuándo ver la primera lluvia de estrellas fugaces del año en Valladolid

La luna creciente de la madrugada del 3 al 4 de enero no permitirá ver la tormenta de Cuadrántidas hasta poco antes del amanecer

Paula Ortiz

Valladolid

Martes, 3 de enero 2023

La madrugada del 3 al 4 de enero tendrá lugar la primera de las lluvias de estrellas fugaces más intensas del año, la de las Cuadrántidas, llegando a poder observar una media de más de 100 meteoritos por cada hora. El punto álgido de visualización será en los momento previos al amanecer, ya que la Luna se encuentra en fase creciente y no permitirá disfrutar de la oscuridad del cielo nocturno hasta que no se ponga por el horizonte. El pico de máximo explendor de las Cuadrátidas es breve, apenas durará una hora, y se espera entorno a las 4.00 o 5.00 horas de la mañana, hora peninsular. Sin embargo, este fenómeno comenzó el día 28 de diciembre y finalizará el 12 de enero.

Según la Organización Internacional de Meteoros, la Tierra atravesará la corriente de los restos del cometa 2003 EH1 el 3 de enero, lo que provocará una lluvia de estrellas conocidas popularmente como las Cuadrántidas. En diciembre de 2003, Peter Jenniskens, un investigador del Centro de Investigación Ames de la NASA, encontró evidencias de que este auge de meteoros se debía a que la Tierra cruza la órbita de manera perpendicular del asteroide 2003 EH1, es decir, un trozo de cometa que se destruyó hace unos 500 años.

Este fenómeno podrá observarse principalmente desde la mitad del Hemisferio Norte hacia el Polo Norte, por tanto, la península gozará de uno de los lugares privilegiados del planeta para disfrutarlo. Cuanto más lejos del ecuador, mejor y con más claridad se podrán visualizar todos los meteoritos. Asimismo, su momento álgido se espera cuando la constelación del Boyero -cercana a la Osa Mayor-, punto donde parece que nacen las estrellas, se encuentra en lo más alto del cielo.

En el caso de vivir en una ciudad, resultará difícil disfrutar de la lluvia de estrellas fugaces debido a la contaminación lumínica y medioambiental y a la presencia de objetos que reducen el campo de visión, como edificios o árboles. En el término de Valladolid, los lugares ideales para observarlo, fuera de la polución de la urbe, son el Pinar de Antequera, el Parque de las Contiendas, el Mirador de Parquesol o el cerro de San Cristóbal. Mientras que en el resto de la provincia, son la zona alta de Fuensaldaña y el Centro Astronómico de Tiedra.

Otros fenómenos durante esta semana

Además de la lluvia de Cuadrántidas, durante toda la semana, podrá observarse Marte de manera muy tenue sobre el horizonte, minutos antes del amanecer. A partir del día 4 de enero, se desarrollará también el perihelio, es decir, el punto en el que la Tierra se sitúa a la minima distancia del Sol; por lo que al atardecer se podrá visualizar a Mercurio, Venus, Júpiter y Saturno alineados hacia el suroeste.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Cuándo ver la primera lluvia de estrellas fugaces del año en Valladolid