Valladolid
PP y Vox defienden que el tercer carril en Poniente dará «mayor fluidez» al tráficoValladolid
PP y Vox defienden que el tercer carril en Poniente dará «mayor fluidez» al tráficoHabrá un tercer carril en el puente de Poniente. PP y Vox han defendido hoy el proyecto para ampliar el tablero del paso sobre el Pisuerga, principal acceso al centro de la ciudad desde el oeste de la capital, una obra valorada en cinco ... millones de euros y que se abordará a partir del próximo mes de octubre. El concejal de Tráfico y Movilidad, Alberto Gutiérrez Alberca, ha subrayado que la mejora de las infraestructuras «siempre es buena» y esta, en concreto, contribuirá a dar «mayor fluidez» al tráfico, algo que, dijo, ya se ha conseguido con la eliminación de algunos carriles exclusivos para bicis o transporte público en el mismo Poniente, en la avenida de Gijón o en la calle López Gómez.
Publicidad
Noticias relacionadas
Mientras que PSOE y Toma la Palabra la consideran una obra «descabellada e innecesaria», al igual que la del carril bici por el interior del parque Las Moreras, la primera teniente de alcalde, Irene Carvajal, ha recordado a ambas formaciones el resultado de las últimas elecciones municipales, que les desbancaron del poder. «Los ciudadanos ha rechazado sus políticas y la estructura de la ciudad medieval que planteaban, ustedes colapsaron la ciudad», les ha recriminado, al tiempo que ha avanzado que partido hará lo posible para que la futura zona de bajas emisiones -«una muralla»- no restrinja la circulación de coches por el centro, apuntando, además, su idea de que no se apliquen multas. La líder municipal de Vox ha añadido que el Ministerio de Transportes que dirige Óscar Puente va a invertir 360 millones de euros para mejorar los accesos rodados a Madrid. «Lo mismo que hace nuestro Gobierno en Valladolid», zanjó.
Para ambos partidos, la obra en Poniente se hace con una «visión de futuro» porque «mejorará la accesibilidad». «No es un gasto, es una inversión», ha recalcado Carvajal. Por su parte, Gutiérrez Alberca ha reprochado a la oposición que no ejecutaran «ni un puente ni una pasarela en sus ochos años» al frente del Ejecutivo local, además de censurar que se les critique por trasladar el carril bici por el interior de Las Moreras. «Los que ustedes hicieron en Parquesol y Ribera de Castilla también van por una zona verde y en el caso del parque de los Almendros han metido un tren», apuntó en referencia al ascensor y las escaleras mecánicas que discurren por la ladera.
Jonathan Racionero, de Toma la Palabra, ha asegurado que el actual carril bici de Isabel la Católica no ha generado ninguna queja ciudadana en lo que va de año y se ha preguntado por qué no se defiende el derecho a la salud restringiendo el tráfico privado por el centro. «Los derechos de unos, sí; y los de otros, no», ha criticado. Desde el PSOE, su portavoz, Pedro Herrero, ha destacado que la ampliación supondrá un efecto llamada a los coches: «ponerles una alfombra roja» a las puertas de la zona de bajas emisiones». Ambos partidos ha vuelto a reclamar que se les entregue el proyecto de inmediato.
Publicidad
Rechazada la moción del PSOE en la que se reclamaba la paralización de ambas obras, PP y Vox también han tumbado la propuesta socialista para que el Ayuntamiento se haga con 63 viviendas propiedad de la CHD en la calle Canal, un proyecto que anunciaron en su momento Puente y Saravia, pero que no dejaron rematado. Tanto el edil de Vox Alberto Cuadrado como el concejal de Urbanismo, Ignacio Zarandona, han aportado datos sobre la que consideran una «operación inviable», que sus antecesores «ya descartaron», a pesar de mostrar su interés al organismo de cuenca.
Así el responsable de vivienda ha subrayado que el presupuesto para afrontarla supondría, de entrada, una inversión de 9.492.000 euros, sin tener en cuenta una revisión de precios al alza en los materiales que podrían dispararla hasta los 12 millones. A esto se suma que de las 63 casas, solo se podría contar en el medio plazo con catorce, ya que el resto tienen vigentes contratos de alquiler, sobre otras hay órdenes de desalojo y algunas están ocupadas ilegalmente. Para el PSOE este rechazo supone «una prueba más de la mala gestión del equipo de gobierno y de que sus prioridades no son ni la vivienda, ni las acciones para favorecer a la juventud», según lamentó Luis Vélez, quien recordó que esta negativa se suma al rechazo a construir 36 pisos para jóvenes en las naves de la antigua azucarera del parque de Las Norias.
Publicidad
Sí ha prosperado con la mayoría de PP y Vox la moción de los primeros para realizar una auditoría profunda en Auvasa. El popular Alberto Gutiérrez Alberca ha subrayado que cuando accedieron a la Alcaldía se encontraron a la compañía pública en una situación «calamitosa en la que se debían diez millones de euros a proveedores», por lo que hubo que solicitar un préstamo. Toma la Palabra y el PSOE les han acusado de no hacer los deberes cuando estaban en la oposición, ya que aprobaron las cuentas sin poner ningún obstáculo, además de recalcar que Auvasa se somete periódicamente a auditorías. Herrero cree que esta tiene «una intencionalidad política» para intentar poner en entredicho al anterior gerente, porque ahora trabaja a las órdenes de Óscar Puente.
El pleno aprobó por unanimidad solicitar al Gobierno el cambio de denominación del aeropuerto de Villanubla para que adopte el nombre de Miguel Delibes. Toma la Palabra ha sumado una enmienda, que también ha prosperado, para que la estación de trenes pase a dedicarse a la actriz Concha Velasco. El Ejecutivo de Sánchez tiene ahora la última palabra sobre ambas peticiones. Durante el pleno se han debatido sendas mociones del PSOE y VTLP para instar a la Junta de Castilla y León a que retiren la proposición de Ley de Concordia y que mantengan el Decreto de Memoria Histórica y Democrática. PP y Vox las han rechazado. El concejal popular Rodrigo Nieto sí ha condenado el golpe del 36 y la dictadura Franquista, mientras que el alcalde, Jesús Julio Carnero, ha agradecido el trabajo de las asociaciones memorialistas y ha defendido su presencia en el pasado 14 de abril en el acto del Carmen de apoyo a los represaliados. «Acudí por humanidad y por justicia y lo hice con entera libertad», dijo. También salió adelante la moción de Vox para solicitar al Ministerio de Cultura la entrega de los restos de Diego Sarmiento de Acuña, el conde de Gondomar, para su enterramiento en la iglesia de San Martín e instar al Arzobispado y al Ministerio de Cultura la colocación de sendas placas informativas sobre el personaje.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.