«Lo que no podemos pretender es meter el coche dentro de la tienda», advierte el concejal Luis Vélez

J. Sanz

Valladolid

Domingo, 2 de agosto 2020, 09:05

«Nadie imaginaría hoy que los coches pasaran por calles como Santiago o Teresa Gil», apunta el concejal de Movilidad, Luis Vélez, antes de aclarar que la «apuesta por un cambio en la movilidad es firme y clara». El edil, eso sí, reconoce que « ... somos conscientes de que todo lleva su tiempo» en alusión a los problemas, en forma de atascos, que está generando el nuevo carril bici de Isabel la Católica o la red de carriles bus (VA-10). «No tenemos una obsesión por peatonalizar el centro, aunque sí entendemos que era el momento de dar un paso más con las medidas que acaban de ponerse en marcha y que pretenden evitar el uso masivo del vehículo particular y fomentar, conforme a las recomendaciones sanitarias por la pandemia, medios más sostenibles como la bicicleta o un transporte público seguro, además de ganar espacio para los peatones».

Publicidad

El concejal reconoce que «se están produciendo atascos puntuales», sobre todo, en Isabel la Católica (hacia Zorrilla), aunque apunta que «hay que acostumbrarse a utilizar itinerarios alternativos que eviten atravesar el centro a través de vías con más capacidad como la avenida de Salamanca». El concejal añade que «lo que no podemos pretender es meter el coche dentro de la tienda en el centro» y destaca que la capital «cuenta con una red de siete aparcamientos disuasorios con un precio muy económico que te permiten llegar al centro a pie en cinco o diez minutos».

«Somos conscientes de que la implantación de estas medidas llevan su tiempo, pero creemos que es el camino correcto», incide antes de explicar que «no hemos prohíbido circular por el centro y simplemente hemos cortado un tramo de 240 metros de Cánovas del Castillo y Fray Luis de León». Los atascos, concluye, «ya existían antes de estas medidas y no los generan las bicis».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad