Secciones
Servicios
Destacamos
Las labores de limpieza y desinfección en dos quirófanos del Río Hortega para combatir la presencia de un hongo han obligado a posponer operaciones quirúrgicas programadas este viernes y en el inicio de la próxima semana y a descitar a pacientes a los que ... días atrás se había avisado para ingresar.
Fuentes de la Consejería de Sanidad han confirmado esa contaminación en el área quirúrgica del hospital de Valladolid, a la que el centro ha dado respuesta acometiendo una limpieza profunda de los dos espacios afectados. Una vez culminada esta tarea, personal de enfermería ha tomado muestras en los quirófanos en la mañana de este sábado para cerciorarse de que la desinfección ha sido efectiva. Los análisis tardarán en dar resultado 48 horas. La dirección del Hospital Universitario Río Hortega confía en poder reabrir los dos quirófanos afectados por la suspensión de actividad el martes si en esos análisis constatan que el patógeno ha desaparecido. Se retomaría así la actividad quirúrgica en ellos con garantías de seguridad y total normalidad.
Noticia Relacionada
Ana Santiago
Fuentes sanitarias señalan que aún no han puesto nombre al hongo que ha causado el cierre de los dos quirófanos, a falta de resultados del análisis de muestras, pero aventuraron que en estos casos suele tratarse de aspergillus. Sería un hongo oportunista que causa infecciones que pueden llegar a ser graves, incluso mortales, en personas inmunosuprimidas en las que falla la capacidad de respuesta para combatir enfermedades e infecciones.
Familiares de enfermos que iban a entrar en uno de esos dos quirófanos a la vuelta del fin de semana han explicado que se les avisó desde el servicio de Atención al Pacientes mediante una llamada telefónica de que se posponía el ingreso. Relatan que se les indicó que desde el hospital se estaba investigado si el fallecimiento de un paciente sometido a una intervención quirúrgica podía deberse a una infección contraída en uno de los quirófanos en los que se detectó el hongo y que ese hecho habría destapado la existencia de la contaminación del espacio quirúrgico. Desde la Consejería de Sanidad desmienten este extremo. Recalcan que no hay investigación alguna, porque no hay fallecido que se pueda vincular con la contaminación del quirófano, a la vez que subrayan la celeridad con la que se ha acometido la limpieza de las estancias afectadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.