Estado del Pisuerga este martes, ya con sus paseos liberados, antes del puente de Poniente. J. Sanz

Valladolid

El Pisuerga vuelve a su cauce y libera sus paseos una semana después

Las nieblas engelantes continuarán cubriendo Valladolid las próximas 48 horas para dar paso a un episodio de lluvias y fuertes heladas

J. Sanz

Valladolid

Miércoles, 5 de febrero 2025, 06:38

Las aguas del Pisuerga han vuelto a su cauce y han liberado los paseos inferiores del entorno del puente de Poniente, que permanecían cubiertos desde el inicio del presente episodio de avenidas que comenzó hace una semana y que ahora toca definitivamente a su fin ... con los principales ríos de la provincia ya estabilizados o con tendencia a la baja y muy alejados de sus niveles de riesgo.

Publicidad

El caudal del principal río de la capital, que el martes amaneció envuelto entre la niebla, un fenómeno meteorológico que continuará cubriendo Valladolid durante las próximas 48 horas, ha descendido por vez primera en los últimos siete días de los doscientos metros cúbicos por segundo, el pico a partir del cual anega sus caminos en la parte baja de la ribera urbana, y muestra una ligera tendencia a la baja con un caudal que a media tarde se sitúa en torno a los 190 metros cúbicos por segundo (24 horas antes alcanzaba aún los 225). Sus aguas, aún así, se encuentran al límite de sus embarrados paseos entre la antigua caseta del Catarro y los pilares del puente de Poniente, su punto de fuga habitual ante crecidas moderadas como la que acaba de concluir.

29 de enero

4 de febrero

Estados de los paseos inferiores del Pisuerga, antes del puente de Poniente, el miércoles de la semana y el martes de la presente. C. Espeso y J. S.

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), en este sentido, ha dado definitivamente por concluido el episodio de avenidas (ya dejó de emitir avisos dos días antes), que ha afectado con especial incidencia a los ríos situados al norte de la cuenca del Duero (en la margen derecha) y por los que ha emitido hasta 142 avisos. Y ha sido precisamente el Pisuerga, en su cabecera en territorio palentino (tramos alto y medio), el que ha sumado más avisos por riesgo de desbordamiento, eso sí, todos ellos de nivel amarillo (el más bajo), con hasta 32 acumulados a lo largo de toda la semana pasada.

En el caso de Valladolid, sin embargo, no ha habido avisos en su tramo bajo hasta la desembocadura, donde ha marcado su pico anual (y del año hidrológico que arrancó en octubre), con una punta de 286 metros cúbicos por segundo. Su nivel de riesgo (amarillo), eso sí, se sitúa en los 619, si bien es cierto que a partir de los doscientos desborda sus paseos inferiores de la margen izquierda a su paso por la capital, como venía ocurriendo desde la semana pasada y hasta este martes.

Publicidad

Los tramos alto y medio del Pisuerga han sumado 32 avisos y solo el Cea ha alcanzado el nivel rojo

Y el único río que ha alcanzado el nivel rojo ha sido el Cea, que en el caso de la provincia anegó sus riberas en Melgar de Arriba. Este río, que ahora arrastra 18 metros cúbicos por segundo (con tendencia descendente), llegó a alcanzar una punta de 67 la semana a su paso por la localidad leonesa de Valderas (en su tramo bajo).

El Esgueva, en paralelo, no ha alcanzado grandes puntas en este episodio y mantiene un notable volumen, con una ligera tendencia aún al alza, que supera los cuatro metros cúbicos por segundo (lleva días oscilando entre los tres y los cinco), una caudal muy alejado de su nivel de riesgo (a partir de los nueve) de desbordamiento en la capital.

Publicidad

Y en cuanto al Duero, el río que da nombre a la cuenca mantiene un caudal estable desde hace días antes de bañar la capital (en Herrera de Duero), situado en torno a los cuarenta metros cúbicos por segundo, y ligeramente descendente (en la línea del Pisuerga) aguas abajo, en San Miguel del Pino, con 254 metros cúbicos por segundo (su punta del episodio fue de 345). El Cega y el Adaja, en su margen izquierda (al sur), muestran caudales notables, aunque a la baja y alejados de sus niveles de riesgo, desde hace una semana, con un volumen de 7,2 metros cúbicos por segundo en Viana (su punta ha sido de 9,6), en el caso del primero, y de 11,7 (14,6) en Valdestillas, el segundo.

El grueso de los principales ríos de la provincia, todos salvo el Esgueva, muestran tendencias estables o ligeramente a la baja en sus caudales. Concluye así un episodio moderado de avenidas causado por las intensas lluvias del mes de enero, que en el caso de Valladolid, dejaron 78,4 litros por metro cuadrado, el 75% más de lo normal.

Publicidad

Embalses a rebosar

Tantas lluvias mantienen a día los embalses de la cuenca al 78,7% de su capacidad, 11,3 puntos por encima que hace un año y 14,9 por encima de su media de los últimos diez, según muestran los datos de la CHD.

En febrero, por ahora, se han recogido 6,6 litros -durante la chaparrada del pasado domingo- y no se esperan precipitaciones hasta el próximo viernes. El predominio del anticiclón está marcando el inicio de la presente semana y mantiene desde la tarde del lunes la ciudad envuelta en niebla engelante. Así ocurrió ayer, cuando la niebla no levantó, y así ocurrirá en los próximos dos días (miércoles y jueves) en toda la cuenca del Duero.

Publicidad

El termómetro marcaba -1 grados al mediodía en Poniente. J. S.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene activado el aviso amarillo por nieblas engelantes (esa suerte de cristalitos helados que se clavan en la cara), presumiblemente persistentes, para las próximas horas en la provincia. Eso volverá a provocar días tan gélidos como el de ayer, con heladas débiles de madrugada y máximas que, si no vuelve a levantar la niebla, apenas rondarán los cinco grados. El martes, de hecho, la temperatura máxima fue de tan solo 3,8 grados, la segunda más baja de todo el año, solo por detrás de la jornada del 1 de enero, la más fría por ahora de 2025 (la máxima fue de 1,4 grados con una mínima de -2).

Las previsiones de la Aemet apuntan a que esta semana, al margen de las nieblas, dejará temperaturas más frías de lo normal fruto de la irrupción de una masa de aire frío que provocará un desplome de las temperaturas a partir del viernes, el único día en el que se esperan lluvias, y durante el fin de semana, con heladas más intensas. La cota de nieve descenderá hasta los 900 metros ese mismo viernes y hasta los 700, rondando la altitud de la provincia, el próximo domingo.

Noticia Patrocinada

En lo que va de febrero, por ahora, se han registrado heladas débiles todos los días, con picos, eso sí, de hasta -4,7 grados alcanzados el domingo en Sardón (allí el mercurio descendió ayer hasta los -2,9) y de -1,5, también el domingo, en el caso de la capital (-0,7 hubo ayer de mínima).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad