Valladolid
El polígono de San Cristóbal reivindica el centro de residuos pendiente desde 2010Valladolid
El polígono de San Cristóbal reivindica el centro de residuos pendiente desde 2010Iba a situarse en la calle Nitrógeno, número 6. Cinco mil metros cuadarados de titularidad municipal. Y permitiría a las empresas del Polígono de San Cristóbal deshacerse de los residuos sin tener que pasar por el arduo proceso actual. Hay que almacenarlos hasta que suman ... una cantidad superior a una tonelada -en restos de pladur, por ejemplo, abulta bastante-, para que la empresa que los recoge se acerque a por ellos. Otra alternativa, cuenta la Asociación de Empresarios, es llevárselos a Burgos. Y todo eso son costes. En 2009, la Federación de Polígonos Empresariales de Castilla y León propuso que se implantaran centros de transferencia de residuos en esas zonas industriales. En 2010, la empresa Biotran llegó a diseñar los planos de la instalación en San Cristóbal. Entonces, sin embargo, la Junta tramitaba el Plan de Residuos Industriales y el Ayuntamiento, con Javier León de la Riva (PP) al frente, se lo tomó con calma. En 2015, va para ocho años, el Ayuntamiento de Valladolid recién estrenado de Óscar Puente (PSOE) y Manuel Saravia (VTLP) paseó por la zona y marcó la parcela idónea para albergar ese centro de recogida de residuos. «Había incluso dos empresas interesadas», asegura el presidente de la Asociación, Antonio Rodríguez. Y hasta hoy. «No se sacó a licitación», concluye.
Publicidad
Así que ahora es una de las peticiones que la Asociación ha trasladado al nuevo equipo de Gobierno, el de Jesús Julio Carnero (PP) e Irene Carvajal (Vox). Porque se generan, o al menos ese era el cálculo en 2015, 120.000 toneladas de residuos al año, de las que 96.000 son desechos propios de la actividad empresarial. Esto es, desde aceites a residuos peligrosos.
Junto a ella hay otra reivindicación que se prolonga en el tiempo. Es la de urbanizar el aparcamiento para camiones y remolques que se ubica en la calle Topacio y que actualmente no presenta las condiciones adecuadas para un espacio de estas características. Mientras Jesús Julio Carnero y los industriales del Polígono atendían a la prensa, en el lugar del estacionamiento eran patentes los charcos y el barro por las últimas lluvias.
Los dos proyectos llevan en la agenda desde 2015 pero no se han sacado adelante. Y también entonces se hablaba del problema de la escasa limpieza de la maleza. Y se ha agregado uno más, el de la seguridad, que reclaman los empresarios para un polígono que cuenta, según explicó el alcalde Carnero, con «ocho accesos». «Tiene ocho posibles entradas y necesitamos ver movimientos de entrada, capacidad de circulación, para con ese estudio determinar y adoptar medidas de seguridad en en el polígono», señaló.
Publicidad
Algo que sí dejó hecho el anterior equipo de Gobierno fue el proyecto para llevar los carriles bici segregados a las calles Aluminio y Pirita. Un plan que se va a respetar y que va a añadir la reducción de las aceras para permitir que los aparcamientos sean en batería. Es un plan que tiene el respaldo de fondos europeos.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.