

Secciones
Servicios
Destacamos
El Pisuerga ha vuelto a dar un estirón y ronda ya su punta del año en un episodio de avenidas de los ríos que puede ... prolongarse aún unos días a la espera de los aportes en las cabeceras del más que probable deshielo que causará el subidón de las temperaturas previsto desde hoy mismo y que elevará el mercurio hasta aproximarse a los 25 grados entre el viernes y el sábado.
El principal río de la capital, de momento, ronda este martes los trescientos metros cúbicos por segundo, lejos aún de su nivel de alerta (establecido en 619), pero suficientes para anegar los paseos inferiores en el habitual punto de fuga de sus crecidas entre la playa de Las Moreras y los pilares del puente de Poniente. Allí el agua cubre ya el sendero en torno a las casetas de El Catarro y al palomar de Los Amigos del Pisuerga.
El caudal del río, con un nivel ascendente, alcanzar a la una de la tarde los 286 metros cúbicos por segundo (24 horas antes registraba 219), una punta superior al episodio de crecidas de mediados de enero, cuando llegó a los 260. Este volumen, no obstante, no supone riesgo alguno real de desbordamiento más allá de la habitual rotura de sus costuras aguas abajo del puente de Poniente.
Y también en plena punta, aunque estable, continúa su afluente, el Esgueva, que este martes parece haber alcanzado su pico máximo de este episodio con un notable caudal de 9,8 metros cúbicos por segundo, lejos también su nivel de alerta (14), pero un volumen inusual que mantiene anegados desde ayer los paseos inferiores de su cauce urbano entre los barrios de Pilarica y Pajarillos, en torno al puente que una las calles Templarios y Cigüeña.
El caudal del afluente se mantiene hoy estable tanto en la ciudad como en su valle, donde anota 6,6 metros cúbicos por segundo en Villanueva de los Infantes (6 llevaba ayer), con una ligera tendencia descendente. Allí rebosa su cauce sin que hayan producido desbordamiento significativo en una localidad que ha sufrido ya cuatro inundaciones en la parte baja del pueblo desde el pasado mes de diciembre.
1 / 5
La crecida del Pisuerga ha elevado también el caudal del Duero, que se mantiene estable antes de superar la capital, con un volumen ligeramente inferior al de ayer tanto en Quintanilla de Onésimo (117) como en Herrera (110), pero que ha crecida de manera notable aguas abajo de su desembocadura, en San Miguel del Pino, donde este lunes alcanza los 444 metros cúbicos por segundo (384 arrastraba 24 horas antes).
Y estable se mantiene a su vez el Adaja, cuyo caudal permanece inalterable en las últimas 72 horas en torno a los 27 metros cúbicos por segundo en el medidor de Valdestillas. El Cega, en paralelo, continúa con una tendencia a la baja para situarse hoy en 16 metros cúbicos en Viana (allí marcaba 18 ayer y 21 el domingo).
Noticias relacionadas
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) lleva días advirtiendo del presente episodio de avenidas de los ríos de la cuenca, motivaba inicialmente por las lluvias al paso de la borrasca Nelson, que en Valladolid dejó más de treinta litros por metros cuadrado en seis días (del Martes Santo al Domingo de Resurrección), la cantidad esperada para todo el mes, y posteriormente, desde ya, por el deshielo en las cabeceras de los ríos.
Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) auguran un breve periodo de estabilidad a partir de mañana, aunque tanto hoy como mañana aún se podrían escapar algunas gotas, que disparará el mercurio a partir del jueves para rondar o, incluso, superar los 25 grados en Valladolid entre las jornadas del viernes y el sábado.
Después se atisban mas nubarrones llamados a ahondar en el balance más de que positivo de precipitaciones del presente año, en el que Valladolid suma ya 182,2 litros por metro cuadrado entre enero y marzo, 81,2 más de lo habitual (un 80%) para este periodo de enero a marzo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.