

Secciones
Servicios
Destacamos
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha dado este miércoles por finalizado el episodio de avenidas de los ríos de la cuenca después de que ... el Arlanza haya moderado su caudal hasta situarse por debajo de sus niveles de alerta a su paso por la provincia de Burgos (allí también se ha desactivado el plan de emergencia por el descenso del Ebro en Miranda). La punta del afluente ha llegado ya al Pisuerga y este ha experimentado en las últimas horas una crecida moderado que ha provocado ligeros, ligerísimos, desbordamientos a sus paseos inferiores en Valladolid.
El principal río capitalino ha alcanzado así el pico del presente episodio y presenta hoy un crecimiento muy moderado con tendencia a la estabilidad con una punta de 240 metros cúbicos por segundo pasado el mediodía (ha llegado a registrar 245), un caudal suficiente para asomarse a sus paseos de la ribera de la margen derecha en el punto de fuga habitual bajo el puente de Poniente, sin llegar a cubrirlos en esta ocasión. El cauce del Pisuerga, eso sí, está a rebosar en ese entorno de Las Moreras, aunque muy alejado de su nivel de alerta de desbordamiento (619).
El que sí se salió de su cauce fue el Esgueva en la jornada del martes a su paso por Villanueva de los Infantes, donde anegó ligeramente los campos de cultivo del casco urbano en el tercer desbordamiento que sufre el río en los últimos tres meses (los anteriores se produjeron los días 4 de diciembre y el 4 de diciembre).
El caudal del afluente, eso sí, presenta ya una tendencia claramente descendente después de alcanzar el martes una punta de 11 metros cúbicos por segundo en la capital (aquí el nivel de alerta está establecido en 14). Hoy arrastra 8,2 metros cúbicos. El río, en este sentido, cubre algunos tramos de sus paseos inferiores (dentro del cauce) entre los barrios de Pilarica y Pajarillos, camino de su desembocadura en La Rondilla, donde la cascada vuelve a ofrecer el tradicional espectáculo de cada crecida en su caída hacia el Pisuerga.
El Esgueva, no obstante, alcanzó sus mayores picos del año durante el episodio de mediados de enero, cuando alcanzó los 12,7 metros cúbicos por segundo en Villanueva (el martes llegó a los 7,5) y los 15 en Valladolid (11 en esta ocasión). El Pisuerga, por su parte, experimentó un crecimiento similar el mes pasado, con una punta de 260 (esta ha llegado, de momento, a 245).
El principal río de la cuenca, como es el Duero, también ha experimentado una notable crecida en las últimas horas, con una tendencia aún ascendente de su cauce, sobre todo, aguas abajo de la desembocadura del Pisuerga, donde arrastra este miércoles 362 metros cúbicos por segundo, frente a los 273 del día anterior. Aguas abajo, justo antes de pasar por la capital (por Puente Duero), en Herrera de Duero, alcanza los 131 metros cúbicos por segundo (108 llevaba 24 horas antes). En enero alcanzó un pico en San Miguel del Pino de 804 (el mayor del año).
Noticias relacionadas
Este episodio de avenidas ha afectado principalmente a los ríos del norte y el oeste de la provincia. Por el sur, sin embargo, se mantienen estables los dos ríos que se desbordaron en enero, cuando el Cega anegó Viana al alcanzar una punta histórica de 208 metros cúbicos por segundo. Ahora este río se mantiene desde hace días anclado en los 13 metros cúbicos por segundo (a su paso por Megeces). Y el Adaja, que hace un mes también alcanzó una punta histórica de 240, está ahora estabilizado en los 20 metros cúbicos por segundo.
Y el tercer río de la provincia que se desbordó hace un mes, el Duratón, que anegó entonces Rábano, cuando alcanzó una punta de 137 metros cúbicos por segundo, también se mantiene ahora estable, con un caudal de 9 metros cúbicos por segundo en Fuentidueña (Segovia).
La CHD, en cualquier caso, da por finiquitado el presente episodio con la normalización del caudal del Arlanza y, más al norte, de los ríos Ebro y Zadorra en Miranda, donde el primero se desbordó ayer en el casco urbano. Allí el Ebro arrastra hoy 319 metros cúbicos por segundo después de alcanzar el día anterior un pico de 700. Tanto el Ebro como su afluente (el Zadorra) presentan una clara tendencia descendente.
Las crecidas de los ríos, causadas por las últimas lluvias y nevadas en las cabeceras, llegan en un inicio de año pasado por agua en Valladolid, donde se acumulan ya 114 litros por metro cuadrado, el 66% más de lo habitual para el conjunto de los meses de enero y febrero (68,8). En el presente mes, sin apenas lluvias a la vista para la última jornada, la del día 29 (solo se prevé alguna llovizna a lo sumo a media tarde), se han recogido 45,4 litros, el 90% más de lo habitual (24), fruto, sobre todo, de la jornada del día 9, cuando se registraron 26,4 litros, lo que convierte a este día en el más lluvioso de la historia para este mes en la capital vallisoletana, según recogen los datos facilitados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.