Secciones
Servicios
Destacamos
Más allá de las cifras macro y de la estadística pura, hay una prueba infalible: la del billete de 50 euros. Basta con pensar en lo que con ese dinero se podía comprar en el mercado hace unos meses y lo que hoy da de ... sí. El gasto de la cesta de la compra (en alimentos y bebidas no alcohólicas) se ha incrementado el 10,5% en el último año, según datos del INE. Un reciente estudio de la consultora NIQ lo cifra en el 10,9%. Y si bajamos a la letra pequeña, producto por producto, vemos precios disparados en el azúcar (ha crecido el 40,5% en doce meses), las patatas (15,2%) o el aceite (41,9%, hasta el 67% el de oliva).
Todo parece estar más caro. Pero aquí también hay benditas excepciones. Una visita al mercado permite ver cómo hay alimentos que se han abaratado desde principios de año y que ahora, a finales de octubre, aquí en Valladolid, están más baratos que el precio medio registrado a lo largo de toda la temporada.
Por ejemplo, los muslos de pollo están el 8,14% más baratos, las gambas cotizan el 20% menos y los calabacines han caído el 12,43%. El Ayuntamiento de Valladolid elabora todas las semanas una radiografía de los precios medios en los mercados municipales de la ciudad.
Noticias relacionadas
Para ello, los técnicos toman referencias de los principales productos frescos en la plaza del Campillo. En diferentes puestos, para calibrar los precios más caros y los más baratos. Con ellos, fijan unos valores medios. Y hacen un seguimiento semanal que ahora permite analizar cómo han evolucionado los precios de carnes, pescados, frutas y hortalizas en los mostradores vallisoletanos.
¿Qué productos son los que más se han encarecido en los últimos meses? ¿Cuáles están más baratos si se compara con el pasado mes de enero? Hay que tener en cuenta que muchos, especialmente los que vienen de la huerta, son productos de temporada. Y, por lo tanto, aquí el precio fluctúa mucho, también en función de su procedencia.
Por eso, para este análisis no solo se ha tenido en cuenta la evolución a lo largo del año, sino especialmente el precio medio registrado en estos diez meses de 2023, con registros recogidos en torno al día 20 de cada mes. Y el foco apunta a los alimentos que más se han encarecido, sí, pero también a los que están hoy más baratos, por si sirve de guía para ahorrar en la cesta de la compra.
En la visita al mercado, empezamos por los mostradores de las frutas y hortalizas, que son los que reservan los mayores sustos. Las cebollas se han encarecido el 33,34%. Las acelgas, el 22%. La lechuga, en torno al 18%. Las zanahorias, el 41%. El pimiento rojo, el 30,33%. Entre las alegrías, el calabacín, cuyo precio se ha abaratado el 12,43% respecto a la media anual. También están más baratas las judías verdes (-7,27%) o los ajos (-5,16%) y el pepino (-2,31%). Pero poquito más. Porque suben tomates (21,11%), puerros (7,48%), espinacas (7,29%) o champiñones (8,12%).
Respecto a las frutas, el postre saldrá más caro si se elige la pera (el 16,96% por encima del precio medio), el plátano (19,48%), el kiwi (21,17%) o la mandarina (9,82%). También hay que pagar más por los clásicos, como la naranja o la manzana golden. Para encontrar frutas más baratas (que la media anual) habría que apostar por algunas que están lejos de su mejor momento, como la fresa o el melón. También está más barato el mango.
Si nos acercamos hasta la carnicería, la mayor variación se registra en el lechazo. Está hoy el 35% más caro que en enero (después de las Navidades pasadas) y su cotización actual, de 18,01 euros por kilo en medios o enteros y 31,74 en chuletillas, está el 14,8% y el 20,7%, respectivamente, por encima de la media de todo el año.
También están más caros los filetes de ternera (en torno al 8% por encima de la media anual). Pero hay alternativas. Por ejemplo, la carne de pollo está, a estas alturas del año, más barata que en enero y que en la media de 2023. Por los muslos de pollo se cobraba el pasado viernes 4,96 euros el kilo (el 8,14% menos que en la media anual) y las alas estaban a 5,38 euros (el 5,61% más baratas). Además ha bajado la carne de conejo, la de pavo o las costillas de cerdo.
En la visita a la pescadería, está más caro el emperador (el 36,35% más respecto al precio medio del año), la lubina (el 26,22%), la pescadilla (el 19% en el caso de la mediana, el 47% en la grande), el rape (8%) o las sardinas (7,57%). Para ahorrar un poco, habría que apostar por el salmón (ligeramente más barato que la media anual, el 0,82%), el lenguado (25,31% menos), el gallo (hasta el 18,5% menos el de mediano tamaño) o el bacalao en filetes (-5,13%).
Si le echamos un vistazo al marisco, hay importantes descuentos en la gamba mediana (de hasta el 43%), aunque la grande sube el 22%. También hay que gastar menos con los berberechos y, con la vista puesta en la Navidad, hoy están más baratos el buey y el carabinero, aunque el bogavante está por encima del precio medio anual.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.